Investigadores brasileños y australianos han visitado esta mañana el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2 Lab) de la Universidad de Burgos.
Destacados de Integridad Estructural (GIE)

Una delegación del grupo CROPU, ha visitado el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la UBU y mantenido una reunión de trabajo con los profesores Jesús Manuel Alegre e Isidoro Iván Cuesta, responsables del recientemente creado Laboratorio.

El Grupo de Integridad Estructural de la UBU, organizó ayer la jornada “Avances en la fabricación aditiva metálica” en la que se presentaron algunos de los avances y estudios que se están realizado en este campo de la fabricación aditiva de materiales metálicos.

El dispositivo pretende dar respuesta a una necesidad real, no sólo del Cuerpo de Bomberos de Burgos sino de todos los parques de bomberos españoles. En la actualidad, el instrumento existente para la sujeción de una instalación vertical de mangueras presenta una serie de carencias o deficiencias que pueden llegar a comprometer la actuación de los efectivos durante un incendio.

Iván Cuesta Segura, David Rodríguez Lázaro, Edgar Ventosa Arbaizar, Gustavo Espino Ordóñez, Daniel Sarabia Ortiz, Miriam Ortega Heras, Carlos Larrinaga González y Mar Jimeno Bulnes son los investigadores principales de los ochos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento 2021.

Las Universidad de Burgos ha incorporado a once nuevos investigadores en el marco del Programa Margarita Salas, cuyo objetivo es la recualificación profesional de jóvenes doctores dentro de la universidad española.

La cuarta reunión de coordinación del consorcio europeo FastCold se celebra los días 31 de Enero y 1 de Febrero de 2019 en la Escuela Politécnica Superior de la Milanera con la presencia de 20 investigadores procedentes de Italia, Alemania, Grecia, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Holanda y España.

El proyecto de la Universidad de Burgos “European Diversity Design for Inclusive Education (Euroddip_e)” ofrecerá herramientas prácticas a docentes y profesionales para evaluar las capacidades de los estudiantes con discapacidad y, así, ajustar dispositivos educativos a las características de los usuarios, con la posibilidad de crear las herramientas adecuadas (hardware y software) para personalizar esos instrumentos, permitiendo integrar los ya existentes, con actualización o recursos complementarios con el fin de dar respuesta a niños con inteligencia conservada y dificultades motrices en los miembros superiores.c