La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Taller Agro-Ambiental: “Impactos del sistema agroalimentario y alternativas sostenibles frente a necesidades futuras”. Con Aina Calafat, Arturo Martín y Roberto Ruiz de Arcaute. Grupo de Trabajo de Agricultores Ecológicos y Agroecología de la Sociedad Españolas de Agricultura Ecológica”, el jueves 7 de marzo de 2024 a las 17:00 h. en la Sala de Juntas B, EPS Vena.
Identificaremos de forma participativa los impactos ambientales, económicos y sociales de las prácticas agrarias predominantes, y mostraremos alternativas sostenibles y saludables al actual modelo agroalimentario, adaptadas a las necesidades presentes y futuras.
Participan: Aina Calafat Responsable Proyectos Internacionales e Incidencia Política de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE). Arturo Martín, Sociedad Cooperativa ARAE, y Roberto Ruiz de Arcaute, Técnico en el Instituto Vasco de Investigación Agraria NEIKER
SEMBRANDO NARRATIVAS QUE ALIMENTAN: LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA AGENDA 2030
Dando continuidad al proyecto “Comunica que alimenta”, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) impulsa una nueva campaña de comunicación de componente social sobre las aportaciones de la producción ecológica a la consecución de los ODS 2030 y de EDS 2030, “Sembrando narrativas que alimentan: la producción ecológica en la Agenda 2030”.
Se trata de una continuación especializada inspirada en el proyecto “Comunica que alimenta” que hemos desarrollado durante 2023, y cuyos resultados ponen de manifiesto la necesidad de este tipo de campañas comunicativas y nos animan a plantear nuevos proyectos que den un paso más y amplifiquen el impacto.
- Fecha: 7 de marzo de 2024
- Hora: 17:00h
- Lugar: Sala de Juntas B, EPS Vena.
- Actividad gratuita
- Inscripción a la actividad
Además, desde SEAE tienen previsto, como material de la actividad, dar gratuitamente a los participantes del taller un ejemplar del libro "Vivificar el suelo. Conocimientos y prácticas agroecológicas", coordinado por Juana Labrador, José Luis Porcuna y María C. Jaízme-Vega, así como un ejemplar de nuestra revista Ae.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS