“De mis disparates de juventud loque más pena me da no es el haberlos cometido, sino el no poder volver a cometerlos.”
Pierre Benoit (1886-1962) Novelista francés.
El paso de los jóvenes estudiantes por la Universidad es una época de una importancia vital obvia. No solo por los conocimientos a adquirir sino también por las experiencias y relaciones que contribuirán a conformar la persona (y por ende la sociedad) en el futuro. En este sentido las Aulas de Teatro de las Universidades son uno de los espacios que mejor favorecen valores como el respeto, el autoconocimiento, la reflexión, la tolerancia, el trabajo en equipo, la creatividad y la sensibilidad artística.
La universidad como generadora de pensamiento crítico.
El 28 de abril, en Burgos, podréis ver “Proyecto Laramie”, el texto que el Grupo Estable del Aula de Teatro de la Universidad de Burgos pone sobre las tablas en este aniversario de la Muestra.
El proyecto Laramie habla de la violencia que no tiene justificación (si es que alguna la tiene), de la inexplicable, de la incomprensible.
Esta edición volvemos a realizar intercambios con la UPNA, estrenaremos nuestro espectáculo en Pamplona el 10 de abril, con la ULE actuaremos en León el 26 de abril y con la UVIGO en Ourense terminaremos nuestra gira el 5 de mayo.
Esta edición XXV de la Muestra de Teatro Universitario de Burgos está coordinada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social de la Universidad de Burgos, desde su Aula de Teatro y cuenta con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos.
¡Disfruten de este especial 25 aniversario de la Muestra en Burgos!
Del 7 de 29 de abril de 2025
Lunes, 7 de abril: Teatro el Mayal - Universidad de León.
Danza de la vida breve, de Antonella Sturla
Dirección: Javier R. de la Varga
Martes, 8 de abril: Aula de Teatro Universidad de Ourense - Maricastaña
Ludovico 2.5, dramaturgia de Fernando Dacosta
Dirección: Fernando Dacosta
Lunes, 28 de abril: Aula de Teatro de la Universidad de Burgos
Proyecto Larmie, a partir del texto de Moisés Kaufman
Dirección: Montse Ortiz
Martes, 29 de abril: Grupo de Teatro UPNA de la Universidad Pública de Navarra
¿Donde vas inocencia?, de Massil Alache
Dirección: Óscar Orzaiz
Lunes, 7 de abril. La Estación de la Ciencia y la Tecnología. Sala Reloj / 19:30 h.
Teatro el Mayal - Universidad de León / "DANZA DE LA VIDA BREVE", de Antonella Sturla
Dramaturgia y dirección: Javier R. de La Varga
Duración: 1 h. 15min.
DANZA DE LA VIDA BREVE es un viaje no lineal por el universo de Federico García Lorca. Antonella Sturla, tras un profundo trabajo de estudio, propone un texto que se cuela en la existencia, el pensamiento y la vida de Lorca a través de las palabras, la poesía y el teatro de Federico. Es una degustación de textos teatrales en la que, de alguna manera, se visitan El maleficio de la mariposa (1920), Mariana Pineda (1927), El público (1930), Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935), La casa de Bernarda Alba (1936) y Comedia sin título (inacabada) (1936). Y también una mirada a su poesía con momentos de Impresiones y paisajes (1918), Romancero gitano (1928) y Poeta en Nueva York (1940).
DANZA DE LA VIDA BREVE es una pieza para ser desarrollada en espacios no convencionales, que transita, dialoga y se reconstruye en ellos, generando una obra nueva en cada espacio. Actores y espectadores habitarán de una forma distinta ese lugar construyendo el rito de cada representación.
“No voy a levantar el telón para alegrar al público con un juego de palabras, ni con un panorama donde se vea una casa en la que nada ocurre y a donde dirige el teatro sus luces para entretener y hacernos creer que la vida es eso”
“¡Qué efecto más raro, más frío, me produce el que me digan Lorca! Yo soy Federico, pero no soy Lorca”
Federico García Lorca
Ficha técnica y artística:
Elenco: Carmen Vega, Claudia Calzado, Darío Jiménez, Jacobo Prieto, Jimena de Miguel Charle, Juan Álvarez, Leyre Cotarelo, Lucía Redondo, Marta Díez, Melisa C. Hidalgo, Natalia Fernández, Sara S. Morala / Vestuario y atrezo: Teatro El Mayal – Ule / Espacio Escénico: Cada lugar, las palabras de Federico, el alma en cuerpo de actrices y actores y Javier R de la Varga / Espacio Sonoro: Jacobo Prieto y Lucía Redondo / Pintura: Jimena de Miguel Charle / Diseño Gráfico: Natalia Fernández, Marta Díez y Claudia Calzado / Dramaturgia y dirección: Javier R. De La Varga / Autora: Antonella Sturla / Producción: Universidad de León.
Martes, 8 de abril. Cultural Burgos / 19:30 h.
Aula de Teatro Universidad de Ourense. Maricastaña / "LUDOVICO 2.5", dramaturgia de Fernando Dacosta.
Inspirada libremente en "La naranja mecánica" de Anthony Burgess.
Duración: 80 min.
Una sátira social y una propuesta alrededor de la violencia.
Como mezclar sociopatía con ironía, sicopatía con humor negro, reflexión con diversión o lo punky con Beethoven. Ese es el camino que vamos a recorrer. La poética que debemos encontrar. Una obra controvertida y arriesgada que trataremos de llevar a escena con la perspectiva que da trabajarla 63 años después de su publicación.
Una sociedad narcotizada, múltiples impedimentos para que la juventud se sienta realizada. Las drogas, el sexo y la violencia como salida. Una violencia que va pasando de la sociedad al individuo y que el individio se encarga de descargar nuevamente en la sociedad.
