Os presentamos un año más los Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey organizados por la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos.
Martes, 9 de julio a las 20:15 h.: CAAMAÑO&AMEIXEIRAS
Martes, 16 de julio a las 20:15 h.: MARIA HEIN
Martes, 23 de julio a las 20:15 h.: BLANCA LA ALMENDRITA
Martes, 9 de julio a las 20:15h.
CAAMAÑO&AMEIXEIRAS
El grupo de música tradicional gallega con mayor proyección internacional
Caamaño&Ameixeiras son una de las grandes revelaciones dentro de la nueva música tradicional gallega. Resignificando la música y el baile de raíz gallegas con los sonidos más contemporáneos, el dúo es uno de los nombres más destacados dentro de la escena gallega. Su tratamiento íntimo y profundo de la tradición popular gallega está llevando a Sabela Caamaño y Antía Ameixeiras a destacar en el panorama nacional e internacional. Con una puesta en escena impactante, cuidada y atrevida, cuentan ya con grandes y numerosas actuaciones más allá de nuestras fronteras, llevando sus directos a países como Italia, Bélgica, Francia, Portugal, Eslovaquia, República Checa o Austria. Además, sus canciones acumulan ya cientos de miles de escuchas en plataformas digitales y sus discos llevan miles de copias vendidas.
Las artistas gallegas inspiraron su trabajo en el universo popular, siendo creadoras de una atmósfera donde la realidad, la magia y la religión confluyen. En estos últimos años de carrera, su música mudó de sonidos alegres y ese carácter colaborativo a un aspecto más oscuro e íntimo, alcanzando un éxito que las llevó a alzarse con un Premio Martín Códax de la Música en la categoría de Folk, además de tocarla en importantes festivales como el Interceltique de Lorient, el Festival de Ortigueira, el Festival Tradicionàrius de Barcelona, el Revenidas o el Osa do Mar.
Uno de los grandes atractivos del grupo es la fuerte apuesta por su directo. Con una puesta en escena sorprendente, muy trabajada y osada, Caamaño&Ameixeiras está impactando al público en sus presentaciones. Rodeadas de un equipo de primer nivel, en el que destaca la presencia de Melania Freire en la Dirección Creativa, Judith Adataberna en la Dirección de Arte y Escena o Laura R. Iturralde en el Diseño de Iluminación, la banda propone un espectáculo visual y artístico que refuerza su ya potente directo.
Caamaño&Ameixeiras continúa en este 2024 la gira de presentación de su último trabajo discográfico, Quitar o aire (2023), donde las primeras fechas anunciadas de la gira llevarán al grupo a ciudades como Barcelona o Girona, así como a países como Austria, Bélgica o Alemania. Ya tienen cerradas más de una veintena de fechas para este año que serán anunciadas próximamente.
Biografía:
La formación del grupo Caamaño&Ameixeiras surge en 2018, pero no es hasta tres años después cuando comienzan a publicar su propia música. Florencio fue el primero sencillo de Aire! (2021), su primero trabajo discográfico. El disco supuso un éxito para el grupo y revolucionó el panorama gallego hasta el punto de ser galardonadas con el Premio Martín Códax de la Música en la categoría de Folk.
Tras este primer trabajo, y transicionando de un sonido alegre y colaborativo a uno con tonos oscuros e íntimos, manteniendo siempre la tradición gallega como base, el grupo gallego publicó en 2023 A pequena morte y Ai de min, los adelantos del que supuso su segundo disco, Quitar o aire (2023). En este disco profundizan en los ritos populares gallegos para dotarlos de nuevos significados, creando una atmósfera en la que la realidad, la magia y la religión confluyen.
En este 2024, Caamaño&Ameixeiras están inmersas en la presentación de este último trabajo discográfico, donde las primeras fechas confirmadas del año harán que el grupo pase por Barcelona, Girona, Austria, Bélgica o Alemania, confirmando así el éxito internacional del proyecto.
Martes, 16 de julio a las 20:15h.
MARIA HEIN
Han pasado dos años desde que Maria Hein se presentó ante el mundo con Continent i Contingut, un álbum de debut con el cual se convirtió rápidamente enuna de las artistas revelación del momento. Un disco delicado, donde mezclaba folk y pop, y en el que desprendía una magia única que cortaba la respiración, magia que le llevó a ganar premios como el de Mejor Artista Revelación (2021), Mejor canción (2021), Mejor Disco Revelación (2022) y Mejor Disco de Autor (2022) de Enderrock, y a estar nominada a los Premios Alicia 2023 al mejor talento emergente y al Premio Cerverí 2022 a la mejor letra por Sa teva presència. TOT ALLÒ QUE NO SAP NINGÚ es el segundo disco de la cantante y compositora mallorquina, un álbum donde Maria Hein apuesta por los elementos electrónicos, con una producción más minimalista, donde la voz es el instrumento principal que vertebra cada una de las canciones. Y sinceramente, este disco es la prueba perfecta de que Maria Hein puede llegar hasta donde ella quiera.
