La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Jornada Técnica-Ambiental: "Sector Agropecuario y Adaptación al Cambio Climático”. Fundación Caja Rural Burgos + UBUverde”. El jueves 30 de enero de 2025 a las 17:00h en Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.
La Fundación Caja Rural Burgos y la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) organizan nuevamente una serie de actividades este año 2024, relacionadas con las nuevas estrategias de la Unión Europea que están vinculadas con la Transición Verde y las nuevas políticas en materia de producción agropecuaria y de alimentación, que son habitualmente conocidas bajo la denominación de la "Estrategia Europea de la Granja a la Mesa". Dentro de este “II CICLO SOBRE DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO 2024”, UBUVerde desarrollará en diferentes localidades de la provincia de Burgos, en colaboración con la Fundación Caja Rural Burgos, durante el año 2024, un total de 4 acciones formativas, vinculadas a la innovación en sostenibilidad del sector primario y la producción agropecuaria en la provincia de Burgos, que abordarán los siguientes contenidos:
· Adaptación del sector agropecuario al Cambio Climático.
· Reducción de la huella hídrica, de carbono y medioambiental de la producción agropecuaria.
· Sistema agroalimentario, producción agropecuaria, renaturalización y biodiversidad.
· Experiencias de éxito en la transición ecológica de la producción agroalimentaria
El programa de esta primera jornada dedicada a la Adaptación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, se presentará de forma detallada en breve, y mediante la presencia de técnicos y especialista nos permitirá abordar esta grave problemática que amenaza a nuestro mundo agrario ganadero, forestal y alimentario.
El cambio climático ya ha afectado negativamente al sector de la agricultura en Castilla y León y esto continuará en el futuro. Los cambios en la temperatura y las precipitaciones, así como los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, ya están influyendo en el rendimiento de los cultivos y la productividad del ganado en las mesetas castellanas. Esto puede conducir al abandono de tierras agrícolas desfavorecidas en partes del sur de Europa.
Las condiciones meteorológicas y climáticas también afectan a la disponibilidad de agua necesaria para el riego, las prácticas para abrevar el ganado, el procesado de los productos agrícolas y las condiciones de transporte y almacenamiento. El futuro cambio climático podría tener algunos efectos positivos en el sector a corto plazo debido a períodos de crecimiento más largos y a unas condiciones de cultivo más adecuadas en algunas partes del norte de Europa. Sin embargo, se espera que la escasez de agua, las olas de calor, las fuertes precipitaciones que contribuyen a la erosión del suelo y otros fenómenos meteorológicos y climáticos extremos den lugar a rendimientos agrícolas más bajos.
Por otra parte, una cascada de impactos del cambio climático fuera de Europa puede afectar al precio, la cantidad y la calidad de los productos y, por consiguiente, a los patrones comerciales, lo que, a su vez, puede afectar a las rentas agrícolas en Europa.
La Adaptación del sector agropecuario al Cambio Climático es una imperiosa necesidad donde productores, científicos, instituciones y ciudadanía deben avanzar.
PROGRAMA DE LA JORNADA
17:00 h. Presentación.
17:05 h. Luis Marcos (UBU). "Impactos del Cambio Climático en el sector Agropecuario".
Jesús Iglesias (SBN Clima). "Adaptación al Cambio Climático en el ámbito vitivinícola".
17:30 h. Mesa Redonda:
Ándrés Gómez (Ganadero).
Gabriel Delgado Lara (UPA)
Fernando del Val (UCCL)
Esteban Martínez Zamorano (ASAJA-Burgos)
Carlos Rad (UBU)
19:00 h. Conferencia Ambiental presencial y online:
Roberto Ruiz de Arcaute (NEIKER)
"Producción Ecológica como herramienta de Adaptación al Cambio Climático".
- Fecha: jueves 30 de enero de 2025
- Hora: 17:00 h
- Lugar: Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.
- GRATUITO. Previa inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,2). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida. Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS