Desde el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación os invitamos a participar en las actividades de la Semana Solidaria, que en este año 2018 llega a su XIV edición y tendrá lugar en nuestra Universidad entre los días 22 a 26 de octubre.
La Universidad de Burgos lleva años apostando por la sensibilización de los más jóvenes y su formación en valores solidarios y en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Una de las actividades más destacadas en este sentido es la Semana Solidaria, que -con la financiación que se recibe del Ayuntamiento de nuestra ciudad- organiza el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, junto al grupo de personas que han colaborado en su preparación, mostrando su voluntad de continuar trabajando para que en la comunidad universitaria se desarrollen los valores de la solidaridad y para que la Universidad se convierta en un espacio de reflexión y debate sobre los problemas que se viven en las sociedades actuales. Las múltiples actividades que tienen cabida en la Semana Solidaria se realizan, como en ediciones anteriores, en colaboración con las ONGDs y otros movimientos sociales que trabajan en Burgos.
Consideramos necesario que, en la Universidad, en todo momento, y de forma especial a través de las actividades de esta Semana, estén muy presentes los grandes problemas que preocupan actualmente a la sociedad. Para ello se han organizado conferencias, talleres y mesas redondas sobre estos temas y sobre las acciones de respuesta que los movimientos sociales están poniendo en marcha, a través de distintas estrategias de trabajo.
Este año la Semana Solidaria se hace eco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de su imprescindible implementación en todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, bajo el lema “Acercando los ODS a las aulas universitarias” contamos con cinco conferencias abiertas a todo el público, 25 charlas en las aulas, 9 exposiciones, mercadillos y mesas informativas de 10 instituciones, selección bibliográfica y puntos de recogida de firmas y de alimentos y productos de higiene. Asimismo, contaremos con una jornada de debate organizada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui “Noche de debate bajo la haima”, que tendrá lugar durante la noche del 24 de octubre en el Polideportivo de la Universidad. La actividad permitirá la convivencia en una haima saharaui para recibir charlas, crear círculos de debate y actividades lúdicas para conocer y comprender la situación del pueblo saharaui.
Todas estas propuestas estarán repartidas por los distintos Centros de la Universidad de Burgos a lo largo de la semana y se espera que con ellas se pueda sensibilizar a gran parte de la comunidad universitaria. Se abordarán temas como la Cooperación al Desarrollo, el Desarrollo Humano Sostenible, la Desigualdad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Derechos Humanos, la Educación para la ciudadanía, las migraciones y el refugio además de distintos proyectos y realidades de diferentes países. Solamente a través de las conferencias y charlas se van a llegar a unos 1.500 estudiantes, el 20% de los alumnos actualmente matriculados en la UBU. Para ello contamos con la participación de 32 organizaciones burgalesas, que encuentran en esta Semana Solidaria un altavoz para sus actividades y un escaparate para mostrar a la comunidad universitaria sus logros y propuestas de futuro.
La parte lúdica de las actividades, sin olvidar la esencia responsable y solidaria, vendrá dada por la Paella Solidaria, que se organiza por tercer año consecutivo tras el éxito de las dos primeras ediciones. Esta prevista para el jueves 25 de octubre en la Cafetería de la EPS Milanera y el objetivo es, además de la sensibilización del público asistente, la recaudación de fondos para el Proyecto PRONUSA (Proyecto de Cooperación Internacional que combate la desnutrición en San Juan Pueblo, Honduras). El año pasado participaron 250 personas y se espera que este año la afluencia de público sea todavía mayor.
Turnos a las 14:00 y 15:15. Tickets por 5€ disponibles en las cafeterías de Ciencias y Económicas y en reprografía de Facultad de Educación.
Colaboran: Ayuntamiento de Burgos y Asociación de estudiantes UBU-Cooperantes
Durante la noche del 24 de octubre se organiza una jornada de debate en el polideportivo de la UBU. La actividad permitirá la convivencia en una haima saharaui para recibir charlas, crear círculos de debate y actividades lúdicas para comprender la situación del pueblo saharaui. Esta actividad dará comienzo a las 23:30 el 24 de octubre y terminará el 25 de octubre a las 4:00. Se requiere de previa inscripción por WhatsApp a través del teléfono 656393111. Organiza: Asociación Amigos del Pueblo Saharaui
9:00 Charla en el aula. “Igualdad de trato y no discriminación”. Impartida por Azucena Simón, representante de Burgos Acoge. Aula 8 de la Facultad de Educación.
