A lo largo de estos 30 años, nuestra universidad ha crecido, se ha transformado y ha consolidado su papel como un pilar fundamental en el ámbito académico y cultural de nuestra ciudad y región.
La Universidad de Burgos con el patrocinio de la Fundación CajaViva Caja Rural y la colaboración de la Sala Andén 56, celebra tres décadas de conocimiento, innovación y comunidad universitaria a través de la música y el arte, con varios días de conciertos y diferentes estilos musicales.
Para aquellos que aún no tienen su entrada, recordar que el precio de la entrada ordinaria es de 10 euros, y para nuestros estudiantes de la UBU, el precio especial es de 7 euros
¡Feliz XXX aniversario, Universidad de Burgos!
Viernes, 4 de octubre: Perseida, Nacho Pistacho y Santero y Los Muchachos
Viernes, 11 de octubre: Delameseta, Ana Maes, Sara Socas y Trashtucada
Venta de entradas
Entrada ordinaria: 10 euros
Entrada para estudiantes UBU: 7 euros (presentando carnet de estudiante, SOLO EN TAQUILLA)
Venta de entradas en Taquilla:
- Taquilla Anden 56 (de 17 a 21 h.)
- Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria. Edificio de administración y servicios. C/ Don Juan de Austria 1 (de 9 a 14 h.)
Venta online: a través de WEGOW
Viernes, 4 de octubre a las 20:30h / Sala Andén 56
Apertura de puertas a las 20h.
PERSEIDA
Perseida nace en octubre del 2023 y, tras ganar la edición del 2024 del UBULive, lleva todo el verano de gira por festivales como Sonorama, Ebrovisión, Alpaka fest o Pollogómez, compartiendo escenario e incluso teloneando a bandas como La Pegatina, Talco o Veintiuno además de tocar en eventos como San Fermines en Pamplona o las fiestas de San Pedro y San Pablo en Burgos.
La música de Perseida bebe de muchos géneros, destacando el grunge, el stoner rock y el garage, pero sin perder su propia esencia creativa, que aporta a las canciones un carácter único que no deja a nadie indiferente.
Con un directo meticulosamente cuidado pero contundente, la banda actualmente se encuentra trabajando en sus primeros trabajos de estudio, que verán la luz en el 2025
NACHO PISTACHO
El rockero burgalés que soñaba con ser Michael Jackson.
Desde pequeñito apuntaba maneras. Las horas pegado a la pantalla imitando los movimientos de baile de Michael Jackson no dejaban ninguna duda: Nacho había nacido para el escenario. Con los años la música que escuchaba en casa le fue marcando aún más el camino con las influencias que iban desde El Canto del Loco hasta Harry Style.
Hoy, Nacho Pistacho es el proyecto de Nacho Herreros, un burgalés que compone sus canciones a ritmo de pop-rock, sin olvidar el funk que le movía de pequeño.
Su música es un enérgico tsunami de positividad que derrocha personalidad por todos los costados. Sus directos son buena prueba de ello. Y es que este músico y sus canciones han dedicado buena parte del verano a girar por toda la provincia, guitarra en mano, para hacer saltar, cantar y bailar hasta la extenuación a su público.
Así pues, en la precoz carrera del proyecto, Nacho Pistacho ha sido ya finalista de dos de los Concursos más notables de la ciudad, el LIF y el UBULIVE.
SANTERO Y LOS MUCHACHOS
Santero y Los Muchachos es una banda española de rock formada por músicos experimentados, algunos de los cuales provienen de otros proyectos importantes como La Pulquería. Su música se caracteriza por un estilo que ellos mismos denominan "rock reposado", una fusión de sonidos influenciados por el rock de las décadas de los 50, 60 y 70. Esta mezcla de géneros da lugar a una propuesta musical que evoca paisajes nostálgicos, caminos, y vivencias, con un enfoque calmado y profundo. Su banda anterior, bajo la etiqueta de ‘rock reposado’, ha creado un repertorio repleto de canciones que acarician mientras dejan una huella profunda. Tras "Ventura" (2017) y "Rioflorido" (2019), Santero y Los Muchachos llegan a su tercer disco, mostrando en plena forma sus dos facetas más características: la eléctrica y la acústica.
La banda está compuesta por Miguel Ángel Escrivá (voz y bajo), Joseman Escrivá (guitarra), Soni Artal (guitarra), y Marc Guardiola (batería). A través de sus letras y melodías, han logrado conectar con un público que busca un rock más pausado y emocional. Han sido especialmente activos durante la pandemia, acompañando a su audiencia con nuevas producciones y contenidos para mantenerse conectados en tiempos de confinamiento.
Viernes, 11 de octubre a las 20:30h / Sala Andén 56
Apertura de puertas a las 20h.
