Lugar: Camoapa (Nicaragua)
Desarrollo: El proyecto en el municipio de Camoapa, Nicaragua, se integra dentro de un enfoque más amplio de desarrollo comunitario y empoderamiento, centrado en atender las necesidades de mujeres adolescentes embarazadas primigestas de entre 12 y 18 años. Este programa no solo busca mejorar la salud sexual y reproductiva, sino también fomentar un cambio significativo en la percepción y manejo de los riesgos del embarazo prematuro.
Grado: Enfermería
Año: 2022
"Ha sido una experiencia increíble y recomiendo mucho a todos los estudiantes que lo hagan."
Alumno/a:
- Sonia Jorge Alcade
Lugar: Municipio de San Ramón, Matagalpa. Nicaragua.
Desarrollo: A lo largo del periodo en Nicaragua a través del proyecto se han realizado diferentes actividades como lectoescritura, logimatemática, psicomotricidad o cuentacuentos.
Los objetivos de este proyecto fueron:
- Apoyar formativamente a las maestras
- Participar en escuelas de padre
- Apoyar emocional y educativamente a los niños y niñas.
Grado: Magisterio de Educación Infantil.
Año: 2016
“De Nicaragua me llevo la experiencia, los amigos, mis compañeros de trabajo, me llevo el amor y el cariño de mis niños, los lugares tan bonitos que tiene este país y todo lo que he aprendido durante este viaje y todo lo que me ha hecho crecer como persona. Solo sé que este no va a ser el último viaje que realice de cooperación, hay tantas cosas por hacer, tanto que ofrecer, tanto que aprender y todos podemos hacer algo y dejar un granito de arena.”
Alumnos/as:
- Oziel Santrústegui
Lugar: El Carmen, Municipio de San Ramón. Matagalpa, Nicaragua.
Desarrollo: Apoyo y colaboración con el abogado y el notario de la Oficina de la Comunidad Indígena en la realización de documentos y escrituras y el traslado, de éstas últimas, al Registro de la Propiedad.
También, se colaboró en el proyecto de viviendas de Amyco, realizando capacitaciones y charlas tanto a las familias que ya han sido beneficiarias de un proyecto de viviendas como a los alumnos de un centro escolar.
Grado: Derecho
Año: 2014
“Esta beca me ha dado una oportunidad única, tanto de conocer un país como Nicaragua, como de conocerme a mí misma y crear una inquietud y sensación de querer hacer más e incluso enfocar mi carrera futura a temas relacionados con la cooperación”
Alumnos/as:
- Guadalupe Ruíz
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: Se propuso la construcción de un puente que estará situado a 51 km de distancia de la localidad de Boaco, que es la cabecera del departamento del mismo nombre, y que comunicará a tres comunidades llamadas La Reforma, San Fernando y Los Tanques con el casco urbano de Boaco.
Este proyecto está enmarcado dentro del marco de la búsqueda del desarrollo y del crecimiento económico de la región, puesto que es indispensable para la libre circulación en todo el tiempo.
Grado: Ingeniería de Caminos.
Año: 2014
“Es difícil de describir, pero creo que con la llegada a España después de la experiencia es cuando realmente te das cuenta de todo lo que tienes y que en el día a día no se valora lo suficiente, ya que te das cuenta de toda la gente que no ha tenido la “suerte” de hacer en un país desarrollado y de que las preocupaciones en estos lugares son totalmente distintas a las de aquí. Por lo que creo que mi pensamiento en relación a este tipo de temas es totalmente diferente después de realizar la actividad”
Alumnos/as:
- Diego Sierra
- Francisco Abad
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: Realización de un estudio sobre la futura red de Abastecimiento y Saneamiento junto con el diseño de la captación, depósito regulador y fosa séptica con la finalidad de contribuir al desarrollo y progreso del municipio de San Dionisio.
