Fecha y horario
15 de noviembre de 9:30 a 12:30
Contenidos
I.- Introducción: Corrupción en el Sector Público español.
II.- Origen de los plantes antifraude.
III.- Los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
IV.- El Plan de Medidas Antifraude de la Universidad de Burgos.
V.- El Sistema Interno de Información (S.I.I.) de la Universidad de Burgos
5.1.- Los canales de denuncias.
A) El canal interno de denuncia
B) Los canales externos.
5.2.- Gestión de conflictos de intereses.
VI. Código de conducta y principios éticos de lucha contra el fraude
VII. Comisión de Integridad
- 7.1.- Ámbito de actuación
- 7.2.- Composición y funciones
VIII. Evaluación de riesgos de incorrección material, fraude y conflicto de interés
- 8.1.- Introducción.
- 8.2.- Concepto básicos.
- 8.3.- Identificación y evaluación de riesgos.
- 8.4.- Herramientas para la mitigación de riesgos.
- 8.5.- Conclusiones.
---------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIAL ADICIONAL
1.- Enlace al portal de integridad de la UBU.
2.- Enlace al formulario de DACI de la UBU.
3.- Enlace a los códigos de ética de la UBU.
4.- Enlace a la matriz de evaluación de riesgos del Servicio Nacional Antifraude.
5.- Enlaces de contacto al profesorado del curso.
Destinatarios
PTGAS e integrantes de Grupos de investigación que gestionen fondos de la UE.
Formadores
Pilar Peña Callejas, Asesora Jca de la UBU. Fernando de Pablo Gómez, Jefe de Servicio de Control Interno. José Ángel Contreras Hernando Servicio de Inspección. Inspector
Solicitudes e impresos
Inscripciones en el Portal del empleado (UBUNET/ Portal del empleado/ Solicitud de Cursos) hasta el 8 de noviembre a las 14:00h.