IV Congreso Internacional DOCENCIA UNIVERSITARIA, DERECHOS Y ARTES, Literatura, Cine, Pintura
MIERCOLES 23 DE OCTUBRE
16.00 - 16.10: Inaguración
16.10 - 16.50: El crimen a través de la novela negra.
Virxilio Rodriguez Vázquez. Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Vigo.
16.50 - 17.20: El derecho alimentario a través del cine.
Francisca Ramón Fernández. Catedrática de Derecho civil en la Universitat Politécnica de Valéncia.
17.20 - 18.00: "Máquinas como yo": reflexiones a propósito de la novela de Ian McEwan.
Inmaculada Valeije Álvarez. Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Santiago de Compostela.
18.00 - 18.30: Pausa.
18:30 - 18.50: Derecho y arte en la familia Medici.
Ignacio Hernández Meni. Doctorando en Derecho de la Universidad de Cadiz.
18.50 - 19.20: Elogio de la abogacía. Prejuicios y estereotipos sobre abogados/as en las Artes.
Ignacio Soba Braceso. Profesor Doctor de Derecho Procesal de la Universidad de Cadiz.
19.20 - 20.00: La perspectiva en la pintura y el sistema en el Derecho durante el Renacimiento.
Manuel Jesús Rodríguez Puerto, Profesor de Filosofia del Derecho de la Universidad de Cádiz.
20.00 - 20.30: Los robots sociales y la ética del cuidado. Una refelxión a partir de "La mutación sentimental", de Carme Torras.
María Pina Fersini. Profesora Ayudante Doctora en Filosofia del Derecho de la Universidad de Málaga.
JUEVES 24 DE OCTUBRE
16.00 - 17.00 : Presentación de comunicaciones.
17.00 - 17.45: Derecho, Arte y sostenibilidad: pequeñas aciones en el mundo de los gigantes.
Andrea Spada Jiménez. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga.
17.45 - 18.30: Dramaturgia sonora por estudiantes de Derecho Penal.
Natalia Torres Cadavid. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Vigo.
18.30 - 19.00: Pausa.
19.00 - 19.40: Arte, creatividad y derechos de la propiedad intelectual: la pretendida autoria de las mal llamadas inteligencias artificiales.
Luis Javier Capote Pérez. Profesor ontratado Doctor de Derecho Civil de la Universidad de la Laguna.
19.40 - 20.00: La continua recuperación de los aportes de las mujeres a la realidad jurídica argentina y regional: Juana Manuela Gorriti.
Verónica Lescano Galardi. Profesora de Teoría del Estado de la Universidad de Buenos Aires.
20.00 - 20.30: "La zona de intrés": la banalidad del Derecho en lenguaje cinematográfico.
Ricardo Rabinovich-Berkam. Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
20.30: Clausura y entrega del premio a la mejor comunicación.
INSCRIPCIONES Y COMUNICACIONES
*** La participación en calidad de asistente es gratuita. Posibilidad de asistencia online. Para asistir al Congreso -sea presencial, sea online- debe inscribirse previamente en el correo electrónico almudena.valino@usc.es (nombre, apellidos, cargo y filiación académica).
*** La participación en calidad de comunicante tiene un importe de 25 euros. Podrá presentarse comunicacçon sobre alguna de las líneas maestras del Congreso (Gallego, español, portugués, italiano e inglés). Para presentar comunicación se deberá remitir un email al señalado correo electronico, co un abstract (mínimo 100 palabras) en el que se ha constar nombre, apellidos, cargo y filiación acádemica. La remisión deberá efectuarse antes de la finalización del día 16 de octubre. El plazo máximo de 24h, se comunicará la aceptación o rechazo de la propuesta. En el caso de ser aceptada, la/el proponente deberá procedes al ingreso del importe supra apuntado siguiendo las instrucciones de la organización. Las comunicaciones podrán ser defendidas virtualmente en el Congreso en presentaciones de 10 minutos de duración. Las comunicaciones aceptadas y defendidas serán, en su caso, publicadas en la obra derivada de la actividad. Se entregará un premio a la mejor comunicación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Sabrías identificar las barreras que sufren las personas migrantes y racializadas en tu localidad’ ¿Te gustaría adquirir las herramientas para luchar contra la discriminación?
Desde el proyecto “Deconstruyendo el Racismo por una sociedad diversa” de Red Acoge, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea, lanzamos el curso gratuito AGENTES DE PREVENCIÓN DEL RACISMO, en el que a través de cinco sesiones iremos profundizado en el impacto de los racismos y en las barreras de acceso a derechos de millones de personas enfrentan en su día a día.
¡Te invitamos a participar y a difundir esta propuesta!
Lugar: Foro solidario Caja de Burgos (C/ Anna Huntington, 1)
Fechas: 22, 24 y 29 de octubre, 5 y 7 de noviembre de 2024.
Horario: de 17 a 19h.
Programa:
- Martes 22 de octubre: Presentación y proceso discriminatorio.
- Jueves 24 de octubre: Racismo y racialización.
- Martes 29 de octubre: Ley Integral para la igualdad de Trato y la no discriminación.
- Martes 5 de noviembre: Discriminación religiosa e islamofobia.
- Lunes 7 de noviembre: Cierre de curso.
Contáctanos si necesitas más información: burgos.nodiscriminacion@redacoge.org
Plazas limitadas
----------------------------------------------------------------------------------------------------
“II Jornadas socioafectivas en Matemáticas: calculadoras y matemagia en el aula” 2024-2025.
fechas, horas y enlace para solicitar plaza:
Lunes 14 de octubre: "Sentido Socioafectivo y aplicaciones didácticas de la calculadora en el aula". Alicia Martínez de la UBU y Paula Lázaro deCASIO división educativa.
Lunes 21 de octubre: "Matemagia en el aula". Marta Viadas del CFIE.
Horario: 16:45 a 19:30h Lugar: Laboratorio de Matemáticas de la Facultad de Educación, UBU.
Solicita plaza en https://forms.office.com/e/EtQGp3fBpk (max 25).