Vuelven los Conciertos Jacobeos al Patio Romeros del Hospital del Rey , que en esta ocasión están protagonizados por tres mujeres, cada una con su propia y genuina sensibilidad artística.
Martes, 12 de julio a las 20:15 h.
ISABEL AAIÚN
POTRA SALVAJE
La cantante Segoviana Isabel Aaiún irrumpe con fuerza en la escena musical española arrasando en las redes con el característico estilo folklórico de su primer single: “Potra Salvaje”.
Hija, nieta y biznieta de zapateros, desde muy pronto se supo que “La Zapatera” era diferente. Nacida en Segovia y armada con su arte y su talento, fue abriéndose camino en el panorama musical llegando a colaborar con artistas de la talla de Pablomora de Lagarto Amarillo. Ha participado en variedad de temas de muy diferentes usos (Publicidad, Cine, Tv), a nivel nacional y europeo, y su voz “auténtica y con garra” ha hecho las delicias de críticos musicales de medios de prensa escrita, de los buscadores de talento de las compañías discográficas y, por supuesto, de su público.
De esta manera Isabel Aaiún irrumpe con fuerza en la escena musical española golpeando duro con el característico estilo neo-folk de “Potra Salvaje”, su primer single. En esta espectacular carta de presentación, de ambiente Épic con tintes de feria y de pasodoble, “La Zapatera” nos llega al corazón con un mensaje de amor, odio y perdón, en una oda a las mujeres libres. En el video clip, rodado en Veganzones y en la Ermita de Nuestra Señora del pinar de Cantalejo (Segovia) , vemos a una Isabel con diferentes registros que defiende la canción con un poderío, una fuerza y un coraje muy poco habituales. Tanto es así que, aun siendo una artista novel, la Segoviana y su video de la Potra Salvaje han sobrepasado los 600.000 streamings (250.000 de ellos en YouTube) en sus primeros meses de vida y sus redes arden de actividad, con cientos de mensajes, felicitaciones, colaboraciones, conciertos y nuevos seguidores, lo que nos da pistas de que nos encontramos ante una de las revelaciones del panorama musical para el 2022.
Ahora la POTRA SALVAJE sale de gira con su banda y con un repertorio para todos los públicos que incluye algunos de los temas aún inéditos del que será su primer album. Con una gran demanda de actuaciones y las primeras fechas ya confirmadas promete ser el diamante.
Martes, 19 de julio a las 20:15 h.
LORENA ALVAREZ Y SUS RONDADORES
Un 10" en colaboración con Los Rondadores de La Val D´Echo.
Inquieta siempre y en su incansable búsqueda por encontrar un espacio donde acomodar la música tradicional y popular en el panorama actual, nos llega el último trabajo de Lorena Álvarez, un EP grabado en el Valle De Hecho, en los pirineos oscenses durante el mes de agosto de 2020, dentro de las residencias artísticas LoMón Contemporáneo. Cuatro canciones para las que Lorena conformó una orquestina con músicos amateur de la zona, tañedores de laúdes, bandurrias y guitarras, que durante un mes acompañaron a la cantautora y compartieron con ella las experiencias que dieron forma a esta grabación, producida por la propia Lorena Álvarez en colaboración con Alonso Díaz.
En estas canciones, hay una intención de poner en valor la música tradicional, pero no cómo género musical, ni estilo, ni como ornamento o etiqueta, sino como manera de acercarse al mundo y relacionarse con él. Para mí, la música tradicional es la esencia y no el adorno, es la raíz y no la rama y es la casa del misterio más primigenio, con muchas puertas disponibles para que las abramos y exploremos en qué consiste ese misterio. Podemos encontrar aquí a unas personas encarnando ese espíritu musical, personas que a través de la música pueden comunicarse entre ellas, compartir sus mundos interiores y aprender qué similares son en esencia. Se fraguó una amistad propiciada por el arte, la música y la poesía, e iluminados por los resplandores de esos fuegos, se trabajó con ahínco hasta que, salvando juntos las limitaciones de cada uno, florecieron las canciones que aquí presentamos. Música al servicio de unas relaciones humanas, personas al servicio de los espíritus de las canciones, música a ras de suelo, ese es para mí el significado de la cultura y del arte.
Martes, 26 de julio a las 20:15 h.
MARÍA SEDANO
SOLEDADES
Mi desarrollo vital y musical ha estado marcado desde que recuerdo por dos elementos principales; la música tradicional y la importancia de comunicar y de sentir aquello que toco o canto.
La influencia directa del jazz ha sido la lanzadera para llevar a cabo la fusión entre la música tradicional de mi tierra y de otros folclores. La unión de lo viejo y lo nuevo, así como la enfatización de las emociones que transmiten las historias de las canciones, han sido los dos pilares a la hora de diseñar los arreglos y el sonido del disco en su totalidad. Para dar conexión al proyecto, he elegido un tema transversal abierto que da opción a innumerables interpretaciones: La dualidad de la soledad.
Para mí, hay dos significados fundamentales que atribuirle a esta emoción; el primero hace referencia a la soledad impuesta, como puede ser el desamor o la perdida y el segundo, sin embargo, habla de la soledad voluntaria y buscada que se vive con alegría, como la soledad compartida de una nana que una madre canta a su hijo.
Todas las canciones del disco hacen referencia de una forma u otra a la soledad. Aunque la manera de interpretar ese mensaje depende de la historia vital de cada una de las personas que lo escuchen. El arte, al fin y al cabo, es de las pocas cosas que puede alcanzar los rincones más secretos de nosotros mismos.
María Sedano (1991) es una cantante que busca ante todo comunicar emociones cuando canta, contar historias. Formándose en diversas escuelas superiores como el conservatorio del País Vasco o la escuela de música superior de Lisboa la mezcla del aprendizaje reglado con la influencia de la música tradicional de su tierra y el folklore portugués y latinoamericano ha marcado profundamente su manera de cantar y sentir. A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado tanto en el mundo de la música clásica, tradicional y el jazz como en el campo de la educación y del teatro.
Venta de entradas:
Venta anticipada de entradas en Telentradas Caja de Burgos, en las taquillas del CAB y de Cultural Cordón y una hora antes de cada concierto, en caso de no estar agotadas, en el Hospital del Rey
Lugar: Patio Romeros del Hospital del Rey
Entrada: 6 euros
Aforo limitado
Organizan:
-
Universidad de Burgos, Fundación Caja de Burgos y Asociación "Amigos del Camino de Santiago" de Burgos