La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León organiza la Ruta Ambiental: ", el Maestrazgo y el bajo Ebro con hotel en Peñíscola y una escapada a Valencia". Con Enrique del Rivero. Del martes 24 al domingo 29 de septiembre de 2024.
Un apasionante viaje para inaugurar el otoño descubriendo la naturaleza y los tesoros patrimoniales de una aislada y montañosa región volcada al Mediterráneo. Alcañiz, Valderrobres y Calaceite nos permitirán sentir los pueblos, paisajes y yacimientos íberos de la Matarraña turolense. Morella, Tírig, Villafranca del Cid, La Jana, San Mateu y Peñíscola son los referentes del Alto y el Bajo Maestrazgo entre Teruel y Castellón. Con pinturas rupestres prehistóricas, olivos milenarios y localidades con encanto. Otras escapadas nos conducirán hasta Tortosa y la comarca de Els Port y el Baix Ebre, con crucero incluido por el río Ebro, al río subterráneo navegable más largo de Europa en La Vall d'Uixó, y a la siempre gratificante ciudad de Valencia.
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
Desde Burgos y tras la obligada parada técnica en las inmediaciones de Zaragoza enfilaremos hacia el Bajo Aragón y en concreto a la comarca del Matarraña. Un bello, sobrio y apartado territorio en el confín de Teruel. Nuestra primera parada será en Valderrobres una histórica localidad repleta de interesantes monumentos religiosos, civiles y militares.
Tras la detenida visita y la comida por libre nos vamos a dirigir hacia Calaceite. De camino nos detendremos para realizar una corta ruta de senderismo y descubrir unos cuantos túmulos funerarios de la cultura Íbera. Ya en Calaceite caminaremos por sus empedradas calles repletas de arcos, soportales y casonas señoriales.
Para finalizar la jornada ya solo nos queda continuar hasta Peñíscola donde tenemos nuestro hotel par las cinco noches del viaje.
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE
El segundo día del viaje nos vamos a dirigir hacia la montañosa comarca del Alto Maestrazgo. La primera parada será cerca de Tírig, en concreto en el Museo de Valltorta. En este lugar además de sus didácticas instalaciones visitaremos, acompañados por expertos guías el abrigo de los Caballos, uno de los más reseñables enclaves para admirar en todo su esplendor el Arte Rupestre Levantino, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Más tarde nos espera a Morella, la histórica y monumental capital de esta comarca castellonense de pasado templerio, con su recinto amurallado, su iglesia arciprestal, sus casonas señoriales y su curioso acueducto medieval. También tendremos tiempo de callejear por su bien conservado casco urbano y disfrutar de las perspectivas que se divisan desde lo alto de su inexpugnable asentamiento montañoso.
Tras la comida por libre en Morella nos acercaremos hasta Villafranca del Cid en la que aún resuenan los legendarios ecos del paso de nuestro ilustre héroe burgalés: Rodrigo Díaz de Vivar. De vuelta a Peñíscola todavía nos detendremos en algunos puntos del recorrido para admirar otro de los tesoros del Alto Maestrazgo: los cientos y cientos de kilómetros de valla seca que perfilan todos los pagos de la comarca. Su elevado valor etnográfico también ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE
Hoy nos espera, tras un cómodo viaje por la autopista, Valencia del Cid. Una de las más importantes y bellas urbes del Mediterráneo. Como nos recuerda su topónimo, hoy en desuso no vamos a negarlo, está muy ligada a la figura histórica de El Cid Campeador. Tendremos un día entero para visitar algunos de sus más señados enclaves históricos y monumentales, pero la primera visita será su famoso Oceanogràfic. Se trata del mayor acuario de Europa con casi 45.000 ejemplares de 500 especies de peces y mamíferos marinos.
Después realizaremos un paseo desde las Torres de los Serranos, pasando por la Catedral, hasta la Lonja de la Seda, obra maestra del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad. Tras la comida por libre seguiremos callejeando por la ‘Ciutat Vella’ para recrearnos con el apreciado ambiente mediterráneo de sus distintos barrios.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE
Esta jornada nos toca viajar otra vez hacia el sur para visitar en La Vall d'Uixó la cueva de San José, famosa por conservar en su interior el río navegable más largo de Europa. Tras la visita a la localidad regresaremos hasta Peñíscola para comer y dedicar la tarde a disfrutar de sus playas y, sobre todo conocer la historia y el patrimonio del que puede presumir está turística población del ‘Baix Maestrat’. Lo más llamativo es el castillo que se asienta sobre la fortificada península que se alza entre los dorados arenales. Castillo árabe y luego templario, fue sede del controvertido Papa Luna. También ha sido escenario de multitud de series y películas, entre las que destaca El Cid con Sofía Loren y Charlton Heston.
SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE
Este día volveremos a los majestuosos paisajes del Alto Maestrazgo y a la ya catalana comarca de ‘Els Port’ de Tortosa. A primera hora nos detendremos en la localidad castellonense de La Jana para visitar un auténtico tesoro medioambiental y cultural: uno de los mejores conjuntos de olivos milenarios de España. Algunos de ellos ya daban sombra a la Vía Augusta que desde hace dos mil años pasa por la zona.
Tras un cómodo paseo por el olivar entraremos en la provincia de Tarragona para alcanzar Tortosa la capital del ‘Baix Ebre’. Tras visitar esta milenaria población que vivió un intenso pasado romano y musulmán, repleta de monumentos como el castillo árabe de La Suda, la catedral gótica, los Reales Colegios Renacentistas y la comida por libre, tendremos la posibilidad de realizar un crucero de una hora por el río Ebro antes de entrar en su famoso delta.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
También vamos a aprovechar nuestro viaje de regreso a Burgos para visitar algunas otras localidades del bajo y el alto Maestrazgo entre Castellón y Teruel. La primera será la castellonense San Mateu, capital del ‘Baix Maestrat’ y cuajada de palacios renacentistas e iglesias entre las que destaca la arciprestal con elementos románicos y góticos.
La siguiente parada la efectuaremos ya en Alcañiz, en este caso capital del Bajo Aragón Turolense para disfrutar de su impresionante castillo de la Orden de Calatrava, el palacio renacentista de su Ayuntamiento, la lonja comercial y la colegiata de Santa María Mayor.
Tras la comida por libre ya solo nos queda enfilar hacia nuestra ciudad de origen.
- Fecha: del martes 24 al domingo 29 de septiembre de 2024
- Salida: 6.00h
- Paradas autobús:
- 6:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 6:05 en Punta Brava
- 6:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 6:15 en la calle Francisco de Vitoria, frente Instituto Simón de Colonia.
- Comida: Los seis días por libre. Siempre en localidades con servicios de restauración e incluso contaremos con una bolsa de picnic facilitada por el hotel. Por si acaso es recomendable llevar algo de comida sobre todo para el primer y el último día.
- Dormir: Alojamiento, cena, desayuno y picnic para las comidas en el Hotel HOTEL ACUASOL 4* en Peñíscola
- Visitas: El importe de las visitas que realizaremos durante nuestro viaje no está incluido en el precio final y se recaudará durante el viaje. Se publicarán en cuanto estén disponibles los lugares y los precios.
- Recomendaciones: Calzado y ropa para paseos urbanos y senderistas. Algo de ropa de abrigo para visitar la cueva. Traje de baño.
- Regreso aproximado el viernes: 22.00h
- Precio: 660€ (en habitación doble) y 860€ (en habitación individual)
- Enlace formulario inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (3). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS