Criterios generales
Según lo dispuesto en el art- 3 del RD 99/2011 y en el art. 5 del Reglamento de Doctorado los estudiantes podrán matricularse en los Programas de Doctorado en regimen de dedicación a tiempo completo o a tiempo parcial. En cada caso la duración de los estudios de doctorado será:
- Estudiantes a tiempo completo RD 99/2011
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo tres años a tiempo completo, a contar desde la admisión del doctorando al Programa de Doctorado hasta la presenteación de su Tesis doctoral. Si transcurrido este plazo no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la Comisión Académica responsable del Programa podrá autorizar la prorroga de dicho plazo por un año mas, que excepcionalmente podrá ampliarse por otro año adicional, en las condiciones que se hayan establecido en el correspondiente Programa de Doctorado, previa solicitud del doctorando.
Solicitud de prórroga estudios de doctorado (341.71 KB)
- Estudiantes a tiempo parcial RD 99/2011
La Comisión Académica de un Programa de Doctorado podrá autorizar la realización de estudios de doctorado a tiempo parcial, en cuyo caso tendrán una duración máxima de 5 años a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. En este caso la prorroga podrá autorizarse por dos años más que, asimismo, excepcionalmente podrá ampliarse por otro año adicional, previa solicitud del doctorando.
Solicitud de prórroga estudios de doctorado (341.71 KB)
El Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en su sesión de fecha 30 de mayo de 2019 acordó lo siguiente:
Ante la diferencia de criterios entre universidades, y tras la consulta al Foro de Escuelas de Doctorado, se acuerda el siguiente criterio, acorde con lo que contempla SIGMA: Se permite el cambio de régimen de permanencia del alumnado, incluso a lo largo del tercer año. En cuanto a las prórrogas, si al solicitarla el alumnado figura a tiempo parcial, puede solicitar dos años de prórroga a tiempo parcial, más uno a tiempo completo. Si en el momento de solicitar la prórroga, el alumnado figura a tiempo completo, podrá solicitar prorroga de hasta dos años, a tiempo completo cada uno de ellos.
Durante la prórroga, el alumnado no podrá cambiar su régimen de permanencia.
Baja temporal
El doctorando podrá solicitar una baja temporal en el Programa de Doctorado por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. Dicha solicitud deberá ser dirigida y justificada ante la Comisión Académica responsable del Programa, que se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solicitado por el doctorando.
No se computarán las bajas temporales que la Comisión Académica pueda autorizar en virtud de lo establecido en el art. 3.2 del RD 99/2011.
El Comité de Dirección en su sesión de fecha 12 de junio de 2017 acordó lo siguiente
Los alumnos no pueden solicitar la baja temporal al final de un curso académico para dicho curso académico
Solicitud de baja temporal (472.21 KB)
Solicitud de prórroga de baja temporal (572.81 KB)
Bajas por enfermedad del estudiante, permisos por maternidad o paternidad, enfermedad grave o prolongada de familiares de primer grado, causas económico‐laborales de especial relevancia, situaciones lesivas graves que afecten a la vida académica del estudiante o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente, siempre que la justificación documental presentada sea pertinente a juicio de la Comisión Académica del programa de doctorado correspondiente.
Baja por enfermedad, embarazo y permiso por maternidad o paternidad
Las bajas por enfermedad, embarazo, o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente (permiso por maternidad o paternidad), no tendrán efectos en el cómputo de permanencia en un programa de doctorado.
La autorización de este tipo de baja no exime al estudiante de la renovación de su matrícula en los plazos establecidos cada curso académico.
- el doctorando presentará ante la Comisión Académica del programa de doctorado el impreso normalizado acompañándose de la documentación justificativa correspondiente (parte médico de baja, autorización del permiso de maternidad o paternidad).
- la Comisión Académica trasladará la solicitud y la justificación que la acompaña a la Secretaría Administrativa de la Escuela de Doctorado para que se efectúe el registro en el expediente del doctorando de inicio de la baja o de las fechas del período que comprenda el permiso de maternidad o paternidad.
- Finalizada la baja médica o el permiso de maternidad o paternidad, el doctorando presentará ante la Comisión Académica del programa el impreso normalizado acompañando la documentación justificativa correspondiente (parte médico de alta) y la Comisión Académica lo trasladará a la Secretaría Administrativa de la Escuela de Doctorado para el registro en el expediente del doctorando.
- Durante el periodo de baja por enfermedad el doctorando no podrá incluir en el documento de actividades ninguna actividad desarrollada en dicho período ni actualizar su plan de investigación. Reincorporado de nuevo al programa, podrá incluir en su expediente aquellos méritos reconocidos durante la baja que sean fruto del trabajo realizado con anterioridad a la misma (aceptación de una ponencia en un congreso, aceptación de un artículo en una revista, etc.)
- En el momento correspondiente, la Comisión Académica evaluará al doctorando, teniendo en cuenta el periodo de baja autorizado; de modo que la no realización de actividades formativas y/o la actualización del plan de investigación no implicará la evaluación negativa del doctorando.
Solicitud baja y reincorporación: enfermedad, paternidad, maternidad. (219.5 KB)
Cambios en el régimen de dedicación y sus efectos en la permanencia
Durante el desarrollo del programa de doctorado el doctorando podrá solicitar el cambio en la modalidad de régimen de dedicación de los estudios de doctorado. La solicitud se podrá realizar después del primer año académico. La Comisión Académica dictaminará en cada caso lo que corresponda.
Caso de concederse, los doctorandos dispondrán de un máximo de tiempo que en su conjunto no superará los cinco años.
Solicitud de modificación régimen de permanencia estudios doctorado (316.87 KB)
Efectos de la anulación de la matrícula
Si se produjera la anulación de la matrícula en algún curso académico por incumplimiento de la normativa o impago parcial o total de la misma, en el caso de que el doctorando deseara realizar la matrícula en cursos sucesivos, deberá abonar la deuda pendiente como condición previa a la formalización de la nueva matrícula.
Los doctorandos, a los que en un curso académico se les anule la matrícula ya sea de oficio o a petición del interesado, en ese curso académico se les computará a efectos de permanencia, matrícula a "tiempo completo" o matrícula a "tiempo parcial", según proceda.
Límites y extinción de la permanencia
Los doctorandos que incumplan alguno de los requisitos de permanencia indicados, no podrán proseguir sus estudios en el programa de doctorado en el que han sido admitidos. No obstante, podrán iniciar otro programa de doctorado en la Universidad de Burgos, siempre que se ajusten a las normas y procedimientos habilitados al efecto.