Del 6 al 15 de febrero de 2025, se celebra la XIV Semana Mujer y Ciencia “La ciencia que viene”, organizada en Burgos por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos y Aransbur (Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos).
La actividad pretende difundir el papel imprescindible y no siempre reconocido que las mujeres han desempeñado y desempeñan en el mundo de la ciencia, además de fomentar la vocación científica, especialmente entre las chicas.
El programa incluye actividades para centros educativos, exposiciones, charlas abiertas al público y talleres destinados a todos los niveles educativos.
Todas las actividades, excepto las exposiciones y las conferencias, requieren inscripción previa.
Jueves, 6 de febrero. Salón de Caja Círculo de Plaza España nº 3
11:30 h. Descubriendo el Cerebro: Un Viaje a la Ciencia de la Mente – Teamingday junior
Charla dirigida a centros educativos, donde se explicará a los alumnos qué es la neurociencia, su importancia y se presentarán de forma clara y sencilla las principales partes del cerebro junto con sus funciones.
Alumnado de 5º EPO a 1º ESO.
Viernes, 7 de febrero. La Estación de la Ciencia y la Tecnología
19:00 h. Conferencia: ¿Fueron las mujeres las primeras matemáticas?
Charla inaugural de la exposición “¿Fueron las mujeres las primeras matemáticas?”
Entrada libre hasta completar aforo
Lunes, 10 de febrero. La Estación de la Ciencia y la Tecnología
10:00 h. Charla – Detectives de la Ciencia: códigos del pasado, historias del presente
Descubre las técnicas bioarqueológicas que permiten estudiar la diversidad del mestizaje genético mexicano a través del proyecto AdMEXture
Centros Educativos con alumnado en 4º de ESO, y 1º y 2º de BACH
11:30 h. Taller – Misión arqueológica: desentierra pistas, analiza la historia
Ponte en la piel de una arqueóloga ¿qué decisiones tomarías en el yacimiento? ¿Qué respuestas obtendrás en el laboratorio?
Centros educativos con alumnado de 4º ESO, y 1º y 2º de BACH
17:30h. STEM CELLS. Taller de Movimiento ConCiencia
Partiendo del estudio de la obtención de células con pluripontencialidad inducida, indagaremos mediante el movimiento, el desarrollo de nuestro propio potencial científico.
Alumnado de secundaria y bachillerato
Martes, 11 de febrero. La Estación de la Ciencia y la Tecnología
10:00 h. Charla: De Lucy a Wilma: mujeres y evolución humana
Charla sobre la identificación de las mujeres y sus actividades a partir del registro arqueológico.
Centros educativos con alumnado de Secundaria y BACH
12:00h. Foro por la ciencia (virtual)
Encuentro virtual entre estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato con profesionales de distintas disciplinas para conversar sobre sus trayectorias y experiencias profesionales y conocer cuáles han sido sus referentes femeninos en investigación.
Centros educativos con alumnado en 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de BACH
17:00h. Taller – Aprendiendo con Pepita la Chivata
Cuidado de la salud en la infancia; ergonomía; control postura corporal; control postura visual; chivato postural; innovación tecnológica; dispositivos posturales; sensores posturales.
Alumnado de 1º a 3º de EPO
17:30 h. Taller – Biomarcadores conductuales y psicológicos en Ciencias de la Salud
Descubre cómo los biomarcadores y la IA transforman la educación y la salud en un taller práctico e innovador.
Alumnado de Bachillerato y adultos interesados en la materia
19:00h. Taller De Lucy a Wilma: mujeres y evolución humana
Taller sobre la identificación de las mujeres y sus actividades a partir del registro arqueológico
Alumnado de Educación Secundaria
Miércoles, 12 de febrero. La Estación de la Ciencia y la Tecnología
09:30h. Taller de diseño de productos de apoyo de bajo coste
Este taller está diseñado para enseñar a crear productos prácticos y accesibles, ideal para personas que buscan mejorar su calidad de vida mediante el desarrollo de habilidades útiles.