Se realizaron medidas de todas las calles y puntos singulares, se recopiló información tanto desde la alcaldía como de otras administraciones del estado.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2014
Alumnos/as:
- Cesar Cabaleiro
- Érika Espinosa
- Juan Carlos Ascanio
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: Consiste en el diseño de tres puentes que permitan el acceso a las comunidades de Hilapo y Santa Martha en el Municipio de San Ramón y en el barrio de Silvano García del núcleo urbano de dicho municipio, elevando la cota de la rasante para que no sean anegados y arrastrados por el agua en época de lluvias, permitiendo así el acceso de vehículos y peatones con seguridad durante todo el año.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2014
“Me he dado cuenta cómo la gente puede vivir con mucho menos y que no por eso es menos feliz. Además, he comprobado el compromiso que tienen por preservar el medio ambiente y como el efecto invernadero está afectando a la naturaleza. Creo que todos deberíamos concienciarnos de los problemas que esté generando el cambio climático, ser conscientes de las desigualdades que hay en el mundo y poner nuestro granito de arena para cambiarlo”.
Alumnos/as:
- Cristina Subiñas
- Carlos Sánchez
- Iker Fuentelsaz
Lugar: San Ramón, Nicaragua.
Desarrollo: Diseño de la red de alcantarillado sanitario del municipio. Para ello, se trabajó en colaboración con el departamento de planificación y proyectos de la alcaldía. Su trabajo allí consistió sobre todo en realizar la topografía de toda el área de estudio y recopilar información necesaria para realizar el diseño.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2013
“Hemos conocido otra realidad, otra forma de afrontar los problemas y hemos visto cómo la gente saca fuerza y vida en situaciones difíciles.”
Alumnos/as:
- Laura Arbe
- Marta Uriarte
- Estela Inés Susilla
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: Mejorar la calidad del abastecimiento del agua potable diseñando captación, planta de tratamiento, distribución y filtros. Mejorando la vida de más de 20.000 personas.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2013
“La valoración de toda mi experiencia no tiene ni un solo pero o experiencia negativa o a olvidar”
Alumnos/as:
- Blas Porras
- Andrés Fernández
- Karín Santamaría
Lugar: Municipio de Esquipulas, Matagalpa. Nicaragua
Desarrollo: Se llevó a cabo una intervención educativa que se realizó en diferentes escuelas rurales de Nicaragua. Primeramente, se estudió el funcionamiento de las tres escuelas en las que se intervino durante todo el periodo para así más adelante proponer talleres, clases como de matemáticas, de estimulación... y diferentes actividades según las necesidades y el alumnado de cada una como juegos de rompecabezas, de murales...
Grado: Magisterio de Educación Infantil
Año: 2013
“He adquirido nuevas competencias que surgen de la necesidad de adaptarme a la realidad más diferente a la que me he enfrentado; otro país, otra cultura, otras tradiciones...”
Alumnos/as:
- Leticia Gutiérrez
Lugar: Comunidad de Las Tablas, Municipio de Esquipulas, Matagalpa. Nicaragua
Desarrollo: El proyecto se ha llevado a cabo con la labor en diferentes escuelas de la Comunidad, se hizo un acuerdo con el director de la escuela agrupada para trabajar de manera conjunta y cada semana estar en una escuela diferente.
Se llevaron a cabo diferentes talleres o actividades como por ejemplo clases de Convivencia y Civismo en la cual se habla sobre valores, normas… También apoyo extraescolar a niños y niñas con necesidades especiales como autismo o hiperactividad, también clases de motivación y prevención de violencia.
Grado: Pedagogía.
Año: 2013
Alumnos/as:
- Maider Ortega
Lugar: Municipio de Esquipulas, Matagalpa. Nicaragua
Desarrollo: La zona urbana en la que se encontraban tenía una serie de carencias, como la red eléctrica, no era estable y existían frecuentes cortes de la luz por dicho motivo. La red de agua potable en verano era buena, pero en épocas lluviosas tenía sus problemas como que la captación del agua se hace directamente de un arroyo y si esta baja con mucha turbidez los filtros de la planta potabilizadora se ven saturados.
