"PROMOVIENDO EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN INTEGRAL A MUJERES DESPLAZADAS (GUATEMALA)"
Lugar: Guatemala
Desarrollo: Se realizaron diversos talleres sobre derechos humanos y participación ciudadana con el objeto de empoderar a las mujeres de la comunidad agraria San José el Asintal, Escuintla, San Vicente Pacaya. Asimismo, por demanda de la comunidad se trabajará con los menores y los hombres de la propia comunidad.
Grado: Educación Social
Año: 2023
Alumnas:
- Claudia Ayestarán Lázaro
- Maialen López de Lapuente Blázquez
- Amaranta García Dévora
“Creo que es una experiencia única y que agradezco mucho haberla vivido, ya que me ha sido muy enriquecedora. Sí que es cierto que he sufrido mucho y que he vivido cosas que me hubiesen gustado no haber vivido, pero en cierto modo eso también me ha enseñado mucho a salir adelante y he desarrollado más que nunca la resiliencia.”
“FORTALECIMIENTO DE REDES REGIONALES Y ORGANIZACIONES DE MUJERES”
Lugar: Guatemala
Desarrollo: La misión global del proyecto es promover procesos de búsqueda y generación de alternativas políticas, económicas, sociales, tecnológicas ambientales y culturales que contribuyen a alcanzar un desarrollo integral sostenible, sustentable, equitativo, con capacidad técnica, autogestionaria de comunidades empobrecidas, apoyando técnica y políticamente la formación de liderazgos, el empoderamiento de la mujer, la revalorización de la cultura, valores y prácticas ancestrales, la defensa del territorio, biodiversidad, soberanía alimentaria y el fortalecimiento del movimiento social de Guatemala.
Grado: Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA)
Año: 2015
“La adaptación al llegar a Guatemala no fue tan difícil si la comparo con la adaptación al regresar a España. Han cambiado tus inquietudes, tus prioridades, tus preocupaciones pero no tu entorno, que sigue igual que antes de irte. Esa adaptación, ese cambio constante, es un intenso e invalorable proceso de aprendizaje”
Alumnos/as:
- Laura Corral
“INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN IGUALDAD DE GÉNERO, HIGIENE Y SALUD, ANIMACIÓN E INFORMÁTICA BÁSICA. OBSERVACIÓN PARA UNA INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL”
Lugar: Guatemala
Desarrollo: Dentro de este proyecto se realizaron actividades como un taller de alfabetización y animación de lectura, un taller de educación sexual tratando los conocimientos sobre nuestro propio cuerpo y sus cambios, así como con el sexo contrario, identificando y diferenciando conceptos relacionados que normalmente se utilizan de forma errónea. Otra de las actividades que también se realizaron fue un taller de higiene y salud, ya que en comunidades como ésta el nivel de contaminación por medio de residuos es preocupante, el servicio de recogida es nulo y es necesario quemar la basura orgánica y los plásticos. Por último, se realizó un taller de ocio saludable debido a la escasa participación juvenil y que en su tiempo libre se limitaban al consumo de alcohol y tabaco.
Grado: Educación Social
Año: 2013
“A lo largo de nuestra experiencia en la comunidad de El Triunfo, Guatemala, hemos tenido la oportunidad de sumergirnos en un mundo completamente diferente del que procedemos, conociendo diferentes culturas y formas de vida que no siempre nos han resultado beneficiarias para la realización de nuestro trabajo”.
Alumnos/as:
- Cristina Eguren
- Berta Angulo
- Carla Patiño
“PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN POLIDEPORTIVO Y URBANIZACIÓN DE ACCESOS”
Lugar: Cerritos, Amatitlán, Guatemala.
Desarrollo: Se llevaron a cabo diferentes actividades como por ejemplo el intento de proyecto de conducción de agua en el Ixcán. No realizado por falta de acuerdo entre comunidades. También la topografía del terreno en Cerritos y Laguna de Calderas-Humitos. Así como el análisis del agua en Cerritos y Laguna de Calderas-Humitos.
También el ensayo del terreno en Cerritos y Laguna de Calderas-Humitos, colaboración con la ONG Infancia con Futuro y actividades con los niños, juegos, clases, bailes, refuerzo etc. Finalmente se estableció colaboración con la USAC (Universidad San Carlos de Guatemala).
Grado: Ingeniería de Obras Públicas.