Con una actitud totalmente camaleònica y con ganas de experimentar con otras sonoridades y texturas, Maria Hein ha pasado de un Continent i Contingut, donde encontramos letras atemporales y una producción orgánica y clásica, en TOT ALLÒ QUE NO SAP NINGÚ, donde se expresa de una manera directa, cara a cara y de tú a tú. Un disco formulado como 13 capítulos que explican todo el camino de una relación, desde el principio hasta el final.
Y en este trazado con forma de montaña rusa encontramos una mezcla de sentimientos y emociones con ritmos que van desde el pop con melodías pegadizas y que abrazan el concepto kawaii a momentos más oscuros y crudos, donde encontramos a Maria Hein prácticamente a cuerpo descubierto, mientras de fondo se van fundiendo la melancolía del piano y la agresividad de los bajos y de los samples. Todo un viaje donde Maria Hein no ha tenido miedos ni ningún tipo de prejuicio a la hora de ponerse a prueba. En TOT ALLÒ QUE NO SAP NINGÚ, Maria Hein ha podido trabajar acompañada del Sr. Chen y de Ferran Palau para redondear este nuevo camino. Y por si todavía no era lo bastante redondo, también ha querido contar con las colaboraciones de Rita Payés, Mushkaa y Socunbohemio. No se puede pedir más. Maria Hein ha contado con el apoyo de Espai Marfà para la realización de este disco.
Ficha Artística:
Producción: Sr.Chen y Ferran Palau
Grabación: Sr.Chen
Mezcla: Sr.Chen
Master: Sr.Chen
Dirección de arte y diseño: Clara Ako de Ariz
Martes, 23 de julio a las 20:15h.
BLANCA LA ALMENDRITA
Blanca Peláez, Blanca La Almendrita (Jaén, 1993) es una voz de garra y duende. Una artista de raíz flamenca ejemplo de elegancia callejera y dominio vocal con personalísimo estilo capaz de realzar la magia de cada canción. Su primer disco Quimera (junio 2022) con canciones inéditas de David de la Chica (ex Delinqüentes) y Juan Romero, una versión del ‘Rosa de mi Pañuelo’ de Migue Benítez, y un tema compuesto por su amigo El Jose; junto a sus vídeos en Youtube le han valido una buena legión de seguidores y varias giras de conciertos.
En sus nuevos singles para su segundo álbum, Blanca, de la mano del productor Juan Romero, sigue explorando y ampliando los horizontes del flamenco más vanguardista.
LA BANDA Blanca la Almedrita
YAZAM IBRAHIM
Desde Los Altos del Golán (frontera Siria-Jordania) y afincado en Granada (España). Yazam, guitarrista desde los 8 años, y con el tiempo compositor, productor musical y multi instrumentista. Su toque ofrece una fusión original entre el flamenco, los ritmos árabes y el jazz, entre otros géneros que se encuentran alrededor del mediterráneo.
MÉLODIE GIMARD
Joven pianista y compositora franco-española. Es una artista polifacética que cautiva con su toque único al piano. Fusiona lo clásico, el flamenco, el jazz y otras músicas de raíz, creando un estilo propio en busca de emocionar al oyente a través de su esencia.
CHEMA DEL ESTAD
De familia de artistas, desde niño domina la percusión flamenca, latina, étnica y la batería tradicional y electrónica. Y ha acompañado a figuras como: Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, Sergio Gómez ‘El Colorao’, Antonio Gómez “El Turry”, Fuensanta ‘La Moneta’, Jorge Pardo, Manolo Nieto, Susana ‘La Lupi’, Juan Parrilla, o Rubén Dantas...
Venta de entradas:
Venta anticipada de entradas en Telentradas Caja de Burgos, en las taquillas del CAB y de Cultural Cordón y una hora antes de cada concierto, en caso de no estar agotadas, en el Hospital del Rey
Lugar: Patio Romeros del Hospital del Rey
Hora: 20:15 h
Entrada: 6 euros
Aforo limitado
Organiza:
-
Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos y Fundación Caja de Burgos