Primeramente, la tarea comenzó con la topografía del municipio, recorrieron todas las calles para obtener así curvas de nivel que permitiera posteriormente calcular la profundidad de las zanjas, su situación y el recorrido más fácil para las aguas.
También se realizó la topografía necesaria en los posibles emplazamientos de la planta de tratamiento.
Así mismo, se obtuvo información del INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales). También, se recogió información geológica gracias al geólogo local.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2012 y 2010
“En el ámbito personal y humano me voy del país dejando un gran número de amigos a los cuales espero volver a ver pronto a cualquier de los dos lados del atlántico porque igual que ellos me abrieron su casa y me hicieron sentir parte de su familia, mi casa queda abierta para ellos.”
Alumnos/as:
- Daniel González
- Álvaro Tomé
- Sara Martínez
Lugar: Atlántico Norte, Nicaragua
Desarrollo: Primeramente, las labores comenzaron con identificar las posibles fuentes de agua desde las cuales poder realizar una obra de abastecimiento de agua para toda la comunidad, y hacernos una idea de las posibilidades y ventajas de cada alternativa.
Se completó un censo de población con nombre, edad y nivel de escolaridad, así como la realización de una encuesta socioeconómica.
Por otra parte, se realizó un diagnóstico rural participativo con un grupo de comunitarios para obtener información de primera mano de su realidad.
Master: Cooperación Internacional
Año: 2012
“Me ha aportado un aprendizaje muy valioso para empezar, porque me gustaría orientar mi futuro laboral a mis estudios de ingeniería de obras públicas, en especial a lo referente a la temática del abastecimiento y saneamiento de agua en un contexto de cooperación”
Alumnos/as:
- Jorge Núñez
Lugar: Municipio de Waspam, RAAN, Nicaragua.
Desarrollo: Detección de los posibles puntos de captación de agua y realización del levantamiento topográfico del recorrido que debería llevar la instalación.
Grado: Ingeniera de Obras Públicas.
Año: 2012
“Ha sido una experiencia con un aporte de conocimientos tanto técnicos como humanos extraordinaria que sin duda recomendaría a todo el mundo.”
Alumnos/as:
- Emilio Río
- Jesús González
Lugar: San Ramón, Matagalpa. Nicaragua
Desarrollo: Con este proyecto se pretendió mejorar de manera integral la vida de los beneficiarios actuando en diferentes áreas como la vivienda, salud, educación, organización ciudadana y ámbito productivo.
Se estaban construyendo 23 viviendas mediante el procedimiento de ayuda mutua, en el cual los propios beneficiarios participaron activamente en la construcción de sus viviendas, apoyados por los arquitectos y albañiles profesionales. También con cada vivienda se estuvieron trabajando huertos familiares que fomenten la soberanía alimentaria de la población.
Grado: Arquitectura Técnica
Año: 2011
“Descubrimos nuestras limitaciones y derrumbamos algunas seguridades. Crecimos como técnicos, pero también como personas, y ese el bagaje que nos llevamos, ese es el regalo que se nos hizo, y que hace que queramos seguir comprometiéndonos, desde nuestra profesión, con aquellos que sueñan con un futuro mejor y más justo, y que se esfuerzan porque esos sueños se hagan realidad.”
Alumnos/as:
- Verónica Aranguez
- Roberto García
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: El objetivo principal de este fue proyecto fue contribuir a la prevención y detección del abuso sexual y los embarazos en niñas mediante la sensibilización y capacitación de maestros/as, promotoras/es y adolescentes en las comunidades rurales y colegios del municipio así como el desarrollo de actividades educativas y de sensibilización que contribuyan a generar conciencia en las mujeres jóvenes acerca de la dinámica del abuso sexual y herramientas para la detección y el apoyo jurídico y emocional de las víctimas.
Grado: Magisterio de Educación Primaria.
