Organismos que intervienen en la evaluación de la actividad investigadora en España y la normativa y criterios que utilizan.
1. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)
Creada por O.M. de 28 de diciembre de 1989, corresponde a la CNEAI la evaluación de la actividad investigadora del profesorado universitario y del personal investigador del CSIC. La solicitud de evaluación de esta actividad investigadora (por periodos de seis años) es voluntaria y con ella se consigue un complemento de productividad.
Anualmente (sobre el mes de noviembre) se realiza una convocatoria de solicitud de sexenios de investigación . En esta convocatoria publicada en el BOE se fija el procedimiento y plazo de presentación de las solicitudes, así como los criterios específicos de evaluación para cada uno de los campos científicos.
La presentación de la solicitud se ha de realizar por vía telemática mediante la aplicación informática ofrecida por la CNEAI en su página web. Si el interesado no dispone de certificado reconocido de firma electrónica deberá además imprimir el impreso de solicitud y presentarlo, por duplicado, en los lugares señalados por la convocatoria.
Legislación de aplicación: Orden 2-12-1994 por la que se establece el procedimiento para la evaluación de la actividad investigadora. Orden 2 de diciembre de 1994 (33.5 KB)
-
Nueva convocatoria de Sexenios de Investigación 2022:
- Criterios aprobados para cada uno de los campos de evaluación
Criterios CNEAI 2022 (345.54 KB)
- Plazo de presentación de las solitudes: Del 16 de enero al 6 de febrero de 2023
- Convocatorias:
- Docentes funcionarios.
Convocatoria de Sexenios 2022 (245.86 KB)
- Personal docente e investigador contratado por tiempo indefinido: Resolución de 9 de enero de 2023 por el que se abre procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora.
- Docentes funcionarios.
- Acceso a la Plataforma Online
- Criterios aprobados para cada uno de los campos de evaluación
-
Convocatoria Sexenios de Transferencia del Conocimiento e Innovación 2018:
- Acceso a la Plataforma Online
- Plazo de presentación ampliado hasta 22 enero 2019
- Preguntas frecuentes para el tramo de Transferencia:
- Acceso al vídeo del "Coloquio: La evaluación de la transferencia y el nuevo sexenio" (J.M. Pingarrón, 8 de enero en UCM)
- Transferencia del Concocimiento: nuevo modelo para su préstigio e impulso.
Informe CRUE-Santander Universidades (2.1 MB) Es un Documento de trabajo previo a la convocatoria, que no condiciona la evaluación, pero puede facilitar pistas para la solicitud del sexenio de transferencia del conocimiento e innovación.
2. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Fundación estatal creada en 19 de julio de 2002, tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación y certificación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
2.1. Evaluación del profesorado para la acreditación nacional
La acreditación nacional (como profesor titular o como catedrático) es requisito imprescindible para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.
Los requisitos para la acreditación y la solicitud de la misma son tramitados por la ANECA quien propone al Consejo de Universidades la expedición del certificado de acreditación a favor del candidato.
La convocatoria de solicitud de acreditación nacional está permanentemente abierta desde el 28 de enero de 2008.
La solicitud se puede cumplimentar mediante una herramienta informática accesible desde la página web de la ANECA. Una vez cumplimentada la solicitud se genera un documento con un código que ha de presentarse en un registro público junto con la documentación acreditativa de los méritos alegados, la declaración de veracidad de los mismos y la autorización para su inscripción en el Registro de la D.G. de Universidades.
Legislación de aplicación: RD 1312/2007 por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. RD 1312/2007 (32.37 KB) , modificado por
Real Decreto 29/5/2015 (387.62 KB).
Documentos de ayuda: Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de la evaluación y Guía de ayuda. Ambos documentos se pueden consultar en la página web de la ANECA. Asegúrese de que siempre utiliza la última versión de los mismos.
Consultas: ayuda.acreditación@aneca.es
2.2. Evaluación del profesorado para la contratación
Evalúa las actividades de los solicitantes para el acceso a las figuras de profesor universitario contratado (contratado doctor, ayudante doctor, colaborador y profesor de universidad privada). La ANECA emite un informe favorable válido para todo el territorio nacional por tiempo indefinido .
La convocatoria de solicitud está permanentemente abierta. El solicitante deberá presentar: solicitud, curriculum vitae y copia cotejada de la documentación acreditativa de la titulación exigida y de todos los méritos que componen el historial académico. La solicitud y el CV se pueden cumplimentar mediante una herramienta informática accesible desde la web de la ANECA. Una vez cumplimentada se procederá a su impresión y se dirigirá a DGU a través de un registro público. Podrán solicitar en un único impreso la evaluación simultánea para todas las figuras contractuales.
Legislación de aplicación: RD 1052/2002 de 11 de octubre , por el que se regula el procedimiento para la obtención de la evaluación de la ANECA y su certificación a efectos de contratación de personal docente e investigador universitario. RD 1052/2002 (24.47 KB)
RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 , por la que se modifican determinados aspectos del procedimiento de presentación de solicitudes de evaluación o informe de la ANECA para la contratación de personal docente e investigador, así como los criterios de evaluación. Resolución 18 febrero 2005 (829 KB)
Documentos de ayuda: Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de la evaluación y Guía de ayuda .Ambos documentos se pueden consultar en la página web de la ANECA. Asegúrese de que siempre utiliza la última versión de los mismos.