El día 9 de julio de 2020 se presentó el Portal de la Investigación de la UBU https://investigacion.ubu.es/, en el que se muestra la producción científica de nuestra universidad, desglosada por profesor, departamento, facultad y grupo de investigación. Se trata de un ejercicio de transparencia en el que mostramos a la sociedad los resultados de los fondos dedicados por ésta a la investigación. Además, es una herramienta potente para los profesores, que pueden utilizar la misma en la petición de fondos, en la redacción de los proyectos en los que se nos pide, como en la convocatoria de hace un mes de la Junta de Castilla y León, página web individual y de grupo. Por tanto, te invito a visitar el Portal, a entrar en tu perfil y revisar tu productividad. Nuestra biblioteca cuenta con personal dedicado al CV del investigador, por lo que cualquier consulta la puedes dirigir a bibliometria@ubu.es. En las trasparencias de la jornada de presentación encontrarás más información.
Se trata de un Portal que recoge información de las bases de datos, como Scopus y Dialnet, por lo que los investigadores no pueden añadir contribuciones (específicamente relaciona la productividad de los profesores con filiación UBU). Sin embargo, a través del perfil personal, sí se puede solicitar que se añadan contribuciones (hay que tener en cuenta que no se deben incorporar los textos completos, esto lo hará la biblioteca enlazando con nuestro repositorio). En este sentido, se recuerda la obligación que tienen todos los investigadores de enviar a biblioteca los artículos publicados para su publicación en el repositorio institucional (la última versión del artículo revisada por pares y aceptada por la revista para su publicación (postprint), se envía como adjunto a bubrep@ubu.es; no hay que preocuparse de las políticas de las revistas, esta es una cuestión que aborda la biblioteca).
Por otra parte, en la jornada se presentaron también herramientas de política universitaria dirigidas a la mejora de la investigación en nuestra universidad, de acuerdo con el sello de calidad europeo HRS4R. El investigador ha de conocer estas y utilizarlas también a su favor en la redacción de proyectos de investigación, puesto que mejorarán competitivamente las propuestas:
- Código de Buenas Prácticas en Investigación de la Universidad de Burgos.
- Manual de Acceso y Utilización de la Herramienta Antiplagio “Turnitin”.
- Guía de la Carrera Investigadora en la Universidad de Burgos (pendiente de publicar).
- Programa de supervisión, orientación y tutela de investigadores post-doctoctorales.
En relación con la mejora de las propuesta de proyectos, también se ha de hacer referencia y tener en cuenta las políticas de garantía de igualdad de oportunidades (Unidad de Atención a la Diversidad), así como las ambientales (UBUVerde).