Guías docentes 2015-2016

Código Asignatura CréditosECTS Semestre
OBLIGATORIAS
MÓDULO A: MATERIAS INSTRUMENTALES (6 créditos)
6858 Técnicas de Investigación: muestreos y análisis de datos 3 1
6859 Comunicación Social del Patrimonio 3 1

 

OPTATIVAS   (42 créditos)

Semestre (elegir 24 créditos, mínimo 6 deben ser de un módulo distinto)

MODULO B: PATRIMONIO    
6860 Metodología de análisis arqueológico de las sociedades complejas 3 1
6862 Fundamentos sociales, económicos y culturales del Patrimonio medieval 3 1
6863 Señores y campesinos. Su incidencia en el Patrimonio de la Castilla medieval y moderna 3 1
6877 El Patrimonio escrito: documentos y códices (ss. VI-XVI) 3 1
6865 Las catedrales como Patrimonio: cultura y comunicación 3 1
7220 Patrimonio inmaterial y género 3 1
6867 Ámbitos profesionales del Patrimonio: Arqueología, Archivos y Bibliotecas 3 1
MÓDULO C: COMUNICACIÓN    
6868 Fuentes de documentación contemporánea 3 1
6869 La ciudad en el s. XXI. Modos de intervención cultural en la ciudad 3 1
6870 Televisión espectáculo 3 1
6871 Fotografía y sociedad 3 1
6872 Panorama actual de la radio: de lo local a lo global. La revolución tecnológica 3 1
6873 Mirada(s) antropológica(s). Representación y comunicación de la violencia y conflictos culturales 3 1
6874 Modernidad y postmodernidad. Historiografía contemporánea 3 1
6875 Integración de Medios en la Comunicación actual 3 1

 

2º Semestre (elegir 18 créditos, mínimo 6 deben ser de un módulo distinto)

MÓDULO B: PATRIMONIO

6876

La divulgación del Patrimonio arqueológico

3

2

6861

Villas tardorromanas de la Meseta Norte

3

2

6864

Difusión del Patrimonio documental: fondos españoles sobre América Hispana

3

2

6878

Guerra, imagen y propaganda (siglos XVI y XVII)

3

2

6879

Ciudad y arquitectura contemporánea: espacio, imagen y desarrollo

3

2

6880

El museo de Arte contemporáneo y las nuevas tendencias en Museología

3

2

English friendly 6885

Patrimonio Histórico y Turismo cultural
Historic Heritage and Cultural Tourism

3

2

6881

Prácticas Externas – Patrimonio (1)

3

2

MÓDULO C: COMUNICACIÓN

6882

Comunicación persuasiva. Tópica publicitaria y sociedad de consumo

3

2

6883

La Comunicación en la era de las nuevas Tecnologías de la Información

3

2

7221

Cine y Espacio Arquitectónico

3

2

7223

Neuromarketing, Discurso Publicitario y Argumentación emocional

3

2

7222

Semiótica de la Cultura y Etnosemiótica

3

2

6886

Periodismo e Historia

3

2

English friendly 6887

Prácticas Externas – Comunicación (2)

3

2

 

OBLIGATORIAS

English friendly 6953           MÓDULO D: TRABAJO FIN DE MÁSTER (3)(a elegir 12 créditos)

   
 

Arqueología experimental

12

2

 

Patrimonio prehistórico

12

2

 

Formas de poblamiento como manifestaciones arqueológicas de la ideología y el poder

12

2

 

Indicadores arqueológicos de los conflictos y desigualdades sociales

12

2

 

Etapa prerromana y romanización de la Meseta Norte

12

2

 

Los mitos de los orígenes en la historia de la Castilla medieval

12

2

 

Fundamentos socioeconómicos del Patrimonio medieval

12

2

 

Señores y campesinos en la Castilla medieval

12

2

 

La cultura medieval y sus transformaciones en los siglos XIV y XV

12

2

 

Arte religioso

12

2

 

Conservación y difusión del Patrimonio artístico

12

2

 

Documentos e inscripciones de Castilla y León (siglos VI-XVI)

12

2

 

Códices visigóticos, carolinos y góticos de Castilla y León

12

2

 

La ciudad y la arquitectura

12

2

 

Difusión del Patrimonio documental indiano: clientelas urbanas y gobierno de América colonial

12

2

 

Los orígenes de la prensa española en los siglos XVII y XVIII: el noticierismo manuscrito, los avisos, relaciones de sucesos, gacetas y prensa periódica

12

2

 

Patrimonio histórico militar

12

2

 

Guerra, monarquía y propaganda (siglos XVI al XVIII)

12

2

 

La Guerra de la Independencia

12

2

 

Difusión del Patrimonio documental sobre América latina: la emigración hacia Latinoamérica en el siglo XX

12

2

 

Invisibilidad y marginalidad: historias y representaciones de grupos subalternos

12

2

 

Conflictos civiles y memoria

12

2

 

Etnología, cultura popular e identidad

12

2

 

Patrimonio y medios de comunicación

12

2

 

Televisión: cultura y espectáculo

12

2

 

Fotografía y cultura

12

2

 

Comunicación y cultura

12

2

 

Comunicación y género

12

2

 

Imagen y Sociología del cuerpo

12

2

 

Investigación y planificación estratégica en la comunicación persuasiva

12

2

 

Sociedad de consumo, iconografía publicitaria e identidad

12

2

 

Comunicación digital interactiva

12

2

 

El estudio de las emociones en la comunicación publicitaria

12

2

 

La publicidad y las nuevas técnicas de investigación neurocientífica

12

2

 

Estética del cine

12

2

 

Análisis fílmico

12

2

 

Recreación cinematográfica de la Historia

12

2

 

Periódicos y revistas como elementos del Patrimonio contemporáneo

12

2

El estudiante podrá matricularse en la totalidad de los créditos del Máster o sólo en una parte de ellos.
(1) y (2)  El alumno podrá elegir entre las Prácticas Externas del Módulo B o del Módulo C.
(3) Aquellos alumnos que deseen completar el Máster en un año podrán ir elaborando el Trabajo de Fin de Máster durante el curso, en paralelo al resto de asignaturas.  Para poder defender el Trabajo Fin de Máster es necesario haber superado el resto de las asignaturas.  Aquellos alumnos que no se hayan matriculado del Trabajo Fin de Máster y hayan superado el resto de asignaturas dispondrán de un período de modificación en los plazos que indique la Facultad para matricularse en el Trabajo Fin de Máster.

English friendly English friendly

Última actualización: 16 de Junio de 2020