10:30 Charla en el aula “Iniciativas de producción y gestión sostenible de alimentos sanos por grupos de mujeres en Cotacachi (Ecuador)". Impartida por la ONGD Entrepueblos. Aula 22 de la Facultad de Ciencias.
11:00 Charla en el aula “Inversión ética”. Impartida por Alejandro Represa, expresidente de Economistas sin Fronteras. Aula B03 de la Facultad de Económicas.
11:40 Conferencia“Los desafíos para el cumplimiento de los derechos de la infancia”. Impartida por Rocío Gutiérrez Ruiz, Coordinadora de UNICEF en Castilla y León. Salón de actos de la Facultad de Educación.
17:30 Charla en el aula “Integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión”. Impartida por Ignacio García, técnico de empleo de Cáritas Burgos. Aula 1 de la Facultad de Educación.
17:30 Charla en el aula “Primeros pasos. Aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha de una ONG”. Roberto López, presidente de la ONGD Team 4 Ghana. Aula Alfonso X de la Facultad de Derecho.
18:30 Charla en el aula “Juntos todos conseguimos más. Otra visión sobre las organizaciones sin ánimo de lucro”. ONGD Team 4 Ghana para la Universidad de la Experiencia. Aula C12 de la Facultad de Económicas.
Mercadillos solidarios y mesas informativas
- Mercadillo solidario de Team for Ghana. De 10:30 a 13:30. Servicios Centrales.
- Mesa informativa del Programa de Voluntariado Joven CyL. De 10:30 a 13:30. Facultad de Económicas.
- Puesto de venta de agua. ONGD Amycos. De 10:30 a 13:30. Parking de Facultad de Ciencias.
- Mercadillo solidario ACCEM y punto de venta de tickets de Paella Solidaria de la Asociación de estudiantes UBU-Cooperantes. De 10:30 a 13:30 en Facultad de Educación.
9:00 Charla en el aula “Igualdad de trato y no discriminación”. Impartida por Azucena Simón, representante de Burgos Acoge. Aula B27 de la Facultad de Económicas.
9:30 Charla en el aula “Experiencias como cooperante internacional en Ruanda y República Democrática del Congo”. Impartida por Ana Martín Aransay, cooperante de Medicus Mundi en Ruanda. Aula 19 de la Facultad de Educación.
9:30 Charla en el aula “Integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión”. Impartida por Laura de la Peña, técnica de empleo de Cáritas Burgos. Aula 14 de la Facultad de Educación.
10:00 Charla en el aula “Los Derechos Humanos, una tarea común”. Impartida por Carlos Sancho, representante de Amnistía Internacional en Burgos. Aula 21 de la Facultad de Educación.
12:00 Charla en el aula “Educación para la ciudadanía: Cómo formar a estudiantes con capacidad crítica”. Impartida por Camino Rivero, técnica de Educación para el Desarrollo de la ONGD Jóvenes y Desarrollo en Castilla y León. Aula 22 de la Facultad de Educación.
16:30 Conferencia “Proyectos de atención psicosocial y violencia sexual en República Democrática del Congo”, Ana Martín Aransay, cooperante en República Democrática del Congo. Aula 4.3 de la Facultad de Ciencias de la Salud.
16:30 Charla en el aula “Tipos de Arraigo, Nacionalidad por opción y Reagrupación comunitaria familiar de las personas Migrantes”. Impartida por Sonia Sanmartín Orozco, Voluntaria en el suburbio de Yeumbeul (Senegal) con la Asociación ADY( Asociación por el Desarrollo de Yeumbeul) en coordinación con la Ong Anvó Africam. Aula B03 de la Facultad de Económicas.