El empleo del miedo por parte de la ultraderecha y los sectores más conservadores del espectro político.
Una solución a ese miedo y al caos: Ludovico. Una terapia conductista para que no se pueda ejercer el mal a cambio de aceptar como sociedad la tortura, a cambio de creer en la mentira de que hay que elegir entre seguridad o libertad.
¿Con que nos quedamos?, con ojo por ojo, con que la violencia engendra violencia, ¿con que la violencia no es la solución? Y, por cierto, ¿dónde empieza la violencia?
¿Habrá poesía más allá de la violencia? ¿Será posible volver a escuchar a Ludwig y ser felices?
Ficha técnica y artística:
Reparto (por orden de intervención): Lola Fernández, Diego Galdo, Nuria Saco, Iria Losada, Olga Suárez, Irene Pérez, Marisol Amoeiro, Carmen Blanco, Vicki Reinoso, Silvia Cortón, Iván Iglesias, Miguel Estévez, Héctor Martínez, Nerea Rodríguez, Adrián Castro / Iluminación, atrezzo y técnicos en gira: José Manuel Bayón, Rubén Dobaño / Vestuario y complementos: Tegra y Lele / Cartel y programa: Pablo Otero / Música: Renata Codda Fons / Auxiliar de dirección: Chelo Cortiñas / Dramaturgia, escenografía y dirección: Fernando Dacosta.
Lunes, 28 de abril. Cultural Burgos / 19:30 h.
Aula de Teatro de la Universidad de Burgos / "PROYECTO LARAMIE", a partir del texto de Moisés Kaufman
El proyecto Laramie es una obra creada por Moisés Kaufman y los miembros del Tectonic Theater Project, a partir del asesinato, a causa de su orientación sexual, de un muchacho en la ciudad de Laramie, en el condado de Wyoming, Estados Unidos. El caso tuvo mucha repercusión mediática por la brutalidad de las agresiones y la compañía de Kaufman se desplazó hasta la ciudad para reconstruir los hechos que aquí se relatan.
Ficha técnica y artística:
Autor: Moisés Kaufman / Adaptación y dirección: Montse Ortíz / Reparto: Celia Díaz, Darío Calvo, Rodrigo González, Antony Price, Javier Mediavilla, Ángela Asensio, Beatriz Sualdea, Adriana López, Esther Hernández, Unai Barro, Javier San Eustaquio / Técnico de iluminación y sonido: José Antonio Tirado “Pachi” / Audiovisuales: Unai Barro / Cartél: Darío Calvo / Selección Musical: Celia Díaz/ Vestuario: Ángela Asensio / Producción: Jorge da Rocha, Director del Aula de Teatro de la UBU / Agradecimientos: Javier González, Sergio Benito, Ronco Teatro, Centro de Creación Escénica de Burgos La Parrala y Residencia Universitaria “Camino de Santiago”.
Martes, 29 de abril. Cultural Burgos / 19:30 h.
Grupo de Teatro UPNA de la Universidad Pública de Navarra / "¿DÓNDE VAS INOCENCIA?", de Massil Alache
Director: Oscar Orzaiz Resano
Duración: 65 min.
En el imaginario colectivo la inocencia es algo limpio, algo puro, una sensación que pertenece a los infantes y que nosotros, como personas adultas, apenas podemos acariciar con la punta de los dedos.
“¿Dónde vas, inocencia?” reflexiona sobre cuánto de verdad hay en esta hipótesis. ¿Es el mundo inocente? ¿Lo somos los humanos seres inocentes? ¿Lo eres tú? ¿Lo soy yo?
Señoras y señores, niños y niñas. Han acudido a esta representación teatral de forma voluntaria para “disfrutar” de un conjunto de escenas que les mostrarán lo pernicioso y perjudicial que es la inocencia. Esta, en sus diferentes variantes, puede producir nostalgia, empatía, culpabilidad…Sentimientos que queremos erradicar gracias a la visualización de esta obra. Si en el transcurso del acto escénico sienten alguno de los síntomas mencionados anteriormente, les pedimos que informen, con la mayor brevedad posible, a nuestros actores para que puedan recetarles una cura al instante. Les pedimos su completa colaboración en este complejo e inestable proyecto artístico. Muchas gracias por su atención y esperamos que la experiencia les sea gratificante.
Ficha técnica y artística:
Reparto: Eneko Andueza Del Campo, Noelia Ayucar Fonseca, Lydia Del Moral Pastrana, Amaia Femia Comesañas, Carlos Goyache Sarasa, Xabier Salinas Echave, Eliabet Valls Lezáun, Natalia Zúñiga Ezcurra / Luz y sonido: Massil Allache / Escenografía y vestuario: UPNA / Diseño de cartel: Noelia Ayucar Fonseca / Diseño gráfico: Xabier Salinas Echave y Natalia Zúñiga Ezcurra/ Director: Óscar Orzaiz Resano.
Venta de entradas:
Precio: 3 euros
Taquilla del Teatro principal
- Todos los días de 18:00 a 21:00 h. (salvo los domingos y festivos)
Taquilla de la Casa de Cultura de Gamonal
- Todos los días de 18:00 a 21:00 h. (salvo los sábados, domingos y festivos)
Taquilla de Cultural Cordón
- Martes a sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h. Domingos y festivos de 11:30 a 14:00 h.
Taquilla del Centro de Arte de Caja de Burgos CAB
- Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h. Lunes y fiestas locales cerrado.
Taquilla del Cultural Burgos. Una hora antes del espectáculo.
Estación de la Ciencia y la Tecnología el día 7 de abril. Una hora antes del espectáculo.
Organizan:
Universidad de Burgos
Fundación Caja de Burgos
Colabora:
La Estación de la Ciencia y la Tecnología