Actividades Educativas y de Divulgación dentro Proyecto Europeo Life-Repolyuse.
Destacados de Unidad de Investigación Consolidada UIC 256 - Ingeniería de Edificación

La Doctora Dª. Verónica Calderón Carpintero CALZA del AÑO 2019.

La Escuela Politécnica Superior ha presentado el proyecto Life-Repolyuse en la 10ª Exposición y Conferencia Internacional de Eficiencia energética y Energías renovables "Save the Planet-Gestión y reciclaje de residuos" en Sofía (Bulgaria).
En este simposio el investigador del GIIE (Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación) de la Universidad de Burgos Dr. D. Carlos Junco Petrement presentó el proyecto LIFE-Repolyuse – REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials, que trata de solventar el reto medioambiental de escasez de recursos y manejo de residuos con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. Este estudio está dirigido por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación dentro del Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno de la Universidad de Burgos, que cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles que emplean subproductos de la construcción.
El material que define LIFE-Repolyuse es un prefabricado de yeso aligerado en forma de placa para su uso en techo suspendido, formado por yeso y residuo de poliuretano en combinación con aditivos específicos. El proyecto se encuentra en fase muy avanzada, con el proceso de fabricación en marcha. Se han instalado los techos en el primer Demo-site este mes de abril de 2019 (300 m² de placa), en el Parque Tecnológico de Araba en Miñano (Álava), por parte de uno de los socios del proyecto, la empresa constructora TECSA (filial ACS). Está prevista para este verano (julio-agosto 2019) la colocación de las nuevas placas en los otros dos Demo-site definidos en el proyecto. Uno en la Escuela Politécnica Superior (Campus Milanera) de la Universidad de Burgos y un segundo en el edificio Sir John Laing de la Universidad de Coventry (UK).
Sobre Save the Planet
La conferencia Save the Planet de Sofía (Burgaria) es un evento para los proveedores de tecnología y conocimiento en el campo de eficiencia energética y energías renovables en el sudeste de Europa. Este año la temática giraba en torno a la premisa de que las soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente convierten los residuos en recursos valiosos, energía, compost y ayudan a crear una economía circular. En la exposición los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y establecer contactos con los ejecutivos de negocios, inversores, representantes de las autoridades locales y regionales, desarrolladores de proyectos, académicos y otros especialistas. Contó con la presencia de expositores de Austria, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, España y Suiza.

En el marco de la XV Semana Cultural de la Fundación Aspanias de Burgos, un grupo de 21 de sus estudiantes vistió la Escuela Politécnica Superior en el campus de la Milanera dentro de la actividad Las ciencias y los experimentos científicos.

CITE nació en 2016 con el objetivo de favorecer la transferencia de conocimiento sobre aprendizaje, innovación y competitividad entre ámbitos productivos y formativos, así como dar a conocer mejores prácticas sobre innovación en formación y aprendizaje en el sector de la edificación. Así mismo, el congreso ha actuado como punto de encuentro entre distintos agentes sociales relacionados con la formación, a fin de fomentar la cooperación entre sus participantes y extenderla a otros ámbitos relacionados con el aprendizaje, la innovación y la competitividad en dicho sector

CINIE nació en 2017 con el propósito de potenciar el intercambio de conocimiento, experiencias y nuevas propuestas en el ámbito de la innovación educativa. Pretende, a partir del encuentro entre sus participantes, el desarrollo conjunto de proyectos educativos orientados a la mejora continua de la Metodología de la Enseñanza Superior, incluyendo los últimos avances e investigaciones del campo de la enseñanza-aprendizaje, con el fin de contribuir a la producción de resultados científicos de alta calidad de manera internacional.