Programa

Jueves 13 de octubre

09:30-10:00 Recepción de los participantes

10:00 Inauguración

10:15-11:15 Conferencia Plenaria 1 (Germán Vega García-Luengos, Universidad de Valladolid)

  • Lope de Vega y el "solemne disparate" de la comedia en colaboración.
    Presenta: María Luisa Lobato

11:15-12:30 Nuevos instrumentos para el análisis de la práctica teatral. Modera: Juan Matas Caballero

  • Sesión 1
    • María Chouza (Central Michigan University) y Elena Martínez Carro (Universidad Internacional de La Rioja): Las comedias colaboradas en escena
    • José Luis Losada Palenzuela (Uniwersytet Wroclawski): Análisis cuantitativo de la reutilización textual en las comedias colaboradas
  • Coloquio

12:30-13:30 Homenaje a Germán Vega García-Luengos

13:30-15:30 Almuerzo

15:30-16:30 Mecenazgo y dramaturgia áurea (i). Modera: Carmen Pinillos

  • Sesión 2
    • María Rosa Álvarez Sellers (Universitat de València): Fiestas y finanzas: mecenas portugueses en los Siglos de Oro
    • Cristina Hernández Casado (Universidad Complutense de Madrid): ¿"Monopantos" u hombres de "gallardo espíritu"? La escritura como  herramienta de los hombres de negocios y la nueva nobleza financiera durante la primera mitad del siglo XVII
  • Coloquio

16:30-16:45 Pausa

16:45-17:45 Mecenazgo y dramaturgia áurea (ii). Modera: Francisco Florit

  • Sesión 3
    • Mar Abarca (Universidad de Burgos): Agustín de Salazar y Torres bajo el mecenazgo del VIII Duque de Alburquerque en la Corte virreinal siciliana: Un hombre de armas y letras
    • Lucille Soler (Universidad Complutense de Madrid): Pedro Calderón de la Barca y sus conexiones con la pequeña y mediana nobleza en la corte: el linaje de los Madrigal
  • Coloquio

17:45 Reunión de equipo de I+D PROTEO

Viernes 14 de octubre

10.00-11:00 Dramaturgos protagonistas en redes colaborativas. Modera: Debora Vaccari

  • Sesión 4
    • Beata Baczyńska (Uniwersytet Wroclawski): “Mío es este paso”. Calderón y los tres ingenios, autores de El príncipe perseguido.
    • Míriam Martínez Gutiérrez (Universidad de Burgos): La práctica de la escritura áurea en colaboración desde una perspectiva europea: notas para un estudio comparado entre España e Inglaterra.
  • Coloquio

11:00-11:30 Pausa café

11:30-13:00 Dramaturgos protagonistas en redes colaborativas: Moreto (ii). Modera: María Rosa Álvarez Sellers

  • Sesión 5
    • Carmen Pinillos (Universidad de Navarra): Los pilares familiares de Agustín Moreto según el testamento paterno
    • Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (Universidad Complutense de Madrid): Moreto y la comedia en colaboración en la imprenta española del siglo XVII
    • Rafael Massanet (Universitat de les Illes Balears): Entre Matos, Moreto y Montalbán. El príncipe prodigioso y sus problemas de atribución
  • Coloquio

13:00-13:30

  • Mesa Redonda: El Teatro del Siglo de Oro en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Contenidos, balance y nuevos retos.
    • Julia Bernal, Gustavo Candela Romero y Juan Carlos García Candela (BVMC)

13:30-15:30 Almuerzo

15:30-16:30 Dramaturgos protagonistas en redes colaborativas: Moreto (iii). Modera: Marcella Trambaioli

  • Sesión 6
    • Zaida Vila (Universidad de Castilla-La Mancha) y Alicia Vara (Universidad de Córdoba): La boda como recurso dramático en las comedias colaboradas de Moreto: el caso de Oponerse a las estrellas
    • Francisco Sánchez Ibáñez (Universidad de Burgos): La escritura de consuno y un príncipe transilvano
  • Coloquio

16:30-16:45 Pausa

16:45-17:45

  • Mesa Redonda: Las dedicatorias de los libros de comedias, ¿apuntes de mecenazgo?
    • Beata Baczyńska (Uniwersytet Wroclawski), María Luisa Lobato (Universidad de Burgos), Javier Rubiera (Université de Montréal)

Sábado 15 de octubre

9:30-11:00 Dramaturgos protagonistas en redes colaborativas (iv): Diamante y Zabaleta. Modera: Almudena García González

  • Sesión 7
    • Gaston Gilabert (Universitat de Barcelona) y Debora Vaccari (Sapienza Università di Roma): Diamante colaborador: trazas de autoría múltiple en el Siglo de Oro
    • Sergio Rodríguez (Universidad de León): Juan de Zabaleta y las comedias escritas en colaboración
  • Coloquio

11:00-11:30 Pausa café

11:30-13:00 Dramaturgos protagonistas en redes colaborativas (v): Belmonte Bermúdez, Moreto y el extraño caso de Cubillo de Aragón. Modera: Teresa Ferrer Valls

  • Sesión 8
    • Roberta Alviti (Università degli Studi di Cassino e del Lazio meridionale): La trayectoria de Luis Belmonte Bermúdez como dramaturgo colaborador
    • Marcella Trambaioli (Università del Piemonte Orientale): La escritura teatral en colaboración de Moreto y otros ingenios: temáticas y recepción cortesana
    • Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja): "Yo, por huir de aquestas caravanas, / en estos libros tiño ajenas canas". Cubillo de Aragón ante las factorías teatrales del Siglo de Oro. 
  • Coloquio

13:00-14:00

  • Conferencia Plenaria 2 (Carmen Sanz Ayán, Universidad Complutense de Madrid)
    Juan Bautista Diamante, una aproximación a su entorno socio –palaciego
    Presenta: Rafael González-Cañal

14:00 Clausura Coloquio

Última actualización: 27 de Septiembre de 2022