Jump to navigation

  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Universitas XXI Investigación
    • Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Universitas XXI Investigación
      Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Cultura ›
  3. Cine ›
  4. Programación curso 2022/2023 ›
  5. Marzo y abril 2023: Operas...
Escuchar

Marzo y abril 2023: Operas Primas Latinoamericanas / Resistencias / Fábulas Mediterráneas

Información y contacto

Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria. Aula de Cine y Audiovisuales
Vic. de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte
Edificio de Administración y Servicios. C/ Don Juan de Austria, 1
09001 Burgos (Burgos)
España
947 25 80 80, 947 25 90 92
aculturales@ubu.es
aulacine@ubu.es

Información relacionada

Información relacionada - columna derecha: 
Programación general Ciclo de Cine

Lugar: Centro Cultural Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20:15 horas.
Venta de Entradas: Telentradas, Cultural Cordón y a partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,50 Euros

OPERAS PRIMAS LATINOAMERICANAS

La primera película de un director es una declaración de intenciones que sirve para mostrar su personalidad, así como las raíces del estilo autoral que desarrollará posteriormente. Por otra parte, es un territorio propicio para detectar la aparición de nuevas tendencias temáticas y estilísticas, de otras maneras de hacer y recibir el cine, de nuevas formas de mirar. No es por tanto extraño, que cada vez más festivales tengan premios y secciones específicas para óperas primas, que convertidas en una especie de categoría en sí mismas, proporcionan unas coordenadas de orientación sobre el panorama cinematográfico venidero.

Este ciclo tiene como finalidad acercar al público burgalés una pequeña selección de las óperas primas más prometedoras y sugerentes de la cinematografía latinoamericana reciente. La abundante producción realizada en la región en los últimos años, que viene creciendo y adquiriendo solidez, diversificándose en temas, estilos, cineastas, y, en especial, en cuanto a países, se evidencia en la enorme calidad de las películas que componen el ciclo.

La costarricense Nathalie Álvarez Mesén dota a su ópera prima, Clara Sola, de un cierto aura de realismo mágico para reflexionar sobre la sexualidad femenina, en una película localizada en la selva tropical, con un diseño de sonido y una fotografía portentosos. Valentina Mourel, también tica, apuesta en Tengo sueños eléctricos por una factura realista, contemporánea y profundamente urbana, que aborda en su metraje un relato sobre la adolescencia y las relaciones paterno filiales, lleno de complejidad y de capas de análisis. Matadero es la primera incursión en el largometraje de ficción del guionista argentino Santiago Fillol (Las mimosas, O que arde), que lanza su mirada hacia la lucha de clases, la militancia revolucionaria y el poder, utilizando como herramienta una aproximación metacinematográfica y la confluencia de tres tiempos históricos, 1840, 1970 y la contemporaneidad.

Jueves, 2 de marzo. 20.15h

TENGO SUEÑOS ELÉCTRICOS de Valentina Maurel ESTRENO

Dirección: Valentina Maurel. Guion: Valentina Maurel. Fotografía: Nicolas Wong. Montaje: Bertrand Conard

Reparto Daniela Marín Navarro, Reinaldo Amien, Vivian Rodriguez, José Pablo Segreda Johanning 

Costa Rica, 2022. 101 min.

Eva no puede soportar el hecho de que su madre quiera reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio, se orina en todas partes. Quiere marcharse y vivir con su padre, quien, desorientado como el gato, está viviendo una segunda adolescencia. Eva lo sigue mientras intenta reconectar con su deseo de convertirse en artista y de volver a encontrar el amor. Pero, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, Eva también descubrirá la rabia que la carcome, y que, sin saberlo, ha heredado de él.

Ópera prima de la directora costarricense Valentina Maurel que nos sumerge, a través del despertar sexual de una adolescente en medio del turbulento divorcio de sus padres, en un universo familiar rebosante de tensiones pero atravesado por una sensualidad palpable, mostrando una realidad que deja que juzgue el espectador.

