La Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos propone varias actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se reivindica cada 25 de noviembre. Estas actividades cuentan con la financiación de la Junta de Castilla y León a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Lunes 18 de noviembre:
- Jornadas “Territorios hostiles: los espacios negados a las mujeres”
El lunes 18 de noviembre, de 10:00 h a 13:45 h, tendrá lugar, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación, la primera parte de las jornadas “Territorios hostiles: los espacios negados a las mujeres”. Delfín Ortega Sánchez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte e Isabel Menéndez Menéndez, directora de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, inaugurarán las mismas. Además, se entregará material a las personas asistentes.
En la primera intervención, Imaginarios de violencia sexual contra las niñas en el mundo virtual y su repercusión en los espacios físicos de interacción, Lydia Delicado Moratalla, doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y profesora en la Universidad Pública de Navarra, acortará la distancia que existe entre el mundo digital y el físico, exponiendo imaginarios de la infancia en internet y las cruentas consecuencias que estos encierran para la vida de las niñas.
Tras una pausa-café, a las 11:45 h, comenzará la segunda parte del encuentro, con dos intervenciones que mostrarán la difícil situación que sufren en nuestro país las mujeres migrantes.
Victory Collins Izevbokun, migrante, activista y estudiante de Ciencias Políticas y Filosofía en la UCM y de Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo en IUOM, se centrará en las víctimas de violencia machista con su ponencia ¿Cómo afecta la ley de extranjería a las mujeres migrantes víctimas de violencia de género?
A continuación, Tania Paniagua de la Iglesia, doctora en Ciencias Sociales e investigadora en el ámbito de las migraciones internacionales y los estudios de género con perspectiva interseccional, desarrollará En territorio hostil: el empleo de hogar como generador de dinámicas de violencia y opresión en mujeres migrantes.
La segunda parte de las jornadas tendrá lugar el día 2 de diciembre a las 20:00 h en la Sala Polisón del Teatro Principal con la intervención de Jana Leo, autora del libro Violación Nueva York, quien retomará el análisis de los espacios como facilitadores de la violencia hacia las mujeres con su intervención Hogar, cuerpo de mujer.
Miércoles 20 de noviembre:
-
Cine en Violeta. Siempre nos quedará mañana
En colaboración con la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda y la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Castilla y León (CODECYL), se llevará a cabo, un año más, el Ciclo de Cine en Violeta.
El miércoles 20 de noviembre a las 19:00h, en el salón de actos del Monasterio de San Agustín, se podrá disfrutar de la producción italiana Siempre nos quedará mañana (2023), la cual, dirigida por Paola Cortellesi, se adentra en la vida de una familia en Roma en el año 1946.
Lunes 2 de diciembre:
-
Cine en Violeta. Cortometrajes de varias ONGD
La segunda sesión del Cine en Violeta será el lunes 2 de diciembre a las 19:00h en la sala polivalente de la Biblioteca Pública de la plaza San Juan. Durante el encuentro, se proyectarán cortometrajes que han elaborado diversas ONGD: Cortando con la violencia sexual, de la Federación de Mujeres Progresistas, Sembrando Juntas, de Sabrina Umaña (El Salvador) y Por Magda, de Carla Larrea (México).
- Jornadas “Territorios hostiles: los espacios negados a las mujeres”
A las 20:00h en la Sala Polisón del Teatro Principal y en colaboración con la Asociación de Mujeres Hypatia, se desarrollará la última ponencia de las Jornadas “Territorios hostiles: los espacios negados a las mujeres”.
En esta ocasión, la artista multidisciplinar Jana Leo de Blas, doctora en Filosofía y Letras, máster en Teoría del Arte y Estética y máster en Arquitectura, presentará su ponencia Hogar, cuerpo de mujer. En su intervención dará a conocer la experiencia que relata en su libro "Violación Nueva York", donde reflexiona sobre la casa y el cuerpo como lugar de varias violencias: la sexual, la de la gentrificación, la de la clase social o la de la explotación económica.
Selección bibliográfica en el espacio #TeInteresa de la Biblioteca Federico Sanz de la UBU
Además, la Biblioteca de la Universidad de Burgos, desde el día 18 de noviembre hasta el día 3 de diciembre, mostrará en su espacio #TeInteresa una selección bibliográfica que acompañe y enriquezca el programa del 25N. De este modo, se podrá consultar una selección de cómics, películas, libros, revistas… que la Biblioteca ha preparado en consonancia con los temas que se abordarán en cada una de las actividades.
Todas las actividades serán de entrada libre hasta completar aforo.