17:30 Charla en el aula “Cooperación Internacional al Desarrollo a través de Trabajos de Fin de Grado o Máster”. Impartida por Sergio Ibáñez, profesor de la Universidad de Burgos y tutor de TFG/TFM. Laboratorio de Geología en la Escuela Politécnica (Campus Milanera).
19:30 Conferencia “Los Derechos Humanos, una tarea común”. Impartida por Carlos Sancho, representante de Amnistía Internacional en Burgos. Aula Jueces de Castilla de la Facultad de Derecho.
19:30 Charla en el aula “Migración y refugio”. Impartida por Fernando de Santiago, responsable de voluntariado de Atalaya Intercultural. Aula 4 de la Facultad de Educación.
Mercadillos solidarios y mesas informativas
- Mercadillo solidario de Intermon Oxfam. De 10:30 a 13:30. Servicios Centrales.
- Mercadillo solidario de ACCEM. De 10:30 a 13:30. Facultad de Derecho.
- Puesto informativo sobre ODS. ONGD Amycos. De 10:30 a 13:30. Jardines de Facultad de Económicas.
- Mercadillo solidario Red Azul y la Casa Grande de Burgos. De 10:30 a 13:30 en Facultad de Educación.
11:00 Charla en el aula. “La defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en Centroamérica”. Impartida por Ivonne Polanco y Mariana Moisa, defensoras de DDHH de la organización La Colectiva (El Salvador) en colaboración con ACPP (Castilla y León). Aula 21 de la Facultad de Educación.
11:00 Charla en el aula. “El audiovisual como herramienta solidaria”. Impartida por Henar Rodríguez, representante de la ONGD Team 4 Ghana. Aula A01 de la Facultad de Económicas.
17:30 Mesa redonda “Derechos Humanos y los grandes acuerdos comerciales”. Impartida por Carlos Sancho (Amnistía Internacional Burgos) y Héctor José Sarmiento (Contador Público y profesor de la Universidad de Medellín, Colombia) en colaboración con Entrepueblos. Aula B02 de la Facultad de Económicas.
19:00 Charla en el aula “Herramientas de Educación para la Ciudadanía para profesores de secundaria”. Impartida por Pablo Redondo, técnico de Educación para la Ciudadanía de Entreculturas. Aula 13 de la Facultad de Educación.
Mercadillos solidarios y mesas informativas
Puesto de venta de agua. ONGD Amycos. De 10:30 a 13:30. Jardines de EPS Milanera.
- Mesa informativa del Programa de Voluntariado Joven CyL. De 10:30 a 13:30. Facultad de Ciencias de la Salud.
- Mercadillo solidario de ACCEM. De 10:30 a 13:30. Servicios Centrales.
- Punto de venta de tickets de la Paella Solidaria de la Asociación UBU-Cooperantes. De 10:30 a 13:30. Facultad de Derecho.
- Mercadillo solidario de Team 4 Ghana. De 10:30 a 13:30. Facultad de Económicas.
- Mercadillo solidario Red Azul y la Casa Grande de Burgos. De 10:30 a 13:30 en Facultad de Ciencias.
- Mesa informativa y mercadillo solidario de Entreculturas Burgos. De 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 en Facultad de Educación.
Taller de Henna y té tradicional
La Asociación de Amigos de Amigos del Pueblo Saharaui en colaboración con residentes saharauis que residen en la ciudad de Burgos organizan un taller de té tradicional y henna dentro de la haima instalada en los jardines de la Facultad de Económicas durante el día 24 de octubre.
8:00 Taller de formación para jóvenes voluntarios”. Desarrollado por Rafa Calvo y Mónica Ibáñez profesores UBU e investigadores del proyecto “Junior Citizens through Volunteering”, JUCIVOL (580398-EPP-1-2016-1-ES-EPPKA3-IPI-SOC-IN). Aula 23 de la Facultad de Educación.
9:00 Charla en el aula “Volunturismo” Impartida por Roberto López Esteban, presidente de la ONGD Team 4 Ghana. Aula B06 de la Facultad de Económicas.
9:00 Conferencia “Experiencias de vida en el proyecto UBU-Bangalore”. Imparte: Jesús María Álvarez, coordinador del proyecto UBU-Bangalore, junto a estudiantes participantes en el proyecto. Aula 21, Facultad de Educación.
