La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Ruta Ambiental: “Nuevos Caminos del Ebro”. Con Enrique del Rivero. el domingo 24 de noviembre de 2024 a las 08:00 h.
El rincón más salvaje y desconocido de todo el alto Ebro burgalés es el que se encuentra en el confín donde confluyen los valles de Manzanedo, Valdebezana y los territorios de Butrón y Los Altos, todos ellos pertenecientes a Las Merindades. Nuestra ruta va a seguir una serie de caminos y sendas poco explorados que comunican entre sí las localidades de Porquera de Butrón, Ahedo de Butrón, Tudanca de Ebro y Tubilleja.
El recorrido se inicia en Porquera de Butrón, un pueblo que conserva la cerrada y austera arquitectura popular de los páramos. Muy cerca del caserío efectuaremos nuestra primera parada para visitar el dolmen de La Cotorrita uno de los monumentos funerarios, con cerca de 5.500 años de antigüedad, más señalados de la comarca.
Un entretenido sube y baja por los páramos de la comarca de Butrón nos acercará hasta el aislado pueblo de Ahedo de Butrón. Merece la pena recorrer sus calles que atesoran uno de los conjuntos de arquitectura popular más puros e interesantes de la provincia. A las típicas casas con solana y originales puertas con doble hoja hay que añadir el tímpano de la portada de la iglesia: una de las mejores Epifanías del románico rural castellano.
Desde Ahedo, todavía quedan algunas de las hayas que están en el origen de su topónimo, una serie de caminos y sendas que discurren por el vallejo de Valdehaedo, nos llevarán, en un constante descenso, hasta el curso del río Ebro. El último tramo del camino es de gran belleza. Un rotundo farallón calizo obliga al sendero a buscar una estrecha y llamativa hendidura. Todo el entorno aparece cubierto por un bosque mixto en el que crecen especies de las dos regiones biogeográficas que se solapan en la zona: la atlántica y la mediterránea. Veremos hayas, quejigos, arces, olmos de montaña, encinas.
Al finalizar el descenso nos espera el río Ebro y la pintoresca aldea de Tudanca. Tras disfrutar de su privilegiado emplazamiento, rodeado por los riscos calizos de un amplio meandro, tomaremos brevemente la pista asfaltada que en paralelo al Ebro enfila hacia Tubilleja. Desde este último pueblo, cuenta con varias casas señoriales y un restaurado molino sobre el río, solo nos queda tomar el marcado camino que en un suave ascenso y pasando por una serie de improvisados miradores sobre toda la comarca, nos dejará de nuevo en el punto de partida.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Ruta de senderismo: La ruta a pie tiene unos 21 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas siete horas y media. La dificultad es alta por la distancia y por varios desniveles que suman en total unos 400 metros. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época.
- Precio: 25€ (15€ para estudiantes de grado, los 10 primeros gratis)
- Regreso: 20:30 h. aproximadamente.
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 15€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUVerde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS