Un total de 26 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la Universidad de Burgos han logrado la financiación del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Educación de Castilla y León, destinado a fortalecer el ecosistema científico de la Comunidad. Esta iniciativa distribuirá un total de 1,2 millones de euros entre 100 GIR de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Destacados de Solar and Wind Feasibility Technologies (SWIFT)

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación y dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, ha financiado 4 proyectos de la Universidad de Burgos correspondientes a la “Prueba Concepto 2022”.

Las Universidad de Burgos ha incorporado a once nuevos investigadores en el marco del Programa Margarita Salas, cuyo objetivo es la recualificación profesional de jóvenes doctores dentro de la universidad española.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un prototipo de panel solar híbrido PVT, térmico y fotovoltaico, que utilice nuevos materiales de cambio de fase (PCM) eutécticos para almacenar energía. El sistema se implementará mediante una metodología integradora que abarca todas las etapas de desarrollo del producto: desde la propuesta y caracterización termodinámica de los nuevos materiales al diseño del absorbedor térmico y del sistema de almacenamiento. El proyecto añade la propuesta de un novedoso sistema de control del proceso de cesión/absorción de calor mediante tubos de calor para mejorar el funcionamiento bajo demanda. El proyecto se apoya en la utilización de modelos mecánico-estadísticos de contribución de grupos (DISQUAC) para la selección de los compuestos susceptibles de ser utilizados como PCM,s y en la utilización de CFD para el modelado de los procesos de intercambio de calor y el diseño de los prototipos. Los nuevos dispositivos contribuirán a una más eficiente utilización de la energía solar al permitir, gracias a la técnica de almacenamiento energético, un mejor acoplamiento de las curvas de generación y consumo.

El Grupo de Investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) ha medido la radiación solar que reciben las fachadas de los edificios en un estudio experimental llevado a cabo en la ciudad de Burgos. Los resultados han permitido conocer la cantidad exacta de energía solar que se obtiene en las fachadas y determinar que las instalaciones fotovoltaicas verticales son perfectamente viables.

El Grupo de Investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) ha medido, , la radiación solar que reciben las fachadas de los edificios en un estudio experimental llevado a cabo en la ciudad de Burgos. Los resultados apuntan a que las instalaciones fotovoltaicas verticales pueden ser viables y que, en el futuro, la combinación adecuada de las superficies disponibles será clave para lograr edificios de consumo energético neto nulo o Net Zero Buildings.

El grupo de investigación Solar and Wind Feasibility Technologies (SWIFT) caracteriza los cielos de la ciudad de Burgos para demostrar que se pueden diseñar edificios eficientes energéticamente. El estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria Retos de Investigación.

El Grupo de Investigación Solar and Winf Feasibility Technologies (SWIFT) de la Universidad de Burgos ha realizado uno de los pocos estudios disponibles en el mundo sobre la caracterización de los cielos, una información de vital relevancia, por ejemplo, a la hora de diseñar edificios eficientes energéticamente.

Tres miembros del Grupo de Investigación Solar and Winf Feasibility Technologies (SWIFT) de la Universidad de Burgos, Montserrat Díez, David González y Cristina Alonso Tristán, participan en la I Feria Rural de Construcción Eficiente en Fresno de Río Tirón. Este encuentro -organizado por Adeco Bureba y la empresa de ingeniería y construcción Urbina los días 15 y 16- tiene como objetivo sensibilizar a la población rural de la importancia de la sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación del medio rural.

El profesor C. Yousif, del Institute of Sustainable Energy (ISE) de Marsaxlokk, Malta, ha realizado una visita a Universidad de Burgos el día 6 de julio para conocer las instalaciones del grupo de investigación SWIFT. La estancia se encuadra en la colaboración que el grupo mantiene con el profesor Yousif para desarrollar trabajos relacionados con el modelado de la radiación solar y la iluminación para la mejora de la eficiencia energética en la edificación (Proyecto ENE2014-54601-R).