La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León organiza la Conferencia Ambiental presencial y online: “Respuestas a la Crisis Climática”. Con Ramón Viloria (UBU) , el jueves 17 de octubre de 2024, en la Sala de Juntas 2, de la Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria s/n.
El calentamiento global del planeta Tierra generado por las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por las actividades humanas, y muy especialmente por la combustión de combustibles fósiles, avanza de manera galopante… La temperatura media del planeta ya se sitúa muy cerca de 1,5ºC por encima de la existente en condiciones preindustriales, hacia 1880 y las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera superan ya las 424 ppm unos valores que no conocíamos en la atmósfera terrestre desde hace tres millones de años.
Una de las consecuencias del calentamiento global es el Cambio Climático, que ya no es un pronóstico, sino una realidad que ha venido para quedarse, provocando una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como sequías, huracanes o inundaciones, con su coste económico y humano, al tiempo que acelera la pérdida de biodiversidad y agrava las diferencias y las desigualdades entre los países desarrollados y el Tercer Mundo.
Los expertos del IPCC, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han alertado recientemente de que emisiones de gases de efecto invernadero que nos lleven a temperaturas superiores en 1,5ºC de temperatura generarán impactos de dimensiones muy por encima de lo que ya estamos viviendo. Es urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente por parte de los máximos emisores actuales e históricos.
Llevamos muchos años hablando del calentamiento global; a veces es un tema tan repetido en los medios de comunicación que puede generar un cierto cansancio. Además, la opción fácil de minimizar o negar sin argumentos la incuestionable evidencia científica parece ganar adeptos. Sin embargo, los informes de los expertos muestran que la situación es muy grave y no estamos avanzando en su solución.
En esta charla pondremos al día los últimos datos sobre el cambio climático, con especial incidencia en los cambios observados tanto en nuestro entorno cercano como a escala planetaria. Plantearemos argumentaciones sólidas frente a los negacionismos, muchas veces difundidos desde ámbitos políticos o mandatarios muy relevantes. Y, finalmente, analizaremos las respuestas que debemos dar para frenar esta crisis climática, centrándonos en el modelo energético y el imprescindible cambio que se debe producir en el mismo, que requiere tanto acciones individuales como otras de tipo global.
Ramón Viloria, ponente de esta conferencia ambiental, es investigador en el grupo de Energías Renovables y Medio Ambiente Atmosférico de la Universidad de Burgos (UBU) y experto en dinámicas de la atmósfera; es colaborador habitual en las actividades programadas por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) así como en divulgación sobre la ciencia climática en el Museo de la Evolución Humana y en la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos.
- Fecha: jueves 17 de octubre de 2024
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS