El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, impartirá, el miércoles 20 de septiembre, la conferencia “Valor e importancia de la Memoria Democrática” en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UBU (antiguo Hospital Militar), a partir de las 19:30 h.
Tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad y la entrada es libre hasta completar aforo.
Esta actividad está organizada por la Cátedra de Memoria Histórica y Democrática “Eduardo de Ontañón”.
El origen de esta Cátedra, de reciente creación, está en los proyectos de investigación relacionados con la Memoria desarrollados desde 2001 en el seno del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos, particularmente desde las áreas de Antropología Social e Historia Contemporánea, con la colaboración puntual de la de Arqueología y Comunicación Audiovisual. La premisa fundacional de la Cátedra es que la Memoria se ha convertido en la materia definitoria del final del siglo XX y comienzo del XXI, todo ello vinculado a una reevaluación de las identidades sociales y los valores democráticos.
Sobre el ponente:
Fernando Martínez López es licenciado y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería. Historiador, especialista en republicanismo español, los movimientos sociales de la época contemporánea, especialmente la historia del socialismo español y Nicolás Salmerón y Alonso. Responsable del Grupo de Investigación Sur-Clio de la Universidad de Almería. Profesor invitado en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Especialista en Memoria Histórica, ha sido director general para la Memoria Histórica entre julio de 2018 y marzo de 2019.
Ha coordinado el Mapa de Fosas de Andalucía y ha sido coordinador e investigador principal de los proyectos de investigación de las universidades andaluzas relativos a las Actuaciones de los Tribunales de Responsabilidades Políticas en Andalucía (1936-1945), La represión franquista de la masonería andaluza y El exilio republicano andaluz de 1939.
Premio de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía.
Senador por la provincia de Almería y secretario primero de la Mesa del Senado durante la XIII Legislatura. Actualmente es senador por Almería. Actualmente es secretario ejecutivo de Memoria Histórica de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Representante de los ayuntamientos españoles en la Cámara de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa entre 1993 y 1996. Coordinó las relaciones de dicha cámara y el Parlamento Internacional de Escritores entre 1994 y 1996, siendo ponente-redactor de la Carta de Ciudades-Refugio, aprobada el 31 de mayo de 1995.