Un año más, y en esta ocasión en el marco de la celebración de su 10º aniversario, la Facultad de Ciencias de la Salud, el Servicio Universitario de Atención a la Salud (SUAS) y la Asociación ADEFAB (Asociación de familiares de Anorexia y Bulimia), con motivo del día 30 de noviembre, día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), quieren visibilizar los trastornos alimentarios y la estrecha colaboración existente entre estas entidades.
La jornada “Desvelando mitos, reconociendo realidades”, comenzará el viernes, 29 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en la Asociación ADEFAB, para quien quiera conocer el local e informarse del importante papel de la Asociación en el trabajo con las personas que presentan estos problemas y sus familias.
Ya en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, a partir de las 18:00 h, tendrá lugar la Jornada de sensibilización, que estará presentada por parte de la decana de la Facultad y por la presidenta de ADEFAB. En esta jornada, la psicóloga sanitaria, Mª del Mar Herrero Hernando, impartirá una conferencia sobre “Mitos y realidades en los TCA”, para dar a conocer lo que hay detrás de estas patologías. A continuación, el rapero Ismael Cervera, más conocido como ‘Annarce’, compartirá su experiencia como hermano de una persona con Anorexia.
Finalmente, el sábado 30 de noviembre, desde las 6 de la tarde a las 12 de la noche, se iluminará la fachada del Ayuntamiento de Burgos de azul turquesa, color que simboliza la solidaridad y la esperanza: ¡DE LOS TCA SE SALE!
Programa
Viernes, 29 de noviembre
10.00-13.00 horas. ADEFAB abre sus puertas. Conocer la asociación desde dentro.
Lugar: Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia de Burgos C/ Jerez nº 13.
18.00 horas. Presentación de la Jornada
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Noemí Vallejo Requejo. Presidenta de la Asociación ADEFAB
- María Ángeles Martínez Martín. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
18.30 horas: Conferencia TCA: Mitos a desterrar
- María del Mar Herrero Hernando. Psicóloga general sanitaria, especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria y coordinadora de la Asociación ADEFAB.
19.15 horas. Experiencia: Causas y consecuencias de los TCA. Mirando al futuro
- Ismael Martín Cervera. Rapero Social. Autor de “El canon de la locura”.
Sábado, 30 de noviembre
18:00-24:00 horas. Iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Burgos en azul turquesa
30 de noviembre. Día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Conscientes de la proliferación de ideas erróneas y falsas creencias que interfieren en el tratamiento y la percepción de los TCA, este año, la Jornada se centra en desvelar los mitos que acompañan a estos trastornos.
Gran parte de la población actual conoce la existencia de los TCA, principalmente de la anorexia y bulimia, y este conocimiento es mayor al que se tenía en aquellos años en los que estos trastornos eran tratados de manera escondida, oculta, silenciada. Sin embargo, a pesar de ser muy oídos (se habla mucho de ellos) siguen siendo grandes desconocidos, pues este conocimiento a veces está basado en falsas creencias, las cuales constituyen un obstáculo en la compresión real de lo que supone e implica presentar un TCA.
Estos mitos, sin ninguna evidencia científica, han sobrevivido a lo largo del tiempo e incluso últimamente han aumentado por el efecto de internet y las redes sociales. Es preciso eliminarlos, ya que pueden dificultar la aceptación del trastorno, fomentar falsos tratamientos e incluso empeorar el pronóstico. Frases como, tienes un TCA porque quieres; si no te han ingresado tu TCA no es importante; los hombres no tienen TCA; las personas que tienen un TCA están extremadamente delgadas; los trastornos alimentarios son fáciles de curar; solo los sufren los adolescentes y jóvenes; nadie se recupera totalmente de un TCA, etc. se repiten y escuchan con cierta frecuencia sin tener en cuenta el efecto nocivo que pueden producir en quienes las escuchan y las creen.
Los TCA son trastornos mentales que conllevan graves riesgos para la salud física y mental que con un tratamiento adecuado pueden ser superados. El abordaje óptimo de estos problemas requiere desvelar y desmontar estos mitos y proporcionar información fiable que favorezca una prevención e intervención efectivas.