Festival de San Sebastián 2022: Premio Horizontes (Mejor película latinoamericana). Festival de Locarno 2022: Mejor dirección, actriz y actor

 

Jueves, 9 de marzo. 20.15h

CLARA SOLA de Nathalie Álvarez Mesén ESTRENO

Dirección: Nathalie Álvarez Mesén. Guion: Maria Camila Arias, Nathalie Álvarez Mesén. Música: Ruben De Gheselle. Fotografía: Sophie Winqvist. Montaje: Marie-Hélène Dozo, Natalia Solórzano

Reparto Wendy Chinchilla, Daniel Castañeda, Ana Julia Porras, Flor Vargas  

Suecia, Costa Rica, 2021. 106 min.

Se cree que Clara, de 40 años, tiene una conexión especial con Dios. Como «curandera», sostiene a una familia y a un pueblo necesitado de esperanza, mientras encuentra consuelo en su relación con el mundo natural. Tras años de estar controlada por los cuidados represivos de su madre, los deseos sexuales de Clara se agitan al sentirse atraída por el nuevo novio de su sobrina. Esta fuerza recién despertada lleva a Clara a un territorio inexplorado, permitiéndole cruzar los límites, tanto físicos como místicos. Con el poder de su autodescubrimiento, Clara se libera gradualmente de su papel de «santa» y comienza a curarse a sí misma.

La directora también costarricense Nathalie Álvarez Mesén, debuta con esta propuesta original, presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, que brota entre la belleza y lo descarnado de la naturaleza. Un retrato de la vida de una mujer especial, un concienzudo ejercicio de realismo mágico, impregnado de misticismo y religiosidad, como envoltorio de una denuncia del patriarcado y de las represiones de las tradiciones ancestrales

Premios Platino 2022: Nominada a mejor fotografía y ópera prima. Premios Guldbagge 2022(Suecia): 5 premios, incl. mejor película y dirección. 

Jueves, 16 de marzo. 20.15h

MATADERO de Santiago Fillol ESTRENO

Dirección: Santiago Fillol. Guion: Santiago Fillol, Edgadro Dobry, Lucas Vermal. Música: Fernández, Gerard Gil. Fotografía: Mauro Herce. Montaje: Cristóbal Fernández

Reparto Julio Perillán, Malena Villa, Ailin Salas, Rafael Federman, Lina Gorbaneva, Ernestina Gatti, David Szechtman 

Argentina, 2022. 106 min.

Un cineasta americano llega a la pampa argentina para rodar 'Matadero': una fábula fundacional sobre la lucha de clases entre un grupo de trabajadores asesinados por sus jefes. Es 1974: la violenta persecución de la izquierda acaba de empezar en Argentina y los actores jóvenes del rodaje están al borde de saltar a la militancia clandestina.

Primer largometraje del realizador argentino Santiago Fillol, colaborador del director gallego Oliver Laxe, nos sugiere una historia de cine dentro del cine, crea un relato áspero y violento que a través de símbolos y paralelismos, se acerca a lo literario y al cine, a lo político, a la lucha de clases y la tensión vivida antes del final del peronismo.

Festival de Sevilla 2022: Mejor fotografía

 

RESISTENCIAS

Seguimos la programación del mes de marzo con un ciclo de planteamiento temático, que reúne tres películas cuyos protagonistas se ven abocados, por diversas circunstancias, a asumir posturas vitales de resistencia y lucha para defender su territorio, su identidad o sus sueños. En el cine, al igual que en otros medios de expresión cultural, abundan las historias cuyo impulso narrativo descansa en este tipo de disonancias, sobre todo a partir de los años 80, cuando la irrupción de la interpretación postcolonialista en los ámbitos académicos, propicia investigaciones que visibilizan nuevos sujetos colectivos, que habían permanecido, hasta el momento, en los márgenes de la historia oficial.

