Un total de 26 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la Universidad de Burgos han logrado la financiación del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Educación de Castilla y León, destinado a fortalecer el ecosistema científico de la Comunidad. Esta iniciativa distribuirá un total de 1,2 millones de euros entre 100 GIR de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Destacados de Corporate Finance (CORFIN)

Investigadores de la UBU coordinan un proyecto europeo para evitar la estafa en los fondos Next Generation / Emplean machine learning para prevenir posibles comportamientos dolosos en algunas instituciones. Fuente: Innovadores

La Comisión Europea, a través del programa Union Anti-fraud Programme (EUAF), ha aprobado el proyecto “EUMODNEXT: Innovative tools and approaches for improving the prevention of fraud in the context of the NextGenerationEU funds”, coordinado por el grupo de investigación CORFIN (Corporate Finance) de la UBU, que a su vez es monobeneficiaria del proyecto. Los investigadores responsables son Óscar López de Foronda Pérez, David Blanco Alcántara y Fernando García-Moreno Rodríguez.

EUMODFRAUD "Tool for the Prevention of frauds in European Funds with special attention to ERDF and CF", tiene como objetivo desarrollar métodos innovadores para detectar y prevenir posibles riesgos de fraude y corrupción mostrando un mapa de bandera rojas donde puede haber mayor riesgo en todas las contrataciones públicas en Europa, así como un análisis eficiente del uso de los Fondos Europeos de Desarrollo y de Cohesión Social recibidos por todas las regiones europeas en el periodo 2014-2020.

Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.

Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.

«El de la energía es un mercado y como tal siempre va a tener fluctuaciones que se van a producir cuando la demanda sea alta y la oferta baja», admite Montserrat Díez Mediavilla, profesora de Ingeniería Eléctrica en la UBU.