Descripción de actividad:
El Contact Improvisation es una práctica de danza contemporánea basada en la exploración del movimiento a través del contacto físico entre los participantes. Se fundamenta en el uso del peso compartido, la gravedad, la inercia y la escucha corporal para generar secuencias de movimiento espontáneas e improvisadas. En esta disciplina, no existen coreografías predefinidas, sino que los bailarines responden de manera intuitiva y fluida a los estímulos del entorno y de sus compañeros.
Orígenes e investigación sobre el movimiento
El Contact Improvisation surgió en los años 70 en Estados Unidos, desarrollado por el bailarín y coreógrafo Steve Paxton, quien tenía formación en danza moderna, artes marciales y técnicas somáticas. En 1972, Paxton y un grupo de bailarines realizaron una exploración del movimiento en la pieza Magnesium, en la Universidad Oberlin (Ohio).
Uno de los ejes fundamentales en los inicios del Contact Improvisation fue la investigación sobre los reflejos del ser humano y las respuestas instintivas del cuerpo en movimiento. Paxton y sus colaboradores exploraron cómo el cuerpo reacciona de forma natural ante estímulos como la gravedad, la inercia y el contacto físico, observando las respuestas automáticas del sistema nervioso al caer, rodar, empujar o compartir peso con otra persona.
Este enfoque permitió descubrir que, al trabajar con los reflejos en lugar de contra ellos, los bailarines podían moverse de manera más eficiente, segura y libre, dejando que el cuerpo encontrara soluciones naturales para adaptarse al contacto con el otro. Esta idea se convirtió en un principio central del Contact Improvisation y sigue siendo una base fundamental en su enseñanza y práctica.
Enfoque de las sesiones
Las sesiones tendrán un formato laboratorio, en el que se propondrán diversas dinámicas diseñadas para explorar los principios fundamentales del Contact Improvisation, como la transferencia de peso, el uso del impulso y la escucha corporal. Se trabajará desde la experimentación y el juego, permitiendo que cada participante descubra su propia forma de relacionarse con el movimiento y el contacto.
Cada sesión finalizará con una jam, un espacio de práctica libre en el que se podrá improvisar en grupo, aplicando lo explorado en las dinámicas previas. Este formato permite integrar el aprendizaje de manera orgánica, favoreciendo la fluidez y la conexión con los demás participantes.
Datos de interés:
Sólo tienes que venir con ropa cómoda, esta actividad se realiza descalzo o en calcetines y con mucha curiosidad.
Con la participación en esta actividad puedes sumar horas para conseguir créditos deportivos.
Facilitador:
Andrés Alonso Riaño: Musicoterapeuta, productor musical. Ha cursado hasta 4º del grado profesional de danza contemporánea en la escuela Ana Laguna y es practicante de Contact Improvisation.