Centros educativos con alumnado de Secundaria y BACH
12:00 h. Taller: No dejes nada, solo tus huellas digitales
En este taller exploramos cómo proteger nuestra privacidad en el mundo digital e identificar riesgos vinculados a la información disponible.
Centros educativos con alumnado en 2º y 3º de ESO
17:00h. Taller – Aprendiendo con Pepita la Chivata
Cuidado de la salud en la infancia; ergonomía; control postura corporal; control postura visual; chivato postural; innovación tecnológica; dispositivos posturales; sensores posturales.
Alumnado de 4º a 6º de EPO
18:00 h. Taller “El país de los Mares”: Kirigami creativo para jugar
Mediante la técnica del Kirigami, utilizando también limpiapipas y nuestra imaginación, haremos animales marinos y plantas acuáticas para crear un mar.
Alumnado de 2º y 3º de infantil y 1º de EPO
19:00h. Taller De Lucy a Wilma: mujeres y evolución humana
Taller sobre la identificación de las mujeres y sus actividades a partir del registro arqueológico
Alumnado de Educación Primaria
Miércoles, 12 de febrero. Centro de I+D+I / CIBA
17:00 h. Visita: Animales de laboratorio, los grandes aliados de la ciencia
Visita al animalario de la Universidad de Burgos
3º a 6º de EPO
18:45 h. Visita: Animales de laboratorio, los grandes aliados de la ciencia
Visita al animalario de la Universidad de Burgos
3º a 6º de EPO
Jueves, 13 de febrero. La Estación de la Ciencia y la Tecnología
9:30 h. Taller: BOARDCRAFT: aprendiendo liderazgo y estrategia carta a carta
Taller Boardcraft: juego de rol interactivo con cartas para estudiantes, fomenta liderazgo, toma de decisiones, estrategia organizacional y espíritu emprendedor.
Centros educativos con alumnado de 3º y 4º de ESO y BACH
12:00 h. Taller: La máquina de las decisiones ¿Qué harías tú?
Taller práctico donde los/as participantes aprenden a tomar decisiones políticas a través del uso de datos estadísticos que ellos mismos recaban.
Centros educativos con alumnado en Bachillerato
17:30 h. Taller Eco-Ingenieros en Acción: Descubriendo Materiales del Mañana
Ensayos de materiales sostenibles en laboratorio de estructuras y construcción, promoviendo su entendimiento y conocimiento.
Alumnado de 3º a 5º de EPO
19:00h. Mesa Redonda: “La Ciencia que Viene”
- Salón de actos del CENIEH
En el marco de la Semana Mujer y Ciencia 2025, la mesa redonda «La Ciencia que Viene», moderada por la directora del CENIEH María Martinón Torres, ofrece un espacio para reflexionar sobre los avances científicos que marcan el futuro.
Inscripción desde el 06/02/2025 a través de EventBrite
Viernes, 14 de febrero. Museo de la Evolución Humana
20:15 h. Conferencia: «Descifrando el origen embrionario de enfermedades del adulto», por Ángela Nieto
Ángela Nieto, investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), presenta la conferencia «Descifrando el origen embrionario de enfermedades del adulto«
Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el 947 42 10 00, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del MEH.
Exposiciones en La Estación de la Ciencia y la Tecnología
¿Fueron las mujeres las primeras matemáticas?
Una mirada inclusiva a los orígenes del arte, la matemática y la educación
Público a partir de 15 años desde el 07/02/2025 al 14/03/2025
Mujeres vinculadas con la Arquitectura Técnica, Construcción e Ingeniería
Exposición divulgativa en forma de cubos interactivos y expositores, para mostrar la evolución de las mujeres en la Arquitectura Técnica y en el mundo de la Construcción tanto en su vertiente académica como profesional.
Todos los públicos desde el 10 de febrero al 10 de marzo de 2025