Nueva promoción del grupo de la Universidad de Offenburg, Alemania. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido esta semana a un grupo de 16 estudiantes y 3 profesores de la Universidad de Offenburg que han participado en un curso de español y negocios - Business Spanish Course - organizado por el Centro Internacional del Español.
Este curso, que alcanza su sexta edición, destaca por la interacción que promueve entre estudiantes y docentes de ambos países. “Este año, el alumnado de Alemania ha compartido clases con el de los Grados en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Burgos, algo que siempre despierta gran interés entre los grupos y resulta enormemente enriquecedor”, asegura Íñigo García Rodríguez, coordinador del curso en la UBU.
El intenso programa desarrollado se ha estructurado en tres partes, clases de español, formación en negocios y economía y visitas culturales.
Fechas: 7 - 11 octubre
Visitas:
- Tour por la ciudad de Burgos - lunes, 7 de octubre a las 16:00
- Catedral de Burgos - martes, 8 de octubre a las 17:00
- Museo de la Evolución Humana - miércoles, 9 de octubre a las 17:00
Viajes:
- Visita a la industria Hiperbaric - jueves, 10 de octubre.
- Visita a la empresa Grupo Antolín- jueves, 10 de octubre.
- Visita a las bodegas de Portia - jueves, 10 de octubre.
Hiperbaric-High Pressure Processing es el líder mundial en la fabricación de equipos de Procesado por Altas Presiones (HPP) para la industria alimentaria. Desde sus inicios en 1999, Hiperbaric ha estado involucrado en el diseño, desarrollo tecnológico, producción y comercialización de equipos de procesado por altas presiones.
Su fiabilidad, soporte al cliente, trabajo en equipo y continua innovación, gracias a su fuerte esfuerzo en I+D+i, son los ingredientes que hacen de Hiperbaric una empresa de alta tecnología líder mundial.
Se pueden encontrar equipos Hiperbaric de Procesado por Altas Presiones operativos en industrias alimentarias de Europa, América del Norte, del Sur y Central, Asia, África y Oceanía; procesando productos cárnicos, pescado y mariscos, frutas y verduras, jugos y bebidas, productos lácteos y todo tipo de comidas preparadas.
Grupo Antolin comenzó su andadura empresarial como un taller mecánico (especializado en la reparación de vehículos y maquinaria agrícola) en Burgos, España, dirigido por Avelino Antolin López y sus hijos Avelino y José.
Hoy en día, Grupo Antolin es una empresa multinacional líder en el desarrollo, diseño y fabricación de componentes interiores para la industria automovilística (Techos, Puertas, Iluminación y Consolas & Cockpits). Una empresa sólida y competitiva con presencia en 26 países, donde más de 25,000 personas desarrollan su talento. La creatividad, el liderazgo y la satisfacción del cliente continúan siendo nuestros valores fundamentales hoy en día y son la mejor receta para el éxito en el futuro.
Bodegas Portia posee 160 hectáreas en la zona de Roa, Gumiel de Izán, Villanueva y Gumiel del Mercado, en el corazón de Ribera del Duero. La tierra es la esencia, una tierra donde nacen nuestros vinos, vinos con temperamento y personalidad. Tienen un perfil de sabor intenso y matices violetas. En boca, son untuosos y suaves, resultado de un clima extremo con heladas en otoño e incluso en primavera, y duros inviernos largos.
Nuestros terruños incluyen el excepcional viñedo Finca La Encina, en Gumiel del Mercado, en el “Triángulo de Oro” de la Ribera del Duero. Está situado en una ladera con una disposición perfecta de norte a sur, a una altura de más de 850 metros y dedicado exclusivamente a la variedad Tempranillo. Las prácticas de agricultura sostenible en este viñedo aseguran el máximo respeto por la naturaleza, permitiendo que el suelo alimente a la vid.
Portia es una bodega diseñada por el famoso y prestigioso estudio de arquitectura Foster & Partners. Un proyecto arquitectónico espectacular; un símbolo de modernidad y futuro. Una estrella de tres puntas en el corazón de Ribera del Duero.
Luz, materia y alma; un icono arquitectónico en el mundo del vino. Empleando acero, madera, concreto y vidrio, su diseño combina el equilibrio de materiales y formas, de arquitectura y paisaje, de tierra y cielo. Bodegas Portia, un símbolo y una certeza.