TU CUERPO, TU ALIADO: EL MOVIMIENTO COMO PUERTA DE TRANSFORMACIÓN
Ampliar la percepción corporal es urgente para nuestra salud bio-psico-social.
Biodanza SRT es el sistema oficial a través de la música, el movimiento y el grupo incorporamos y fortalecemos la identidad, la expresión y los vínculos saludables.
Así como caminamos nos movemos en nuestra vida: el cuerpo tiene toda la información y además podemos transformar desde la corporeidad para vivir la vida que queremos vivir.
El cuerpo no miente: siempre está comunicando. Biodanza nos da la posibilidad de ampliar las posibilidades de nuestro movimiento corporal como aliado para mejorar el bienestar en nuestra vida cotidiana y poder expresarnos en libertad y con confianza.
¿A quién van dirigidas estas clases?
- Para aquellas personas que quieran fortalecer su identidad y sacar todo su potencial
- Para todas las personas que quieran mejorar su expresión y su capacidad de estar en grupo
- Para aquellas personas que quieran incrementar su salud: reducir el estrés y la ansiedad
- Para todas aquellas personas que quieran incrementar su energía vital
Beneficios de Biodanza:
- A nivel físico:
- Incorporación de la autorregulación y la progresividad
- Incrementa la plasticidad neuronal (sinapsis) para el aprendizaje
- Se integra la propiocepción e interocepción
- Reeducación postural
- Fortalece la musculatura y proporciona agilidad en los movimientos
- Desarrolla la coordinación motriz
- Desarrolla el ritmo y fortalece la memoria
- Mejora el equilibrio y aumenta la resistencia física
- A nivel psicológico:
- Estimula la confianza en ti mismo
- Promueve los vínculos saludables
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Gestión emocional e inteligencia afectiva
- Desarrolla la creatividad
- Disminución del pensamiento rumiante
- Aumento de la percepción corporal
Ciencias en las que se apoya:
- Neurociencia
- Epigenética
- Antropología
- Psicología
- Educación
- Teatro
- Ciencias del movimiento
- Psicología
- Biología
- Filosofía
Desarrollo de las clases:
- Se utiliza la metodología vivencial
- Una primera parte donde se expone qué se va a danzar, después se da paso al movimiento corporal sin usar la palabra
- La facilitadora da consigna y muestra cada danza para después cada participante encontrar su propio movimiento.
- La primera parte es más activa y la segunda parte de la sesión es de más regulación
- Se trabajan los tres vínculos posibles: con un@ mism@, con la otra persona, y con el grupo
Datos de interés:
Acudir con ropa cómoda que facilite el movimiento, calcetines antideslizantes o pies descalzos.
Profesora:
Carmen Cuartango Carrera: Educadora Social, Postgrado en Terapias Corporales, Master en Cooperación Internacional, Facilitadora Biodanza SRT, en estudio del movimiento corporal y la neuroplasticidad como fuentes de aprendizaje.
Sintiendo la falta de herramientas en la intervención social con personas y grupos, comienzo a formarme en metodologías vivenciales y de movimiento corporal para el aprendizaje y desarrollo de los potenciales humanos y de vida. He trabajado en Ecuador, Líbano, Australia, País Vasco y Burgos desarrollando e implementando programas trabajando la corporeidad.
Actualmente entregada a la implementación del Sistema Biodanza Oficial (Rolando Toro) en contextos educativos, sociales y empresariales de la ciudad de Burgos.
Además, utilizo la metodología de círculos de cultura de Paulo Freire y la Educación Biocéntrica, forjada por Ruth Cavalcante y César Wagner, para acompañar los procesos de desarrollo-aprendizaje.