Coordinadora: Mª Elena Sánchez Gutiérrez
Titulaciones Implicadas: 4º Grado en Enfermería (Trabajo de Fin de Grado)
Necesidad Social: La falta de monitorización del IMC como herramienta importante en la evaluación y el manejo de la nutrición en personas con Parálisis Cerebral.
Servicio a la Comunidad: Estudio de investigación sobre los distintos métodos de medición existentes para la altura corporal y después de una revisión de los mismos, llevará a cabo las mediciones para los usuarios de APACE, con el método que resulte más eficaz.
Trabajo en red / Entidades participantes: APACE Burgos
Objetivos Desarrollo Sostenible:
![]() |
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
Resumen
La parálisis cerebral (PC) es un trastorno del movimiento y la postura debido a lesiones o anomalías en el cerebro en desarrollo. Entre otros problemas, la PC aumenta el riesgo de desnutrición debido a la falta de movilidad que lleva a atrofia muscular, a los problemas de alimentación y deglución, y a las alteraciones de metabolismo basal o requerimientos nutricionales específicos debido a sus necesidades energéticas aumentadas por la espasticidad muscular, movimientos involuntarios u otros síntomas.
Para poder evaluar y abordar las necesidades nutricionales, es fundamental la medición del Índice de Masa Corporal (IMC) pero las mediciones tradicionales para calcular el IMC incluyen peso y altura, y en la mayoría de los casos, no es posible medir la altura en estos pacientes, debiendo utilizar métodos alternativos como mediciones de longitud de segmentos corporales o estimaciones basadas en la longitud de los brazos y las piernas. En la actualidad, en APACE, no se realizan estas mediciones y, por tanto, no se tienen las medidas del IMC. A través de este Trabajo de Fin de Grado se realizará un estudio sobre las alternativas más adecuadas para realizar estas mediciones, aplicándolas al colectivo al que atiende APACE.