Ya desde las primeras décadas del siglo XX algunos países escandinavos, como Dinamarca y Suecia alcanzaron un gran protagonismo en el incipiente mercado cinematográfico europeo, a través de firmas pioneras en el sector como Nordisk Films o los estudios Svenska, y a diferencia de otros países del área, como Noruega y Finlandia, que no realizaron films de repercusión internacional, y cuya producción fue mínima y circunscrita al ámbito local.
En nuestros días la cultura escandinava, en general, goza de una visibilidad que traspasa las fronteras europeas y que está muy vinculada a la notoriedad adquirida por la novela negra nórdica. Dentro del ámbito cinematográfico muchos otros factores han contribuido a este éxito, ya que la creación a partir de 1970 de instituciones estatales para apoyar la producción audiovisual o la apuesta por una política de coproducción entre los países nórdicos, han fortalecido y homogeneizado la producción fílmica de la región.
Por otra parte, el trabajo de cineastas reconocidos internacionalmente como Bergman, Andersson, Hallström, Kaurismäki, Vintemberg, Bier o Lars Von Trier, junto a la aparición de nuevas generaciones de guionistas, directores y actores formados en los proyectos para la televisión, o la irrupción de movimientos como Dogma95, han sido decisivos en el incremento de la distribución y presencia en las pantallas internacionales del cine nórdico. Las tres películas seleccionadas para este ciclo: el drama finlandés Luz del 86, el drama histórico danés Unruly y la comedia sueca Hipnosis, hacen patente la vitalidad y versatilidad de la industria fílmica escandinava.
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20:15 horas.
Venta de Entradas: Telentradas, Cultural Cordón y a partir de las 19.30 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Precio: Entrada 2,50 Euros
Jueves, 31 de octubre. 20:15h
LUZ DEL 86 de Inari Niemi
Valoa valoa valoa
Dirección Inari Niemi Guion Juuli Niemi. Novela: Vilja-Tuulia Huotarinen Música Joel Melasniemi Fotografía Sari Aaltonen
Reparto Rebekka Baer, Anni Iikkanen, Laura Birn, Pirjo Lonka, Annaleena Sipilä, Janne Reinikainen, Kanerva Paunio, Bruno Baer, Liisi Tandefelt, Aron Syrjä
Finlandia, 2023. Duración: 91 min.
En la primavera de 1986, tras el accidente de Chernobyl, una niña llamada Mimi llega a un pequeño pueblo del oeste de Finlandia. Inmediatamente llena de luz la vida de Mariia, de 15 años. Mariia regresa 20 años después a casa para cuidar de su madre enferma, y los recuerdos de ese significativo verano comienzan a salir a la superficie.
Luz del 86 es una película poética y sensorial narrada con saltos temporales. Una historia de descubrimiento sobre el primer amor, su luz deslumbrante y las sombras que se extienden a lo largo de toda una vida. Está basada en la novela premiada de la escritora finesa Vilja-Tuulia Huotarisen, en donde la guionista Juuli Niemi aporta el punto de vista de una Mariia adulta.
Fue premiada en el prestigioso Festival Black Night de Tallin y en la sección Mosaico Panorama Internacional del Festival de Málaga
Luz del 86 junto con Paradise is Burning sirven de puente entre los dos ciclos por ser ambas nórdicas y estar dentro del subgénero del coming of age.
Jueves, 7 de noviembre. 20:15h
UNRULY de Malou Reymann
Ustyrlig
Dirección Malou Reymann Guion Malou Reymann, Sara Isabella Jønsson Vedde Música Lisa Montan Fotografía Sverre Sørdal
Reparto Danica Curcic, Jessica Dinnage, Lene Maria Christensen, Anna Elmose, Anders Heinrichsen, Josephine Grau, Viilbjørk Malling Agger, Clint Ruben, Nanna Schaumburg-Muller
Dinamarca, 2023. Duración 135 min.
Las autoridades consideran que Maren, una joven de mente fuerte, es maleducada y promiscua. Preocupada por que su comportamiento indisciplinado incite a otras, la envían a una institución para mujeres en la pequeña isla de Sprogø. Allí debe aprender a comportarse como una mujer joven. Inspirada en hechos reales que ocurrieron en una institución femenina en Dinamarca, este viaje a la década de los 30 cuenta la realidad de las mujeres que debieron pagar un gran precio por vivir su sexualidad con libertad.
Unruly, segundo largometraje como directora de la danesa-neerlandesa Malou Reymann, es un drama de época que aboga decididamente por la reforma y la reivindicación feministas. Se adentra en un aspecto perturbador y poco conocido de la historia de Dinamarca en el siglo XX. Los países nórdicos tampoco se libran de un pasado terrible de opresión patriarcal que no termina de diluirse.
Jueves, 14 de noviembre. 20:15h
HIPNOSIS de Ernst De Geer
Hypnosen
Dirección Ernst De GeerGuion Ernst De Geer, Mads Stegger Música Peder KjellsbyFotografía Jonathan Bjerstedt
Reparto Asta Kamma August, Herbert Nordrum, Andrea Edwards, David Fukamachi Regnfors, Moa Niklasson, Simon Rajala, Aviva Wrede, Alexandra Zetterberg, Kristina Brändén Whitaker, Karin de Frumerie
Suecia, 2023. Duración: 98 min.
André y Vera son una joven pareja de emprendedores y tienen la oportunidad de presentar su app feminista en un prestigioso concurso. Estresada por la situación personal y profesional que atraviesa, Vera prueba la hipnoterapia antes del viaje y su actitud cambia radicalmente: seguirá sus instintos sin filtro, provocando el caos y poniendo a prueba su relación ante las expectativas sociales.
Hipnosis, primer largometraje de Ernst De Geer, se lanza a la conquista de las cimas de la comedia de la incomodidad y al análisis quirúrgico de las taras de la sociedad capitalista, para ello nos presenta un retrato efectivo, punzante y bastante incómodo del mundo de las 'startups'.
Consiguió el premio FIPRESCI a la mejor película en la competición del Globo de Cristal y el previo a Mejor Actor, Herbert Nordrum, en el Festival de Karlovy Vary.
Organiza:
Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos
Toda la programación general en la web del Aula de Cine
Síguenos en Facebook y redes sociales (@aulacineubu)
aulacine@ubu.es