Año: 2011
“Es tan sencillo hacer sonreír a un enano, echar una mano a una familia, ser amable, sentirse útil, ser tú mismo, hacer amigos… ser feliz. Que palabra tan completa y difícil de pronunciar. Un estado temporal con el que estuve bailando durante dos meses.”
Alumnos/as:
- Luis Daniel Pérez
“PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO JUVENIL EN CERRITOS”
Lugar: Cerritos, Amatitlan, Guatemala.
Desarrollo: Primeramente, se llevó a cabo un primer contacto con las personas que vivían en Cerritos, para conocer su modo de vida y acciones cotidianas.
Con el apoyo de la USAC se realizó un análisis de agua de un lago y un pozo de abastecimiento para la escuela. También se dio apoyo a los niños y jóvenes de la escuela de Cerritos, ayudando y dando soporte a las maestras con las actividades escolares de los niños y niñas.
Así mismo se dio soporto a la ONG en lo que solicitaron, como fotografías o el acondicionado de algunas zonas de la escuela.
Grado: Ingeniería de Obras Públicas.
Año: 2011
“Gracias a esta experiencia he aprendido a valorar todo de una mejor manera, ver a esas personas en las condiciones que vivían y sin embargo poder seguir teniendo esa sonrisa y esa vitalidad… su manera de vivir sus costumbres su forma de ser, en ciertas cosas tan distintas a las nuestras me han enseñado mucho”
Alumnos/as:
- Jesús Lara
- Isaac García
- Miguel Ángel García
“PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CAPTACIÓN, BOMBEO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE”
Lugar: Humitos, Municipio de Amatitlan, Guatemala.
Desarrollo: Consistió en dimensionar una red de abastecimiento de agua potable desde la aldea Laguna de Calderas hasta la aldea de Los Humitos, un recorrido de 8 km, el cual se topografió con la ayuda y aparatos de la USAC (Universidad de Guatemala) y la colaboración personal del topógrafo David Pazmiño. También se recogieron datos referentes al censo de población y de estudios hidrológicos.
Grado: Ingeniería de Obras Públicas
Año: 2011
“Es experiencia única que por mucho que se desee describir con palabras es imposible. Hay que vivirla, hay que aprovecharla, hay que sentirla y eso sólo se puede hacer estando allí. Por lo que me siento muy especial de ser yo una de las personas que sí que sabe lo que se siente”
Alumnos/as:
- Raquel Alonso
- Lorena Alonso
“CENTRO DE FORMACIÓN CIUDADANA”
Lugar: Guatemala
Desarrollo: Este proyecto consistirá en la realización de un proyecto de ingeniería civil y tuvo por objeto la mejora de las condiciones de vida de las familias más desfavorecidas de la población, incluyendo así la salud, la alimentación, etc, actuando directamente sobre la carencia de infraestructuras básicas como es el saneamiento de aguas residuales y el drenaje del Departamento donde se trabajó. La depuración del agua residual, evitó su vertido directo al terreno y por tanto evitó la contaminación de acuíferos, cultivos…
Grado: Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Año: 2011
Alumnos/as:
- Andrea De La Fuente
- José Carlos García
- Roberto Román
“DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CASERÍO DE VASCONCELOS”
Lugar: Guatemala
Desarrollo: El proyecto se realizó en Guatemala. Consistió en el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales y tuvo por objeto la mejora de las condiciones de vida de la población, actuando directamente sobre la carencia de infraestructuras básica como es el saneamiento y el drenaje.
Grado: Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Año: 2011
Alumnos/as:
- Lorena Minguez
- Alexandra Nogueira
- Elia Rojo
“FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y FISIOTERAPIA EN EL TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ENTORNO DE QUETZALTENANGO”
Lugar: Guatemala
Desarrollo: El proyecto llevó a cabo diferentes actividades, como la de formar a profesionales de la educación en técnicas de actuación dentro del aula con personas con discapacidad, realizaron talleres para transmitir todos los conocimientos relacionados con la discapacidad, así como visitar los hogares de niños con discapacidad y dar pautas a sus progenitores para su actuación.
También se creó una escuela de padres y madres de familiares de personas con discapacidad, así como organizar diferentes actividades a lo largo de todo el periodo.
Grado: Magisterio de Educación Primaria
Año: 2010
“Quiero dar las gracias a la Centro de Cooperación y Acción Solidaria por darme la oportunidad de conocer un poco su manera de trabajar y la realización de este proyecto del que me llevo solo buenas experiencias.”
Alumnos/as:
- Ana Vázquez