9:30 Charla en el aula “Obsolescencia programada” Impartida por Pedro Feijóo, representante de Ingenierías sin Fronteras Burgos. Aula 46 A2 de la EPS (Río Vena).
9:30 “Taller de juegos cooperativos” Impartido por Marta Martín Pastor, Coordinadora de la Delegación de Intered en Castilla y León. Aula 6 de la Facultad de Educación
11:00 Conferencia “Inversión ética”. Impartida por Alejandro Represa, expresidente de Economistas sin Fronteras. Salón de Grados de la Facultad de Económicas.
11:00 Charla en el aula “Periodismo enfocado a los Derechos Humanos”. Impartida por Emma Garrido Peidro, coordinadora del Programa Inmigracionalismo de Red Acoge. Aula A01 de la Facultad de Económicas.
11:30 Charla en el aula “Los inmigrantes ¿problema u oportunidad?” Impartida por José Luis Lastra, representante de Atalaya Intercultural. Aula 14 de la Facultad de Educación.
12:00 Charla en el aula “Sostenibilidad” Impartida por la ONGD Amycos. Aula B07 de la Facultad de Económicas.
17:30 Charla en el aula “Soberanía Alimentaria”. Imparte Fernando Fernández Such, del Consejo editorial de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Aula 2.1 de la Facultad de Ciencias de la Salud (Hospital Militar).
19:45 Charla en el aula "Igualdad de trato y no discriminación” Impartida por Azucena Simón, representante de Burgos Acoge. Seminario 3B de la Facultad de Educación.
Mercadillos solidarios y mesas informativas
- Puesto informativo sobre ODS. ONGD Amycos. De 10:30 a 13:30. Exterior de Servicios Centrales.
- Mercadillo solidario de ACCEM. De 10:30 a 13:30. EPS Río Vena.
- Mesa informativa del Programa de Voluntariado Joven CyL. De 10:30 a 13:30. Facultad de Ciencias.
- Mercadillo solidario de Intermon Oxfam. De 10:30 a 13:30. Facultad de Económicas.
- Mesa informativa de Cruz Roja Burgos y mercadillo solidario de Team 4 Ghana. De 10:30 a 13:30 en Facultad de Educación.
Mercadillos solidarios y mesas informativas
- Mesa informativa del Programa de Voluntariado Joven CyL. De 10:30 a 13:30. Facultad de Educación.
- Mercadillo solidario de ACCEM. De 10:30 a 13:30. Facultad de Económicas.
VII Concurso de Fotografía “Objetivos de Desarrollo Sostenible: un compromiso de todos/as”. Hall Escuela Politécnica Río Vena (19 de octubre al 9 de noviembre). Organiza Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU
- ONGD Jóvenes y Desarrollo, “Igualdad de género”. Planta baja de la Facultad de Educación.
- Fundación Cauce, “Con o sin techo”. Pasillos de la Escuela Politécnica Milanera.
- ONGD Persona Solidaridad, exposición fotográfica “Los guardianes de la tierra”. Facultad de Ciencias.
- ONGD Intermon Oxfam, “Desigualdad de la mujer”. Pabellón 4 de la Facultad de Ciencias de la Salud (Hospital Militar).
- ONGD Amycos “Objetivos de Desarrollo sostenible”. Hall de Servicios Centrales.
- Asociación ATIM, “Coopera no me digas espera” Proyectos de Cooperación en Marruecos. Escuela de Relaciones Laborales.
- ONGD Sotermun, “Trabajo decente para una vida digna”. Pasillos de cafetería de Facultad de Derecho.
- ONG Sed, “Huella ecológica”. Vestíbulo de la Facultad de Económicas.
Selección bibliográfica
La Biblioteca General pone a disposición de la comunidad universitaria libros, revistas, DVDs, etc. que abordan temas vinculados a la semana solidaria.
Recogida de alimentos:
Alimentos y productos de higiene: Se necesita aceite, azúcar, conservas de pescado y productos de higiene. Las donaciones se pueden depositar durante la semana en los halls de la Económicas y Ciencias. Organizado por el Banco de Alimentos.