Las cintas seleccionadas para este ciclo, muestran esa sensibilidad hacia la rebeldía de sus protagonistas, entendida como una respuesta que nace de una forma de entender el territorio y la identidad como elementos profundamente imbricados entre sí y que se retroalimentan. Las tres se comprometen precisamente, con historias sobre seres que pueden ver el alma de los lugares y convertirla en su bandera de lucha, al tiempo que se niegan a aceptar imposiciones sobre sus formas de vivir y estar en el mundo.

La francesa Gagarine, nos ofrece una brillante mezcla de géneros y tonos para mostrar la lucha de unos jóvenes de los banlieues parisinos contra los planes de demolición de las Torres Gagarine, que constituyen el barrio en el que han crecido. La tunecina Costa Brava, Lebanon nos traslada a un área rural del Líbano, en la que sitúa un drama eco-familiar, cuyos protagonistas intentan impedir que el entorno idílico en el que han construido su hogar, lejos de la insalubridad, y la violencia de la ciudad de Beirut, se convierta en un basurero por la instalación de un vertedero. Por último, la película de origen mongol Queso de cabra y té con sal también incide en la denuncia de las prácticas devastadoras de las empresas mineras que extraen oro en la estepa mongola, dificultando las opciones de vida de la población nómada vinculada al pastoreo.

Jueves, 23 de marzo. 20.15h

GAGARINE de Fanny Liatard y Jeremy Trouilh  ESTRENO

Dirección: Fanny Liatard, Jérémy Trouilh. Guion: Jérémy Trouilh, Benjamin Charbit, Fanny Liatard. Música: Amin Bouhafa, Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía: Victor Seguin. Montaje: Daniel Darmon

Reparto Alseni Bathily, Lyna Khoudri, Jamil McCraven, Finnegan Oldfield, Farida Rahouadj, Denis Lavant.

Francia,  2020. 95 min.

Yuri, de 16 años, ha pasado toda su vida en las Torres Gagarin, un proyecto de viviendas situado en las afueras de París y sueña con ser astronauta. Cuando se plantea la demolición de las Torres, Yuri se une a la resistencia. Con sus amigos Diana y Houssam, se embarca en la misión para salvar su hogar, transformándolo en su peculiar «nave espacial» antes de que desaparezca en el espacio para siempre.

La película se mueve entre el realismo romántico y la ensoñación. Fue rodada en colaboración con todos los residentes reales de las torres, en el momento álgido del conflicto sobre la demolición del proyecto de viviendas Cité Gagarine, en Ivry-sur-Seine. Un enorme proyecto residencial en ladrillo visto que se construyó a principios de los años 70 en uno de los municipios que conformaron un “cinturón” alrededor de París. En aquel momento se construían torres de gran altura para despejar los barrios marginales de las afueras de la capital francesa. Sin embargo, en cuestión de décadas, estas utopías colectivas se convirtieron en barrios a menudo estigmatizados y destinados a una renovación urbana radical.

 

Jueves, 30 de marzo. 20.15h

COSTA BRAVA, LIBANO de Mounia Akl ESTRENO

Costa Brava, Lebanon  

Dirección: Mounia Akl. Guion: Mounia Akl, Clara Roquet. Música: Nathan Larson. Fotografía: Joe Saade.  Montaje: Carlos Marquet- Marcet, Syril Aris

Reparto Nadine Labaki, Yumna Marwan, Saleh Bakri, Nadia Chancel, Liliane Chacar Khoury, Ceana Restom, Geana Restom, Nadia Charbel, François Nour  

Líbano, 2021.106 min.

