Plan de estudios

Planificación del Máster

Estructura de las enseñanzas en módulos y materias (OB: Obligatoria, OP: Optativa):

Módulo

Materias/Asignaturas

Carácter

ECTS

Semestre

Formación General

 

Activación de Enlaces por Complejos de  Metales de Transición

OP

5

 1

Química Computacional

OP

5

 1

Técnicas Avanzadas I: Técnicas de Rayos X y Espectrometría de Masas

OP

5

 1

Técnicas Avanzadas II: Resonancia Magnética Multinuclear, Resonancia Paramagnética Electronica y Magnetismo Molecular

OP

5

 2
Síntesis, modelización y propiedades de complejos organometálicos

OP

5

2

Seminarios

OP

5

 1 y 2

Nuevos Materiales

Métodos Electroquímicos Avanzados

OP

5

 1

Métodos Modernos en Síntesis Orgánica

OP

5

 1

Materiales Polímeros: Síntesis, Propiedades y Aplicaciones

OP

5

 1

Avances en Nuevos Materiales (I)

OP

5

 2

Avances en Nuevos Materiales (II)

OP

5

 2

Aplicación Industrial de Nuevos Materiales

OP

5

 2

Productos y procedimientos industriales

Métodos Quimiométricos Multiviantes y Multivía

OP

5

 1

Tecnologías Avanzadas en los Procesos Industriales

OP

5

 1

Control y Garantía de Calidad de Procedimientos, Procesos y Productos

OP

5

 1

Metodología Avanzada de Diseño de Experimentos y Cómputo Natural

OP

5

 2

Química Verde y Desarrollo Sostenible

OP

5

 2

Química Orgánica e Inorgánica Industrial

OP

5

 2

Prácticum

Prácticum

OP

15

 1 y 2

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

OB

15

 1 y 2

 

Los estudiantes de la especialidad en NUEVOS MATERIALES deben cursar:

  • 10 créditos en materias de cualquiera de los tres modulos.
  • 20 créditos en materias del módulo “Nuevos Materiales”.
  • 15 créditos con el Trabajo Fin de Máster, a elegir entre: Inicio a la Investigación, Laboratorios Integrados o Prácticas en Empresas.
  • 15 créditos a confeccionar entre:
    • 15 créditos en materias a elegir entre los módulos “Formación General”, “Nuevos Materiales” y “Productos y Procedimientos Industriales”.
    • 15 créditos con el Prácticum, pudiendo ser de: Inicio a la Investigación, Laboratorios Integrados o Prácticas en Empresas.

Los estudiantes de la especialidad en PRODUCTOS Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES deben cursar:

  • 10 créditos en materias de cualquiera de los tres modulos.
  • 20 créditos en materias del módulo “Productos y Procedimientos Industriales.”
  • 15 créditos con el Trabajo Fin de Máster, realizando Prácticas en Empresas.
  • 15 créditos a confeccionar entre:
    • 15 créditos en materias a elegir entre los módulos “Formación General”, “Nuevos Materiales” y “Procedimientos Industriales”
    • 15 créditos con el Prácticum, pudiendo ser de: Inicio a la Investigación o Laboratorios

Trabajo Fin de Máster
Para matricularse del Trabajo Fin de Máster es necesario estar matriculado en los créditos que restan para completar el plan de estudios (60 ECTS en total).
La matrícula otorga el derecho a ser calificado.
El Trabajo Fin de Máster se podrá matricular en el plazo oficial o en el plazo establecido por el Centro al principio del segundo semestre.
El Trabajo Fin de Máster podrá ser evaluado en el primer o segundo semestre de cada curso académico, previa solicitud.

Ficheros:

Última actualización: 22 de Abril de 2025