DELAMESETA
Delameseta es música de raíz con electrónica. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival, o la rave. Una propuesta que nace en 2023 en lciudad de Valladolid y que propone un viaje por los ritmos y sonorida de tradicionales del territorio castellano y leonés desde una perspectiva actualizada, donde la música electrónica y urbana sirven como eje para crear un repertorio hecho para el baile y la celebración.
En sus directos suenan jotas, charros, fandangos, seguidillas, agarraos, rumbas, ligeros y otros ritmos de fiesta y baile. Un live set vanguardista pero sin perder la esencia de las pandereteras que animaban las plazas y pueblos de nuestra geografía en el pasado. Volver a bailar estas canciones, que la gente se divierta en torno al festejo colectivo y popular, que vuelva el cante y el baile a los espacios públicos y que estos ritmos del pasado se conviertan en presente también en el club y en las salas de conciertos.
El proyecto lo conforman la cantante y bailarina Lucía López junto con el productor y músico Santi Sierra, quienes se encargan de recopilar juntos aquellas canciones que más les gustan de la música tradicional de su tierra para generar piezas de música del siglo XXI a partir de coplas, ritmos y bailes que conforman el repertorio popular que ha llegado hasta nuestros días.
En junio de 2024 publican su Ep de Homenaje a Agapito Marazuela en el sello Samain Music, un trabajo discográfico en memoria de una de las figuras fundamentales de la música tradicional castellana del siglo pasado. Actualmente se encuentran trabajando en su primer álbum de estudio que verá la luz este otoño y del cual ya han ofrecido algún single a modo de adelanto.
ANA MAES
Un talento emergente que no teme a probar diferentes ritmos ni a arriesgar en el escenario donde su intencion es clara; sentirse libre y hacer disfrutar a su público
Biografía
Ana Maes, zamorana afincada en Burgos desde hace 10 años, a sus 22 años de edad, rompe con lo establecido, deja atrás su carrera universitaria y los planes que otros tienen para ella y sigue su pasión. Su propósito es firme, quiere cumplir su sueño yvivir haciendo música.
Inicia su carrera aprovechando cualquier oportunidad para cantar sus propias composiciones y saca su primer EP en 2021. Desde entonces no ha dejado de publicar música nueva cada mes.
SARA SOCAS. SUSPENDE SU GIRA por motivos personales.
Siendo todavía una adolescente, la rapera Sara Socas (Tegueste, Tenerife; 1997) irrumpió en el testosterónico mundo de las batallas de MCs en 2017 y se ha forjado fama y respeto mundial en el mundo de la competición a base de valentía, talento y jabs. Gastando el símil pugilístico, Socas ha tirado muchos jabs en las batallas de gallos para hacerse con su lugar en los campeonatos: tiradas rápidas, siempre con un pie al frente y marcando y midiendo distancia con sus oponentes. Así, a base de valentía, talento y muchos jabs, se ha alzado como Ganadora de la Gold Battle BCN 2021, Campeona de la Copa Federación en la Final Nacional de la Batalla de Maestros 2021, semifinalista internacional de la Red Bull 2019 o Ganadora de la Girl Battle 2017, Femm Battle 2018 y de la Batalla de Azuqueca 2018. En Marzo de 2023 la rapera tinerfeña anunciaba su despedida del mundo de la competición para dar paso a una prometedora carrera como cantante, multi-instrumentista y compositora. Sin soltar el lazo de velocidad, Sara Socas presentaba ya en Mayo de 2023 “All Star”, el primer single + videoclip de lo que será su disco de debut, con Acción Sánchez de SFDK al beat. Sara Socas no ha dejado de saltar a la comba y darle al rap, pero mira por el retrovisor ahora ya el mundo del freestyle y ha dejado atrás la técnica del jab para encarar un futuro tan brillante como prometedor en el que su valentía y su talento conforman el gancho perfecto para tomar por KO la escena mundial de las músicas urbanas.
KETEKALLES. SUSPENDE SU GIRA por motivos personales.
Ketekalles logra traspasar fronteras y su cercanía con el público nace desde su activismo político y transfeminista, buscando la reivindicación a través de la música. Su discurso a favor de la diversidad y las críticas al
sistema heteropatriarcal y capitalista las ha hecho convertirse en uno de los referentes LGTBIQ+ con más carácter y fuerza de la escena musical actual.
Se une a nuestros Conciertos XXX aniversario TRASHTUCADA
Trashtucada es un grupo integrado por siete componentes de Chiclana de la Frontera (Cádiz), que comenzó a rodar en 2003. "Nosotros también debemos 50.005” y “Como una china en el zapato” fueron sus dos primeras maquetas, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Mezclan estilos diversos como rock, reggae o ska, y apuestan por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución.
Organiza:
Universidad de Burgos / Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte
Patrocina: Fundación CajaViva Caja Rural