La familia Badri han escapado de la incontenible contaminación y los disturbios de Beirut para buscar refugio en un utópico hogar en la montaña, construido con sus propias manos. Pero, de pronto, comienza la construcción de un vertedero ilegal justo a su lado. Con ella vienen la porquería y la corrupción de la que estaban huyendo. A medida que sube el nivel del vertedero, lo hace también la tensión dentro de la familia. A los Badri solo les queda elegir entre seguir viviendo en su hogar, lejos de todo, o abandonar su idilio para enfrentarse a la realidad de la que quisieron escapar, con la esperanza de mantener intactos sus principios en el proceso. Souraya, una cantante y activista famosa que ha girado por todo el mundo con su música y su marido Walid transporta a su familia a la naturaleza buscando una vida más sencilla, pero no sin sacrificio por su parte. Dirigida por MouniaAkl (Submarine), Costa Brava, Líbano trata, en definitiva, sobre lo que hace falta para que una familia se una y se reafirme en su compromiso, tanto mutuo como con sus valores. Festival de Sevilla 2021: Premio Especial del Jurado 

 

Jueves, 13 de abril. 20.15h

QUESO DE CABRA Y TE CON SAL de Byambasuren Davaa ESTRENO

Die Adern der Weltaka 

Dirección: Byambasuren Davaa. Guion: Byambasuren Davaa, Jiska Rickels. Música: John Gürtler, Jan Miserre. Fotografía: Talal Khoury. Montaje: Anne Jünemann

Reparto Bat-Ireedui Batmunkh, Enerel Tumen, Yalalt Namsrai, Algirchamin Baatarsuren, Ariunbyamba Sukhee, Purevdorj Uranchimeg, Alimtsetseg Bolormaa, Unurjargal Jigjidsuren, Batzorig Sukhbaatar, Sarantsetseg Myagmar, Batbaatar Uukhaan 

Mongolia, 2020. 92 min.

En una provincia en medio de la estepa mongola, Amra, de 11 años, vive una vida nómada tradicional con su madre Zaya, su padre Erdene y su hermana pequeña Altaa. Mientras Zaya cuida del rebaño, Erdene trabaja como mecánico y vende el queso casero de Zaya en el mercado local. Su pacífica rutina se ve amenazada por la invasión de empresas mineras internacionales, que excavan en busca de oro y devastan el hábitat natural. Erdene es el líder de los últimos nómadas que se oponen a ellas, y trata de unirse y convencer a sus compañeros de que no acepten las indemnizaciones que las empresas han ofrecido. 

La directora Byambasuren Davaa aborda su primer largometraje de ficción, después de rodar documentales tan sugerentes como La historia del camello que llora o El perro mongol. Una sencilla película pero intensa y hermosa, un retrato íntimo de una familia que lucha por quedarse en el lugar donde nació.

 

FÁBULAS MEDITERRÁNEAS

Cerramos el mes de abril con un díptico de dos sesiones ocupado por dos películas de procedencia mediterránea, que comparten una vocación alegórica en su narrativa, facilitada por una ubicación en una suerte de universo alternativo. Ambas exhiben un cierto toque surreal, que propicia situaciones en el ángulo muerto que existe entre lo extraño y lo pretendidamente extravagante, un no lugar especialmente adecuado para la búsqueda ética y la reflexión sobre la dimensión moral de lo humano.

En La leyenda del rey cangrejo, los italianos Alessio Rigo di Righi y Matteo Zoppis nos transportan mediante una propuesta visual única, a un pasado indeterminado entre una Italia imaginada y una Patagonia fascinante, que reinterpretan fílmicamente la historia de un personaje mítico producto de la tradición popular oral, a través del cual reflexionan sobre la identidad y la redención en una obra con resonancias passolinianas y del cine de autor de los años 70. En Apples, debut en la dirección de Christos Nikou, asistente de dirección de Yorgos Lanthimos en Canino, se aborda el papel de la memoria en la construcción de la identidad personal y del valor de lo colectivo a la hora de dar sentido a la vida, en un contexto distópico en el que una extraña pandemia mundial provoca la amnesia de multitud de personas, incluyendo al protagonista. El manejo del absurdo y el humor negro, y ciertas elecciones formales nos remiten a las claves de estilo del llamado nuevo cine griego.

