La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Ruta Ambiental: " La Costa Guipuzcoana entre Zarautz, Getaria y Zumaia, con Ruta a Pie y Visita al Geoparque de la Costa Vasca"
El quebrado litoral, con atrevidas playas batidas por el Cantábrico, que da forma a la costa occidental de Gipuzkoa reúne en su corto trazado un inigualable conjunto de enclaves patrimoniales. Además de las históricas y muy cuidadas villas marineras de Zarautz, Getaria y Zumaia, su perfil costero se ve embellecido por los relieves del Geoparque de la Costa Vasca. Y qué decir de una gastronomía en la que brillan los productos del mar y el mejor txacolí del mundo.
Zarautz es el lugar ideal para comenzar el recorrido por la costa guipuzcoana. Este antiguo pueblo ballenero se convirtió a mediados del siglo XIX en el enclave preferido por la realeza española para disfrutar de sus suaves veranos junto a la playa más extensa de Euskadi. En nuestros días es un punto de referencia para los peregrinos que se dirigen hacia Santiago de Compostela por el Camino del Norte.
Nosotros vamos a seguir la cómoda ruta senderista —solo tiene un corto desnivel en su inicio coincidiendo con un tramo de empedrada calzada medieval— que conduce hasta Getaria. El recorrido de unos 5,5 kilómetros permite disfrutar de unas buenas panorámicas de las playas, montañas y enclaves geológicos de este sector de la costa cantábrica. En el paseo disfrutaremos con las atalayas balleneras y los viñedos de donde se obtiene el apreciado txacolí de la comarca.
Tras el descenso hasta Getaria nos vamos a encontrar con la huella dejada por sus dos vecinos más ilustres: Juan Sebastián Elcano y Cristóbal Balenciaga. El primero ha pasado a la Historia con mayúsculas por culminar la primera circunvalación de la Tierra hace justo 500 años y el segundo por ser uno de los maestros más prestigiosos de la alta costura del siglo XX.
No se puede abandonar Getaria sin bajar caminando por su larga calle Mayor engalanada con llamativas casas de entramados y en la que se alza la iglesia de San Salvador, de estilo gótico y con proporciones casi catedralicias. El pasadizo de Katrapona, que pasa por debajo del templo, constituye el acceso principal a su histórico puerto. De origen romano y que estuvo especializado en la caza de la ballena, en la actualidad abastece de los más frescos tesoros del Cantábrico a los prestigiosos restaurantes y asadores de la villa.
Menos de siete kilómetros de una carretera que perfila la quebrada costa nos separan de Zumaia, una cuidada localidad marinera que ha conservado con esmero la huella de su pasado medieval, marcado por el paso del Camino de Santiago, y del esplendor comercial y naviero del que disfrutó a finales del siglo XIX y principios de la siguiente centuria. Pero en nuestros días esta villa emplazada junto a la ría del Urola se ha hecho famosa por ser el principal acceso al Geoparque de la Costa Vasca: un valioso espacio natural y paisajístico, protegido por la Unesco, y que es uno de los mejores emplazamientos para estudiar la historia geológica del planeta.
Y por suerte su visita no requiere apenas esfuerzo ya que desde la playa de Itzurun, a un paso del centro de Zumaia, se accede a uno de sus rincones más espectaculares y fotogénicos del geoparque. Si sobre el arenal, batido por las bravas aguas del Cantábrico, se alzan unos prodigiosos acantilados formados por capas alternas de calizas y margas; mar adentro estos mismos materiales dan lugar a una extensa y valiosa rasa mareal.
Un corto y señalizado paseo desde Itzurun permite acercarse caminando hasta la ermita de San Telmo, emplazada sobre un inverosímil promontorio rocoso, y hasta el mirador de Algorri, con unas maravillosas panorámicas de la escarpada costa.
- Salida: 8:00 h
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Por libre en los bares y restaurantes de Getaria. Entre las 14:30 y las 16:00 h. Es conveniente reservar.
- Recomendaciones: Ropa y calzado adecuado para las sencillas rutas de senderismo. Recomendable bastones de senderismo.
- Regreso: 22.00 h
- Precio: 25€
- Formulario de inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUVerde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS