IX Semana Mujer y la niña en la Ciencia: "y si Darwin fuera mujer…”

IX Semana mujer y ciencia " y si Darwin fuera mujer ..."

En 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

En 2016 nace en España la Iniciativa 11 de febrero, para promover la realización de actividades que conmemoren esta fecha, den visibilidad a las mujeres científicas y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología. Un año más, la Universidad de Burgos y el CENIEH se suman a esta iniciativa,IX Semana mujer y ciencia en esta ocasión con las proyecciones de “Jane”, documental sobre la primatóloga Jane Goodall, la película "El enigma Agustina", la mesa redonda “La Enseñanza de las ciencias y su impacto en las vocaciones científicas”, el Podcast en vivo: 3 generaciones a debate, la Conferencia “Factores que influyen en la participación, niñas y mujeres en la educación STEM” y varios talleres para niñas de 6 a 16 años.

Todas las actividades, excepto los talleres, que requieren previa inscripción, tienen entrada libre hasta completar aforo.

 

Talleres para niñas:

Viernes 14 de febrero en “la Estación” (antigua estación de trenes)

Inscripción: 3 € del 10 al 12 de febrero o hasta completar las plazas, en el siguiente enlace:

https://ubumaker.ubu.es/inscripcion-talleres-mujer-ciencia/

-17:00 y 18:35. Para niñas de 6 a 16 años

“Robotinas”: Impartido por alumnos y docentes del Grado en maestro de educación primaria de la Universidad de Burgos, asociados a los proyectos Sábados de Ciencia y Botstem.

Durante hora y veinticinco minutos, las niñas de entre 6 y 12 aprenderán a programar robots (Doc, Edison, Maveblock, Microduino) para resolver diferentes desafíos.

“Jugando con pipetas”: Impartido por Brixhilda Domi, Investigadora Mari Curie del ICCRAM (UBU).

Para niñas de 6 a 12 años. Realizarán experimentos prácticos cómo la Creación de la lámpara de lava o extracción de ADN de la fruta. Duración hora y veinticinto minutos.

“Acércate a la Programación”: Impartido por Rodrigo Barriuso. Técnico de Análisis y Programación de la universidad de Burgos.

Para niñas de 9 a 16 años. Duración hora y veinticinco minutos. La programación ayuda a pensar creativamente, razonar sistemáticamente, y trabajar colaborativamente, habilidades esenciales para la vida en el siglo XXI Asimila habilidades útiles en otras materias como el aprendizaje autónomo y el pensamiento lógico.

Horarios:

•        17:00 - 18:25: "ROBOTINAS” Niñas de 1º a 3º EPO

•        18·35 - 20:00: "ROBOTINAS” Niñas de 4º a 6º EPO

•        17:00 - 18:25: " Jugando con  pipetas” Niñas de 4º a 6º EPO

•        18·35 - 20:00: " Jugando con pipetas” Niñas de 1º a 3º EPO

•        17:00 - 18:25: " Acércate a la Programación” Niñas de 1º a 4º ESO

•        18·35 - 20:00: " Acércate a la Programación” Niñas de 4º a 6º EPO

Última actualización: 22 de Abril de 2025