Jueves, 20 de abril. 20.15h

LA LEYENDA DEL REY CANGREJO de Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis ESTRENO

Re Granchio  

Dirección: Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis. Guion: Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis. Historia: Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis, Tommaso Bertani, Carlo Lavagna. Música: Vittorio Giampietro. Fotografía: Simone D’Arcangelo. Montaje: Andrés Pepe Estrada

Reparto Maria Alexandra Lungu, Darío Levy, Mariano Arce, Jorge Prado, Severino Sperandio, Gabriele Silli, Daniel Tur, Bruno di Giovanni, Ercole Colnago 

Italia, 2021. 100 min.

Pequeña ciudad de Italia, finales del siglo XIX. Luciano, un borracho, mata accidentalmente a su amante durante una revuelta contra el príncipe local. Para pagar su crimen, se ve obligado a exiliarse en la isla más remota del mundo, en la Tierra del Fuego de Argentina. La búsqueda del tesoro de un naufragio escondido en la isla se convierte en su oportunidad de redención

Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (nacidos en 1986) son dos directores italoamericanos. Su colaboración comenzó con el corto documental "Belva Nera" en 2013 y el premiado documental "Il Solengo" en 2015. Su trabajo se centra en los cuentos y leyendas populares de la tradición campesina y en el mecanismo incompleto e imperfecto de la tradición oral que acaba dando lugar a nuevas historias.

Jueves, 27 de abril. 20.15h

APPLES de Christos Nikou ESTRENO

Milaaka  

Dirección: Christos Nikou. Guion: Christos Nikou, Stavros Raptis. Música: Alexander Voulgaris. Fotografía: Bartosz Swiniarski.  Montaje: Yorgos Zafieris

Reparto Aris Servetalis, Sofia Georgovassili, Argyris Bakirtzis, Anna Kalaitzidou, Babis Makridis, Kostas Laskos, Kimon Fioretos, Alexandra Aidini, Costas Xikominos, Nota Tserniafski, Konstantinos Papatheodorou, Akis Benardis, Simos Vogiatzoglou.

Grecia, 2020. 88 min.

Aris se despierta un día en el hospital (gran cantidad de la población ha sido afectada por una repentina amnesia), y los médicos le recomiendan una serie de rutinas diarias para construir una nueva vida: unas cintas de casette y una Polaroid son sus nuevos amigos. Esto le llevará a un viaje entre lo cómico y lo trágico, ir conociendo quién es, quién será y cuál es el mundo a su alrededor.  Con una cuidada composición visual y fina ironía, Apples atrapa con una reflexión sobre el poder de la memoria, la construcción del yo, y la importancia de experimentar la vida en primera persona, dejando espacio (rara cualidad en el cine contemporáneo) para la identificación y meditación del propio espectador. Una obra sugerente y enigmática, una seductora exploración de la fina frontera entre identidad y realidad, una tragicomedia melancólica, que navega entre lo sensible, lo humorístico y lo apocalíptico, una película que te llegará al cerebro y el corazón, de un director que es la última promesa de una generación de excelentes cineastas griegos.

 

Toda la programación general en la web del Aula de Cine

Síguenos en Facebook y redes sociales (@aulacineubu)

 

Ficheros adjuntos: 
Documento PDF Programa Ciclo de Cine marzo y abril (753.92 KB)

Galería Multimedia

Última actualización: 20 de Marzo de 2023

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Fondos de la UE
  • Ven a conocernos
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Voluntariado
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Área de Comunicación
  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • UBURadio
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
Twitter de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) Twitter
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
CEI Triangular - E3 - Los horizontes del hombre - Universidades de Burgos (UBU), León (ULE) y Valladolid (UVA)
Santander Universidades
HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)