Festival Escena Abierta. Burgos 2020
Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada. Samuel Beckett.
Ya para Gordon Craig la palabra es el lugar de la mentira, y en su concepción del arte del teatro lo literario debe ocupar un lugar secundario respecto a lo visual y lo rítmico, como bien reflexiona José A. Sánchez respecto a la obra del visionario actor, director y escenógrafo británico. Pero es a partir de los años sesenta cuando las fronteras entre las artes empiezan a difuminarse. El hecho escénico se convierte en un acontecimiento interdisciplinar donde el cuerpo, los objetos, la voz y la imagen cobran otra dimensión. A lo largo de ese proceso el arte en general y la literatura en particular se convierten en medios de producción, como herramientas y máquinas. Nace la performance, y en este nuevo arte de acción donde las distintas artes se vuelven más tenues se produce una escisión de la voz respecto al lenguaje, convirtiéndose en herramienta de experimentación. Esto se produce porque la voz es en su materialidad ya lenguaje sin tener que ser antes significante, como expone Erika Fischer-Lichte en su recomendable obra: Estética de lo performativo.
Las nuevas formas de percepción abiertos por los avances tecnológicos en el campo informático, la realidad virtual y la realidad aumentada, la fina línea que separa lo público y lo privado, la realidad y lo virtual... y su incidencia en el arte performativo está provocando un nuevo tipo de producción escénica que, sin ser ajeno a la supremacía de la imagen durante varias décadas, recupera a la palabra como parte esencial del proceso creativo. Es una voz nueva, una voz preferentemente joven que se abre paso en sus creaciones como un signo productivo más unido a las demás formas artísticas: imagen, danza, música, accionismo, etc. Una muestra de ello es la presente edición del XXI Festival Escena Abierta, Burgos 2020. Lo podríamos definir como "el lenguaje de las nuevas generaciones". Fundación Agrupación Colectiva es una clara muestra de lo que decimos, - valiéndose de las artes escénicas- refleja su ofuscación ante el complejo ejercicio de escucharse, siendo este trabajo una coproducción de Escena Abierta; Malala producciones crea un universo singular para hablar de cómo somos y lo que hemos pedido y Daniel J. Meyer & Montse Rodríguez Clusella, dan voz a Carlos ante el vértigo que supone cierto periodo de su adolescencia. Espectáculo comprometido y que ha sido largamente galardonado.
En esta nueva edición también se alzan voces desde la madurez de creadores que se revelan ante el orden establecido con vehemencia juvenil pero con el poso que da el reconocimiento del dolor sufrido a lo largo del tiempo. La Compañía Roberto García de Mesa recupera de la memoria a Antígona para elevar al escenario la voz de la mujer contemporánea; la singular artista multidisciplinar Ada Vilaró fusiona palabra, cuerpo y danza para compartir una vivencia íntima y estremecedora con el público. La programación se completa con la instalación de teatro inmersivo por parte del colectivo Serrucho, donde la voz se filtra por unos auriculares y acompaña a los espectadores en una original experiencia emocional; y con la coproducción de Escena Abierta con el artista burgalés Abajo Izquierdo, en su propuesta de "hiperrealismo performático", término del artista empleado en las performances donde los participantes no actúan, se auto interpretan y bajo la confianza de él potencian su personalidad desde un desnudo emocional.
El Teatro Principal, el Fórum Evolución Burgos, el Centro Cultural Cordón y el Centro Cultural La Estación (Antigua Estación de Tren) serán los espacios que se utilizarán para el desarrollo del Festival que, como en ocasiones anteriores, ha sido organizado y patrocinado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales desde su Aula de Teatro de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, sensibles al desarrollo de las artes escénicas en su vertiente más experimental y arriesgada, que han convertido a Escena Abierta en un Foro de referencia de la vanguardia escénica en nuestro país.