En este curso hemos decidido introducir una novedad, os invitaremos a puntuar las películas que programemos para elegir la mejor del año. Esto nos servirá para conocer de primera mano vuestras opiniones sobre los films seleccionados. Os entregaremos al entrar en la sala una hoja de puntuación que podréis introducir en una urna al finalizar la proyección.
Abrimos la programación del Aula de Cine de la UBU para el curso 24-25, con un ciclo que aborda una temática muy visitada en el panorama cinematográfico más reciente. Las cuatro películas que lo componen aportan una vuelta de tuerca al subgénero del coming of age, caracterizado por centrar sus tramas en el proceso de crecimiento y transformación personal de sus protagonistas, casi siempre adolescentes.
La adolescencia como etapa de vital de cambio se ha convertido en un topos narrativo con una llamativa presencia en el cine de los últimos años. El interés por los conflictos que acompañan esa transición a la vida adulta caracteriza muchas de estas cintas, y resulta un enfoque muy eficaz a la hora de revisar las fórmulas y mecanismos de un subgénero asociado con el melodrama y una cierta superficialidad.
El ciclo del mes de octubre reúne cuatro miradas a estas metamorfosis humanas y a la complejidad de las emociones que las acompañan, que indagan en cuestiones como la ruptura con lo anterior, el rechazo a la autoridad o la búsqueda de la propia identidad, y que plantean el aprendizaje y el crecimiento como procesos abiertos y no como resultados cerrados. Enunciadas a través de la sátira, el retrato social, el drama político o el naturalismo, estas inquietudes planean sobre relatos que huyen de planteamientos epidérmicos y simplistas sobre las peripecias vitales de sus protagonistas.
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20:15 horas.
Venta de Entradas: Telentradas, Cultural Cordón y a partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,50 Euros
Jueves, 3 de octubre. 20:15h
THE SWEET EAST de Sean Prince Williams
Dirección Sean Price Williams Guion Nick Pinkerton Música Paul Grimstad Fotografía Sean Price Williams
Reparto Talia Ryder, Earl Cave, Simon Rex, Ayo Edebiri, Jeremy O. Harris, Jacob Elordi, Rish Shah
Estados Unidos, 2023. Duración: 104 min.
Lillian, una joven estudiante de instituto, se escapa durante una excursión escolar. En este picaresco viaje que nos recuerda a un cuento de hadas o a una gamberra Alicia en el País de las Maravillas, la joven descubrirá un mundo sorprendente.
Esta película es el debut como realizador del director de fotografía estadounidense de prestigio internacional Sean Price Williams (Good Time; Pasando página; Listen Up Philip) a quien The New Yorker describió como “el director de fotografía de casi todas las mejores y más importantes películas independientes del cine de EEUU de la última década”. Sean ha filmado películas para directores como Abel Ferrara, Sean Baker, Alex Ross Perry y Benny Safdie, iluminando a actores como Ethan Hawke, Elisabeth Moss, Jon Hamm, Geena Davis y Robert Pattinson. Una road movie de iniciación a la edad adulta o una historia sobre cómo ser fiel a uno mismo cuando no se sabe todavía quién se es al 100%. Lo importante es que no estamos seguros de nada. Porque estar seguros es aburrido. Estar seguros es lo que nos paraliza.
Jueves, 10 de octubre. 20:15h
LA PATRIA PERDIDA de Vladimir Perisic
Lost Country
Dirección Vladimir Perisic Guion Vladimir Perisic, Alice Winocour Fotografía Sarah Blum, Louise Botkay-Courcier, Louise Courcier, Mathieu Giombini
Reparto Jovan Ginic, Jasna Djuricic, Miodrag Jovanovic, Lazar Kocic, Pavle Cemerikic, Dusko Valentic, Helena Buljan, Ana Simeunovic, Boris Isakovic, Marija Skaricic
Serbia, 2023. Duración: 98 min.