Año: 2011
“El conocimiento de tú a tú con los/las beneficiarias/os del proyecto ha sido crucial para saber que hay que conocer que las necesidades dependen de ciertas circunstancias geográficas y culturales; y que son las que las personas que las solicitan necesitan y no las que nosotros, “el primer mundo” creemos que son mejores para ellos”
Alumnos/as:
- Irene Arribas
Lugar: Managua, Nicaragua
Desarrollo: El objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la educación de los niños y adolescentes más desfavorecidos, acompañándolos para lograr un buen rendimiento escolar formal, mediante actividades de refuerzo académico; y generar espacios para el ocio, considerando a éste como una oportunidad para la educación no formal y para el sano esparcimiento de los niños y jóvenes de los asentamientos que carecen de espacios para ello fuera del horario escolar.
Grado: Educación Social
Año: 2011
Alumnos/as:
- Natalia Nebreda
- Angela Troya
Lugar: Comunidad del área rural del municipio de Esquipulas, Matagalpa (Nicaragua)
Desarrollo: Durante la estancia en Nicaragua se realizaron una serie de actividades de apoyo a la alcaldía de Esquipulas, como por ejemplo el levantamiento topográfico de un tramo de camino, de un terreno comprado por la alcaldía con el fin de reubicar en las viviendas que están en lugares de riesgo o ayuda a diversas actividades como visitas a las comunidades próximas.
Grado: Ingeniería de Obras Públicas
Año: 2011
“Hay muchísima gente trabajadora que con muy poco es capaz de seguir adelante y progresar, son todos muy amables y acogedores y lo poco que tienen te lo ofrecen”
Alumnos/as:
- Raquel Estrada
- Alfonso Cid
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: Se realizaron diferentes actividades durante toda la estancia en Nicaragua como por ejemplo; talleres con niños, niñas, adolescentes y mujeres, se trabajaron diferentes valores y temas de interés para ellos, también se realizaron visitas domiciliarias que daban la oportunidad de conocer a las familias en su propio hogar.
También se visitó los focos varias noches a la semana, allí se llevaba a cabo la prostitución y la explotación sexual comercial, era un momento para ver a las mujeres y tener la oportunidad de dialogar con ellas, para contar sus problemas o simplemente hablar, el otro objetivo de las visitas era el reparto de preservativos.
Finalmente, se realizaron talleres con maestros, se formaba al profesorado sobre el abuso sexual y la explotación sexual comercial, con el objetivo de capacitarlos para que puedan detectarlo en las aulas y para que, ellos mismo lleven a cabo talleres con sus alumnos sobre ese problema social.
Grado: Educación Social
Año: 2011
“Ha sido una experiencia espectacular, lo que se vive en ese país es imposible vivirlo en otro lugar”
Alumnos/as:
- Eva Isabel Sanz
- Rosa Rodríguez
Lugar: Barrio de San Judas, Managua, Nicaragua
Desarrollo: Durante la estancia en Managua, se participó en un proyecto llamado JYNCE (Jóvenes y niños con esperanza)
También se realizaron diferentes actividades, principalmente, apoyo escolar a niños de los asentamientos, reforzamiento escolar de español y matemáticas.
Además, se llevó a cabo talleres de crecimiento para las familias.
Grado: Educación Infantil
Año: 2010
“Yo estoy muy contenta con esta experiencia, y aunque en un primer momento, da mucho respeto, cuando he vuelto, me he dado cuenta de la importancia que tiene, y de lo útil que he sido, aunque todavía queda mucho por hacer.”
Alumnos/as:
- María Ruíz
Lugar: Nicaragua
Desarrollo: El proyecto se desarrolló por diferentes pasos, primeramente, se inició la captación de agua subterránea por pozos excavados a mano. Esta agua había sido localizada por la técnica del zahorí. El primer pozo fue un éxito, pero no suficiente así que se procedió a la realización de un segundo el cual la comunidad estuvo excavando a mano 25 metros de roca y no hallaron nada.
Su papel allí fue más bien el estudio de la viabilidad de estas diferentes alternativas para la extracción de aguas.
Grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Año: 2010
“La gente responsable de allí nos ha cuidado en todo momento, nos ha aconsejado, guiado y preocupado por nosotros.”
Alumnos/as:
- Ana Ruth Ibáñez
- Julio Achiaga
- María De Ramón