Objetivos
Aprender a gestionar de una forma inteligente las emociones. El aula es un lugar de encuentro entre el profesor y el alumno y escenario de múltiples situaciones derivadas de trabajo conjunto; además la evaluación es mutua (el alumno evalúa al profesor y repercute en el DOCENTIA y el profesor evalúa al alumno y se refleja en el expediente académico) y una inteligencia emocional bien canalizada puede ayudar a conseguir mejores resultados y un beneficio mutuo para ambas partes. Por tanto, este taller de trabajo propone un estilo de docencia basado en el encuentro creativo con el fin de avanzar en crecimiento personal de docentes y alumnado.
Contenidos y metodología
Contenidos (5 horas): El aula, un espacio de encuentro y crecimiento personal La misión del docente en el siglo XXI Marco introductorio teórico sobre la influencia de las emociones en el aula. Exposición de casuísticas (estrés, bullying, desmotivación, proyección de frustraciones personales, etc.) Consecuencias a nivel de acreditación (factores influyentes en la evaluación del profesorado) Consecuencias a nivel de expediente académico (factores influyentes en la evaluación del alumnado) Bases para una docencia creativa. Mensajes que hacen crecer
Metodología (5 horas): Desarrollo de talleres dinámicos e interactivos de gestión de las emociones.
Formadoras
- Dra. Marta González Álvarez
- Dra. Ana María Lara Palma
Fechas, horario y lugar de realización
1 y 2 de febrero de 09:00 a 14:00
Aula polivalente, biblioteca central
Inscripciones:
A través del PORTAL DEL EMPLEADO (Ubunet/Portal del Empleado/Formación) hasta las 14:00 del 25 de enero de 2018.
En caso de verse sobrepasado el número de plazas disponibles, se realizará un sorteo que tendrá lugar en el IFIE a las 15:00 del 25 de enero de 2018.
Para la concesión del correspondiente Diploma de Asistencia a la acción formativa será imprescindible que se acredite una asistencia mínima del 75% del total de las horas de que consta la actividad