Incendios (cada vez más) impredecibles. Una propuesta interdisciplinar desde la Naturaleza de STEM

Edita Universidad de Burgos
Año de edición
Colección Proyectos de investigación
Materia Desarrollo de competencias Ecología aplicada Impacto social de los problemas medioambientales Recursos y materiales didácticos para docentes
Tamaño 8,63 MB
Páginas 101
Formato Ebook
ISBN 979-13-87585-09-9
Disponibilidad Disponible. Sin detalles.

Descripción

Esta propuesta didáctica explora la dimensión histórica, científica, cultural y ecológica del fuego a través de un enfoque interdisciplinar propio de la educación STEM. Pretende fomentar tanto la comprensión conceptual de los conocimientos científicos como la conexión social y ética entre la ciencia y la sociedad, en abordaje de naturaleza de STEM. En este sentido, se alinea con los objetivos de una alfabetización científica crítica, promoviendo una ciudadanía informada, capaz de tomar decisiones fundamentadas en contextos reales y complejos, como el de los incendios forestales y el cambio climático. A lo largo de sus capítulos, se abordan los vínculos entre el fuego y la humanidad, desde los mitos fundacionales hasta su papel central en la evolución tecnológica, la cultura y el desarrollo de los ecosistemas. El fuego se presenta no solo como un fenómeno físico-químico, sino también como un símbolo cultural, una herramienta transformadora y un agente ecológico. Los contenidos atraviesan diversas disciplinas: física (propiedades térmicas del fuego, energía y calor), química (reacciones de combustión, triángulo del fuego), biología (adaptaciones de plantas y animales a los regímenes de fuego), historia de la ciencia (teoría del flogisto, aportes de Lavoisier), comunicación (informe de riesgos, representaciones artísticas) e ingeniería (tecnologías de prevención, detección, extinción y restauración ecológica). Esta variedad temática permite abordar el fuego como fenómeno complejo desde múltiples perspectivas, ofreciendo al alumnado una visión integradora del conocimiento científico. En cuanto a las metodologías, la propuesta apuesta por un enfoque activo y participativo. Incluye estudios de caso de incendios reales que permiten analizar la sucesión ecológica y los efectos a largo plazo del fuego sobre los ecosistemas. Se complementa con actividades de indagación, creación artística y experimentos adaptados al ámbito escolar, así como con debates abiertos que invitan al alumnado a explorar el simbolismo del fuego, sus usos a lo largo de la historia humana y su papel en la sociedad contemporánea. Estas metodologías buscan fomentar el trabajo colaborativo, la reflexión crítica y la conexión entre los saberes escolares y las problemáticas sociales reales. Así, se construye una narrativa educativa que va más allá del riesgo y la catástrofe, para resaltar también la función regenerativa y simbólica del fuego. El enfoque integral de la propuesta permite que el alumnado no solo adquiera conocimientos científicos relevantes, sino que también desarrolle competencias para comprender la complejidad del mundo natural y actuar con responsabilidad en su entorno. En última instancia, se busca formar personas capaces de habitar el mundo con conocimiento, sensibilidad y compromiso.

DOI: https://doi.org/10.36443/9791387585099

 

Forma de citar (APA 7ª ed.)

Greca Dufranc, I. M. y Martínez-Martínez, I. (2025). Incendios (cada vez más) impredecibles. Una propuesta interdisciplinar desde la Naturaleza de STEM. Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional. https://doi.org/10.36443/9791387585099

 

Descargar primeras páginas e índice (1.05 MB)

 

Noticia