Metodología del Proyecto EcoCrEALab

Talleres formativos teórico-prácticos

Como paso inicial del proyecto es necesario recibir cierta formación y preparación.

Curso on-line gratuito “ciencia ciudadana y ecología de ríos”:

En este curso podrás incorporar y entender conceptos importantes sobre ecología de ríos y sobre ciencia ciudadana aplicada al estudio y conservación de los ecosistemas acuáticos. Además, aprenderás a usar la metodología de ciencia ciudadana propuesta en este proyecto eCoCrEALab para registrar datos de indicadores de buen estado de los ríos y sus riberas.

Más información aquí:  Folleto CURSO FORMATIVO GRATUITO – ON LINE Ciencia Ciudadana y Ecología de Ríos (1.3 MB)

Puedes acceder al contenido audiovisual del curso en el vínculo siguiente:

Canal de la UBU – Proyecto de Ciencia Ciudadana eCoCrEALab - CIENCIA CIUDADANA Y ECOLOGÍA DE RÍOS – edición I (abril-mayo 2020)

PDF icon Índice de contenidos por video (359.27 KB)

Si estás interesado en hacer el curso completo y quieres saber si habrá más ediciones puedes escribir a ubuverde@ubu.es

Formación: Ciencia Abierta y manejo de datos de ciencia ciudadana ambiental

Esta serie de videos formativos, son complementarios al curso “Ciencia Ciudadana y Ecología de Ríos” y en ellos podrás conocer cómo encontrar y manejar los datos ambientales disponibles en varios repositorios públicos de diferentes organizaciones e instituciones y de aquellos generados mediante proyectos de Ciencia Ciudadana.

Puedes acceder al contenido audiovisual en el vínculo siguiente:

Canal de la UBU – proyecto de ciencia ciudadana eCoCrEALab - Ciencia abierta y manejo de datos de ciencia ciudadana ambiental – edición 2020

Plataformas de Ciencia Ciudadana

Para la obtención de los indicadores biológicos usaremos varias plataformas de Ciencia Ciudadana que nos permitirán recabar datos sobre biodiversidad de ribera, conectividad del río, macro y micro invertebrados, e hidrología. Estas herramientas son de uso libre y siguen la premisa de la Ciencia Ciudadana de Ciencia abierta u Open Science.

Te enseñaremos y trabajarás con las siguientes plataformas:

Logo eLitter

Herramienta de Ciencia Ciudadana que nos permite recoger información sobre los residuos abandonados tanto en el río como en su ribera.

+ info: https://vertidoscero.com/app-elitter/

Logo Amber

Recogemos datos con la plataforma y app Barrier Tracker de las barreras a lo largo del río Arlanzón para evaluar su pérdida de conectividad y a su vez contribuimos al proyecto europeo AMBER que estudia la conectividad de los ríos europeos:

 

Logo Observation

Cuaderno de campo digital Observado para registrar datos sobre biodiversidad con la plataforma y app ObsMapp en la ribera del río Arlanzón.

 

RiuNet

Herramienta RiuNet para medir el estado ecológico del río Arlanzón.

Kits físico-químicos y conductímetros

Mediante colorimetría determinaremos diversas variables como temperatura, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, turbidez, pH y demanda bioquímica de oxígeno. El contenido en sales se determina mediante un conductímetro portátil.

Con la colaboración de:   Logo Fecyt

Última actualización: 18 de Mayo de 2021