CINE ISLANDÉS
Jueves, 7 de enero de 2021 a las 19.15h
ORO BLANCO de Grimur Hákonarson ESTRENO
Héraðið
Dirección y guión: Grímur Hákonarson Fotografía: Mart Taniel Música: Valgeir Sigurdson Montaje: Kristjan Lodmfjord Intérpretes: Arndís Hrönn Egilsdóttir, Sigurdur Sigurjónsson, Sveinn Ólafur Gunnarsson, Hannes Óli Ágústsson, Hinrik Ólafsson, Edda Björg Eyjólfsdóttir. Islandia, 219. 90 min
Inga, una agricultora de mediana edad, se rebela contra la poderosa cooperativa local. Intenta sumar apoyos entre los demás agricultores del lugar para denunciar la corrupción de la cooperativa, pero se encuentra con una sólida resistencia que le obliga a desafiar la relación de dependencia y lealtad que vincula a la comunidad con el monopolio. Inga tendrá que utilizar todos sus recursos y toda su astucia para desembarazarse del control de la cooperativa y conseguir vivir de acuerdo con sus principios.
Tras su posicionamiento como cineasta de renombre internacional gracias al éxito de Rams, el director Grimur Hakonarson presentó su nuevo trabajo en el Festival de Cine de Toronto de 2019. En Oro blanco Hakonarson vuelve a situar sus personajes en zonas rurales y remotas, y a presentar el conflicto entre los viejos valores islandeses frente al capitalismo y la sociedad moderna.
Jueves, 14 de enero de 2021 a las 19.15h
DÉJAME CAER de Baldvin Zophoniasson ESTRENO
Lof mér að falla
ción: Baldvin Zophoniasson Guión: Birgir Örn Steinarsson, Baldvin Zophoníasson Fotografía: Jóhann Máni Jóhannsson Música: Olafur Arnalds Montaje: Úlfur Teitur Traustason Intérpretes: Lára Jóhanna Jónsdóttir, Álfrún Laufeyjardóttir, Gary Anthony Stennette, Elín Sif Halldórsdóttir, Sólveig Arnarsdóttir, Þorsteinn Bachmann, Atli Oskar Fjalarsson, Sveinn Ólafur Gunnarsson, Jordi Rodríguez. Islandia, 2018. 136 min
La vida de la adolescente Magnea cambia cuando ve a Stella por primera vez. Magnea, una estudiante brillante y deportista, deja atrás su entorno acomodado por la fascinación ante la personalidad y la existencia poco convencional de Stella.
Baldvin Zophoníasson presenta un drama lírico, emotivo y desolador sobre la generación oculta de adolescentes toxicómanos en la Reikiavik actual, la película está basada en historias reales y entrevistas a familiares de adictos. Destacan especialmente las sólidas interpretaciones de sus dos jóvenes protagonistas. Estrenada en el Festival de Toronto, se convirtió en pocos días en una de las películas más taquilleras de la historia del cine islandés.
MIGRANTES
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Venta de Entradas: TeleenEntradas y a partir de las 17.00 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,5 Euros
AFORO LIMITADO y OBLIGATORIO USO DE MASCARILLA
Jueves, 21 de enero de 2021 a las 18,00h
LOS LOBOS de Samuel Kishi ESTRENO
Dirección: Samuel Kishi Guión: Samuel Kishi, Luis Briones, Sofía Gómez-Córdova Fotografía: Octavio Arauz Música: Kenji Kishi Montaje: Yordi Capó, Carlos Espinoza y Samuel Kishi Intérpretes: Martha Lorena Reyes, Maximiliano Nájar Márquez, Leonardo Nájar Márquez, Cici Lau, Johnson T. Lau, Kevin Medina, Josiah Grado, Marvin Ramírez, Alejandro Banteah, Edwin Ramírez, Aylin Payen, Shacty Díaz, María Teresa Herrera, Amy Puente
México, 2019. 95 min
Max y Leo, de 8 y 5 años, viajan de México a Albuquerque (EEUU) con Lucía, su madre, en busca de una vida mejor. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños observan a través de la ventana de su apartamento, el inseguro barrio en el que está enclavado el motel donde viven, habitado principalmente por hispanos y asiáticos. Se dedican a escuchar los cuentos, reglas y lecciones de inglés que la madre les deja en una vieja grabadora de cassette, y construyen un universo imaginario con sus dibujos, mientras anhelan que su mamá cumpla la promesa de ir a Disneylandia.
Los lobos es una película autobiográfica de Samuel Kishi, y una representativa obra de esa nueva tendencia del cine mexicano de recuperación de la memoria y de rescate de los recuerdos de la niñez, no solo de hechos vividos sino también de sensaciones.
Obtuvo el Gran Premio de la sección Generation Kplus del Festival de Berlín de 2019 y el Premio SIGNIS del Festival de La Habana.