LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UE: FUENTES, SUJETOS Y NUEVOS DERECHOS
En las últimas décadas, la protección de los derechos humanos a nivel constitucional coexiste con nuevas o mejoradas formas de tutela desarrolladas en un ámbito supra-estatal en el contexto de un “espacio jurídico y judicial” europeo. Si bien las constituciones nacionales tienden a catalogar los derechos fundamentales de forma detallada, tratando incluso de implementar las obligaciones internacionales, éstas se han visto acompañadas de posteriores catálogos de derechos de carácter supra-estatal, resultado del efecto de la participación en formas de cooperación o integración que asumen el respeto de los derechos humanos como un objetivo primario (Consejo de Europa), o lo incluyen gradualmente en la actividad del propio organismo (Unión Europea). El resultado es una protección “multinivel” marcada por niveles variables de efectividad, basada en la aplicación – obra de un conjunto de actores y sujetos- de nuevos y renovados catálogos de derechos (Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea) y/o en la implementación de un sistema living de garantías sustanciales y procesales como es el del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (CEDH).
Partiendo de este contexto, post Brexit, y con la finalidad de involucrar a académicos de todas las nacionalidades y afiliaciones en el debate científico, se convoca esta convocatoria llamando a la presentación de propuestas relacionadas con el tema indicado y sus múltiples objetivos.
Plazos, métodos de presentación de las propuestas y resultados de la selección:
Los resúmenes – en español, italiano, inglés o francés – de entre 700 y 1500 palabras, deben recibirse antes del 31 de marzo de 2020. Los resúmenes deben enviarse junto con los siguientes datos:
- Nombre, apellidos y afiliación del proponente;
- Teléfono y correo electrónico de contacto;
- Curriculum vitae incluyendo la lista de publicaciones principales.
Las propuestas y cualquier comunicación relacionada con la convocatoria pueden enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: slsg@unisa.it
Los resúmenes serán seleccionados por el Director y el Comité editorial de la Revista online “Freedom Security & Justice: European Legal Studies” - www.fsjeurostudies.eu/
Si se consideran adecuados para su publicación, las contribuciones definitivas, de conformidad con los criterios editoriales disponibles en la siguiente dirección http://www.fsjeurostudies.eu/criteri-redazionali.html, deberán enviarse no más tarde del 31 de mayo de 2020, publicándose posteriormente en la Revista citada después del resultado positivo de la revisión por pares ciegos de dos miembros del Comité evaluador.
Además, los candidatos seleccionados serán admitidos para participar en la Conferencia Internacional de Estudio que tendrá lugar en la Universidad de Salerno, en noviembre de 2020, con motivo de las celebraciones por el 70 aniversario del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y libertades fundamentales.
Cobertura de gastos
Para los candidatos seleccionados para participar en la Conferencia, el costo de la comida y el alojamiento se cubrirá por 1 noche. Los gastos de viaje hacia y desde Salerno se cubrirán hasta un máximo de € 150.00 por cada orador.
Para cualquier información adicional sobre cómo participar en la selección, puede enviar un correo electrónico a: slsg@unisa.it