Destacados de Laboratorio de Evolución Humana (LEH)

Hembra de lince ibérico junto a sus dos cachorros. Fuente: Antonio Rivas. Centro de cría lince ibérico Acebuche (OAPN).

Un estudio demuestra que los antepasados del lince ocupaban cuevas en busca de un lugar seguro para sus cachorros

Un equipo de científicos españoles liderados por la Universidad de Burgos y la Universidad Complutense de Madrid ha desvelado aspectos del comportamiento ancestral de una de las especies más icónicas de la fauna ibérica actual, el lince ibérico

Recreación de un padre neandertal con su hija. Tom Bjorklund

Demostrada por primera vez la presencia de individuos con síndrome de Down en los Neandertales

Un equipo de investigadores españoles entre los que se encuentran los antropólogos del LEH de la Universidad de Burgos, José Miguel Carretero Díaz,  Rebeca García González y Laura Rodríguez García (ULE), prueban que un individuo neandertal infantil con síndrome de Down sobrevivió en torno a seis años gracias a los cuidados desinteresados de su grupo.

04 excavación nivel 4

Prado Vargas fue un restaurante neandertal con ciervos, rebecos y bisontes en su menú del día

Entender la relación de los grupos neandertales con su entorno es esencial para comprender los modos de vida de estos grupos humanos. Un reciente estudio publicado en la revista internacional Archaeological and Anthropological Sciences ha permitido conocer que comían y en qué épocas del año ocuparon los neandertales la cueva de Prado Vargas hace 46 000 años. Este yacimiento se encuentra situado en la localidad de Cornejo, dentro de la Merindad de Sotoscueva, en el norte de la provincia de Burgos. Prado Vargas forma parte forma parte del BIC y del Monumento Natural de Ojo Guareña, uno de los sistema kársticos más grande de Europa con sus más de 100 km de simas, cuevas y galerías.

Investigadoras de la UBU participan en un estudio que confirma que los neandertales tenían capacidad simbólica

Las investigadoras del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos Rebeca García González, Laura Rodríguez García y Ana Álvarez Fernández, han participado en el estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Human Behavior sobre un santuario de caza de los Neandertales en Pinilla del Valle.

El hambre y los patógenos impulsaron la evolución de la tolerancia a la lactosa en Europa

Cuatro investigadores de la Universidad de Burgos pertenecientes al proyecto de Atapuerca han colaborado con científicos de la Universidad de Bristol y del University College de Londres (UCL), así como con investigadores de otros 20 países en un nuevo estudio publicado en Nature y echan por tierra algunas creencias sobre por qué los humanos adquirieron la capacidad de digerir la lactosa de la leche en la edad adulta.  

Investigadora de la UBU desvela nuevos conocimientos sobre el ADN antiguo del primer periodo islámico en la actual Siria

Cristina Valdiosera, investigadora Ramón y Cajal del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, ha liderado, junto al investigador Torsten Gunther de la Universidad de Uppsala, un artículo publicado en la revista Communications Biology titulado "Análisis genético de uno de los primeros enterramientos islámicos en Oriente Próximo (Tell Qarassa, Siria)” ("Bioarchaeological evidence of one of the earliest Islamic burials in the Levant - Tell Qarassa, Syria) sobre el ADN antiguo, un estudio multidisciplinar que aporta nuevos conocimientos sobre el primer periodo islámico en la actual Siria.   

Prado Vargas, una carnicería neandertal de hace 46.000 años

Ayer finalizó una nueva campaña de excavación en la Cueva de Prado Vargas en el norte de Burgos. Este yacimiento situado en la localidad de Cornejo (Merindad de Sotoscueva) forma parte del BIC y del Monumento Natural de Ojo Guareña.

El yacimiento de Prado Vargas aporta 600 nuevos restos de hace 46.000 años

El equipo codirigido por Marta Navazo, profesora Titular de Prehistoria de la Universidad de Burgos (UBU), Rodrigo Alonso, responsable de Didáctica y Dinamización del Museo de la Evolución Humana (MEH) y profesor Asociado de Prehistoria en la UBU, y Alfonso Benito investigador del Centro Nacional en Evolución Humana (CENIEH),  ha finalizado una nueva campaña de excavación en el yacimiento de la Cueva de Prado Vargas en el norte de Burgos.  

Un investigador Beatriz Galindo reconstruye la gestión de la cabaña ganadera en la Isla de Andros en tiempos de Homero

El científico Colin Smith, incorporado recientemente como investigador Beatriz Galindo al Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos y especialista en arqueología molecular, ha participado en una investigación mediante el análisis de isótopos estables sobre prácticas agrícolas en la Edad de Hierro en la isla griega de Andros.   

Un investigador Beatriz Galindo reconstruye la gestión de la cabaña ganadera en la Isla de Andros en tiempos de Homero

El científico Colin Smith, incorporado recientemente como investigador Beatriz Galindo al Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos y especialista en arqueología molecular, ha participado en una investigación mediante el análisis de isótopos estables sobre prácticas agrícolas en la Edad de Hierro en la isla griega de Andros.