El XXVI Ciclo de Teatro Joven nos vuelve a reconciliar con un arte lleno de vigor, actual y necesario para ayudar a crear una conciencia crítica en una sociedad desorientada, a veces, por la vorágine de sobreinformación, de intereses mercantiles, de lluvia de "fake news"... En esta nueva edición, se complementan perfectamente revisiones del pasado, bajo el prisma de las nuevas dramaturgias, con propuestas que nos hablan del aquí y ahora, que usan las nuevas tecnologías puestas inteligentemente al servicio del arte escénico con un espíritu joven y renovador.
Tendremos presencia burgalesa en una de las creadoras de la joven compañía Gata por liebre, en una pieza que recoge testimonios de los desastres personales que provocó nuestra guerra civil. Por su parte, Threer Teatro nos trae una revisión de uno de los pasajes correspondientes a la leyenda cidiana. Xavier Bobés y Alberto Conejero proponen un dispositivo escénico en que los objetos, el poema y el material documental conviven sin jerarquías, para hablarnos del maestro Antoni Benaiges que llegó a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos, y que fue fusilado el 25 de julio de 1936. Este espectáculo se engloba dentro de la celebración del Día Mundial del Teatro. El lado más actual en voz de los jóvenes que hablan de su realidad viene de la mano de La Nave & Co., con el último trabajo del espacio de creación de artes vivas contemporáneas LA NAVE del Teatro Calderón de Valladolid. Completa la programación Titzina Teatro, que nos visita nuevamente con su buen hacer escénico en el que trata el tema de la identidad.
Será del 26 de febrero al 25 de marzo en el Teatro Principal de Burgos, organizado por la Gerencia de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León (a través de la Red de Teatros de Castilla y León). Una nueva edición del Ciclo de Teatro Joven para disfrutar de cinco espectáculos escénicos con una visión absolutamente contemporánea, llenos de pasión por el arte de Talía.
Del 26 de febrero al 25 de marzo
Teatro Principal / Entrada 10 €.
Domingo 26 de febrero / 19:30 h. Teatro Principal
GATA POR LIEBRE / “Una de cal”
Una de cal es un espectáculo que aúna diferentes lenguajes, para hablar de la historia reciente de España y sus consecuencias de una manera distinta, a través de testimonios reales. Es una pieza escénica con un enfoque humanista, nacido del respeto de cada vivencia registrada.
Una de cal para esperar la de arena. Una de cal para tapar, limpiar, combustionar lo que cada uno necesite, aunque no lo crea.
La compañía Gata por liebre aúna circo, teatro y danza para generar una vivencia escénica que remueve de arriba abajo y deposita en cada espectador el germen a la reflexión.
Ficha técnica y artistica:
Creación e interpretación: Laura Cocho y Amaya Goñi. Acompañamiento artístico: Manuela Barrero. Espacio sonoro, tratamiento de audios y producción musical: Santiago Sierra. Estructura aérea: Raquel Marijuán y Circonstructions. Distribución y técnica: Justaproducciones. Duración aproximada: 50 min.
Sábado 4 de marzo / 20:30 h. Teatro Principal (Escenario. Aforo limitado)
THREER TEATRO / “La verdad”
* Red de Teatros de Castilla y León
En 1065 el rey Fernando I de León fallece, repartiendo en su testamento su reino entre sus hijos y legando la ciudad de Zamora en herencia a Urraca. Su hijo Sancho no acata la voluntad de su padre y, ya como rey de Castilla, decide tomar los dominios de sus hermanos. En 1072, cuando, tras siete meses de asedio, está a punto de conquistar Zamora, última plaza del Reino de León que se le resistía, un caballero llamado Bellido Dolfos salió de las murallas de la ciudad para darle muerte en el anteriormente llamado Portillo de la Traición, actualmente Portillo de la Lealtad. ¿Héroe o villano? ¿Realidad o leyenda?
¿Tenemos la verdad? ¿Es necesario –o posible– tener un argumento verdadero y fehaciente? ¿Existe una mirada unívoca sobre un hecho? Estas son solo algunas de las preguntas que están alumbrando La verdad.
Ficha técnica y artistica:
Dramaturgia y dirección (a partir de Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro y otros textos del ciclo cidiano): José María Esbec. Reparto: Zaida Alonso, Fernando Mercé y Daniel Orgaz. Espacio escénico: Petros Lappas y José María Esbec. Iluminación: Tomás Ezquerra. Espacio sonoro: Petros Lappas y José María Esbec. Vestuario: Fernando Mercé. Producción: Threer Teatro con la participación de Fundación Caja Rural de Zamora y Ayuntamiento de Zamora. Duración aproximada: 1 h. 10 min.
Sábado 11 de marzo / 20:30 h. Teatro Principal
TITZINA TEATRO / “Búho”
Pablo, un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos sufre un ictus que le provoca una amnesia severa. Asistimos a una búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.
Este nuevo proyecto teatral de Titzina parte de una dramaturgia basada en un proceso de documentación extenso. Los actores Diego Lorca y Pako Merino vuelven a conectar con sus orígenes en la Escuela Jacques Lecoq, con una apuesta por un afinado trabajo interpretativo del texto y el teatro físico. Los personajes están marcados por conflictos cotidianos, cargados de un poderoso contexto poético, que explora las relaciones humanas universales, capaz de elevar la anécdota a una dimensión cómica y trágica.