Serbia, 1996. Durante las manifestaciones estudiantiles contra el régimen de Milosević, Stefan, de 15 años, tiene que pasar por la revolución más dura de todas. Tiene que enfrentarse a su amada madre, portavoz y cómplice del gobierno corrupto contra el que se levantan sus amigos.
Nuevo largometraje del serbio Vladimir Perišić, rodado catorce años después de Ordinary People, su ópera prima, y nueve después de que se hiciera cargo de uno de los fragmentos de Los puentes de Sarajevo. Esta vez teje un complejo drama, mezclado con tintes de thriller político con muchos elementos autobiográficos que nos habla de la iniciación de una adolescente que pertenece a una generación sin futuro.
Jueves, 17 de octubre. 20:15h
LOBO & PERRO de Claudia Varejao
Lobo e Cão
Dirección Cláudia Varejão Guion Leda Cartum, Cláudia Varejão Música Xinobi Fotografía Rui Xavier
Reparto Ana Cabral, Ruben Pimenta, Cristiana Branquinho, Marlene Cordeiro, João Tavares, Nuno Ferreira, Mário Jorge Oliveira, Luísa Alves, Maria Furtado
Portugal, 2022. Duración: 111 min.
Ana nació en São Miguel, una isla en medio del Océano Atlántico regida por la religión y las tradiciones. Al crecer como la hija de una familia de tres con su madre y su abuela, pronto Ana se da cuenta de que a las niñas y a los niños se les asignan tareas diferentes. A través de su amistad con Luis, su mejor amigo queer, que ama tanto los vestidos como los pantalones, Ana cuestiona el mundo que le está prometido. Cuando su amiga Cloé llega de Canadá trayendo consigo los días resplandecientes de la juventud, Ana emprende un viaje que la llevará más allá del horizonte.
Tras tres documentales Cláudia Varejão nos ofrece en este su primer film de ficción, un retrato luminoso y poderoso de la comunidad queer de la isla de São Miguel, una oda al género fluido que transforma la violencia en ternura, la intolerancia en un espíritu comunitario con poder tranquilizador, cuestionando la forma en la que está construida el mundo.
Ganadora de la sección Giornate Degli Autori del Festival de Cine de Venecia.
Jueves, 24 de octubre. 20:15h
PARADISE IS BURNING de Mika Gustafson
Paradiset brinner
Dirección Mika Gustafson Guion Mika Gustafson, Alexander Öhrstrand Música Giorgio Giampà Fotografía Sine Vadstrup Brooker
Reparto Bianca Delbravo, Dilvin Asaad, Safira Mossberg, Ida Engvoll, Mitja Siren, Marta Oldenburg, Alexander Öhrstrand
Suecia, 2023. Duración: 108 min.
Tres hermanas de entre 7 y 15 años viven solas después de que su madre desapareciera durante largos periodos de tiempo. Cuando los servicios sociales exigen una reunión familiar, la hermana mayor, Laura, planea encontrar un sustituto para su madre.
Tres hermanas que se encuentran en tres etapas diferentes en la vida, de niña a preadolescente, de preadolescente a adolescente y de adolescente a adulta.
La ópera prima de Mika Gustafson muestra un profundo compromiso con nuevos modelos de discurso, tanto en términos de narrativa y apuesta plástica, como en su interés en personajes femeninos a los que libera de clichés, ofreciendo una mirada más amplia y completa.
Paradise Is Burning revela una dura realidad social que desafía la imagen de Suecia como un estado de bienestar ideal. Inspirada en la nouvelle vague, la película ofrece una mirada naturalista al mundo que describe. Cuenta con un reparto estelar que destaca por su autenticidad y naturalidad.
Obtuvo el galardón a Mejor Dirección en la Sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, el premio a Mejor Ópera Prima del Festival de Londres y Premio a Mejor Película en los Guldbagge de la Academia de Cine Sueco.
Organiza:
Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos
Toda la programación general en la web del Aula de Cine
Síguenos en Facebook y redes sociales (@aulacineubu)
aulacine@ubu.es