Ficha técnica y artistica:
Idea y creación: Diego Lorca y Pako Merino. Dirección: Diego Lorca y Pako Merino. Dramaturgia: Diego Lorca. Interpretación: Diego Lorca y Pako Merino. Composición musical y sonido: Jonatan Bernabeu y Tomomi Kubo. Diseño de iluminación: Jordi Thomàs. Dirección técnica: Albert Anglada. Diseño de vídeo: Joan Rodón. Diseño de escenografía: Rocío Peña. Diseño de vestuario: Nuria Espinach. Diseño gráfico: Isa Besset. Producción: Luz Rondón. Duración aproximada: 1 h. 20 min.
Sábado 18 de marzo / 20:30 h. Teatro Principal
LA NAVE & CO / “En bucle”
* Red de Teatros de Castilla y León
En bucle es un proyecto escénico performativo/musical que habla de los jóvenes más y mejor formados de la historia de nuestro país que son, y parece que serán, más invisibles, mientras vemos cómo diseñan su futuro fuera de su tierra. Obligados a separarse de su familia y de su entorno dilapidamos su energía, vitalidad y productividad. ¿Nadie hace nada? ¿Qué saldrá de esto?
"Nadie imaginaba que la crisis de 2008 iba a arruinar vuestras expectativas y las nuestras. Nadie imaginaba que después de la crisis de 2008 vendría una mucho peor: la de la pandemia. Nadie imaginaba que íbamos a coleccionar tantos títulos académicos como para empapelar nuestro dormitorio, aún infantil. Nadie imaginaba que íbamos a competir entre nosotros por un empleo precario. Nadie imaginaba que íbamos a irnos a Europa en busca de oportunidades, igual que los inmigrantes que llegan de África, igual que los españoles de la posguerra. Nadie imaginaba que íbamos a sumergirnos en un bucle sin salida de emergencia." Noelia Toribio.
Ficha técnica y artistica:
Reparto: Sandra Pindado, Santiago Sierra, Rocío Torío, Alba Sanzo, Diana Villalobos y Laura Cocho. Puesta en escena: Nina Reglero. Escenografía y concepto plástico: Carlos Nuevo. Producción: Jacinto Gómez. Equipo dramaturgia y letristas: Julen Pym27, Víctor Villazán, Noelia Toribio y Lorenzo Asensio. Coreografía: Diana Villalobos y Sara Vinagrero. Ayudante de dirección: Diego López. Sonido: Mario Martínez Alonso. Diseño de iluminación: Fernando Martín Martín. Elementos de escenografía: Diventia. Fotografía: Gerardo Sanz. Agradecimientos: Teatro de la Abadía y Teatro del Invernadero. Duración aproximada: 1 h. 10 min.
Sábado 25 de marzo / 20:30 h. Teatro Principal
XAVIER BOBÉS y ALBERTO CONEJERO / “El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca”
Celebraciones del día mundial del teatro
Esta es la historia de una promesa que no se pudo cumplir, la que hizo un maestro a sus alumnos. El maestro era Antoni Benaiges. Los alumnos eran los niños y niñas de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos. La promesa la hizo un día de invierno de 1936. Pocos meses después de llegar al pueblo paga de su bolsillo un gramófono y una rudimentaria imprenta. Desde ese primer curso, los niños y las niñas publican sus emociones, sueños y pensamientos.
En enero de 1936, publican El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. El librito «contiene, en formato de verso, más que prosa, las expresiones de los escolares de cómo se imaginan el mar, sus miedos y sus sueños». Ninguno de los niños había visto el mar. El maestro les promete que aquel mismo verano los llevará a Cataluña para que lo conozcan. El 25 de julio de 1936 Benaiges es fusilado. La promesa del maestro ya no se podrá cumplir.
Ficha técnica y artistica:
Autoría: Xavier Bobés y Alberto Conejero. Dirección: Xavier Bobés y Alberto Conejero. Reparto: Xavier Bobés y Sergi Torrecilla. Dramaturgia: Alberto Conejero, a partir de textos de las niñas y niños de la escuela de Bañuelos de Bureba, de su profesor Antoni Benaiges, Marina Garcés y Alberto Conejero. Espacio escénico: Pep Aymerich. Audiovisuales: Albert Coma. Espacio sonoro: Julià Carboneras. Iluminación: Jou Serra y Mario Andrés Gómez. Diseño de arte: Anna Auquer. Pintura: La Beren. Asesoramiento documental: Sergi Bernal. Testimonios del audio: documental El retratista de Alberto Bougleux y de Sergi Bernal. Agradecimientos: Familia Benaiges, Marina Garcés, Javier Iglesias, José Luis Bernaldo de Quirós, Elisa Rapado Jambrina, Carmen Agulló Díaz (Universitat de Valencia), Salomó Marqués i Sureda (Universitat de Girona), Alejandro Pérez Olivares (Universidad de La Laguna), Santiago Vega Sombría (Universidad Complutense de Madrid), Escola Eòlia, Àngel Canyigueral y Susana Roman y a todo el equipo del TNC que nos ha acompañado en todo el proceso. Producción: Teatre Nacional de Catalunya y Xavier Bobés. Con el apoyo de ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals, L’Animal a l’Esquena y Festival FITT de Tarragona. Duración aproximada: 1 h.
Organizan:
Universidad de Burgos. Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte
Ayuntamiento de Burgos. Gerencia Municipal de Cultura y Turismo
Colabora: Junta de Castilla y León. Red de Teatros de Castilla y León (R)