Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Identificar anécdotas, episodios o historias de la propia biografía personal, familiar o social que puedan ser objeto de un texto en prosa o de un poema.
- Encontrar y elaborar la voz literaria en primera persona más adecuada para compartir la experiencia, sus emociones y sus sensaciones.
- Introducir herramientas retóricas y literarias para llegar a construir un relato o poema personal o autobiográfico de calidad.
- Comenzar la elaboración de un cuaderno, diario personal o álbum en papel (o digital) que refleje el proceso afectuoso de indagación en el yo y de construcción de una escritura personal, autobiográfica o del yo.
- Proporcionar elementos para la comprensión de elementos básicos de la ficción y la poesía autobiográficas, confesionales, memorialistas o del yo tales como la voz, el narrador o el punto de vista narrativo.
- Desarrollar técnicas y recursos para que la escritura sea herramienta que ilumine la propia vida.
- Practicar la comprensión lectora de textos en prosa y en verso escritos en primera persona.
- Desarrollar capacidades expresivas tanto escritas como orales.
- Facilitar recursos y guías para la reflexión crítica sobre textos autobiográficos propios y ajenos.
- Promover la capacidad de aceptar valoraciones críticas respetuosas sobre un texto de propia autoría.
- Desarrollar procesos de comunicación inclusiva, no violenta y entre iguales.
- Practicar la lectura y el recitado en voz alta ante un grupo.
- Promover un espacio de cuidado, atención y respeto por todas las experiencias compartidas en las sesiones online o los materiales comunicados a través de los foros.
PROGRAMA
El curso se estructura en cinco módulos; a cada módulo se le dedicará -aproximadamente- una semana lectiva y se dividirá en una sección didáctica teórica y varias secciones prácticas variadas buscando combinar las modalidades sincrónicas y asíncronas de aprendizajes virtuales participativos. Además, en el comienzo y en la conclusión del taller se habilitarán dos secciones voluntarias breves para, respectivamente, familiarizarse con los temas del programa y estructurar y sintetizar los conocimientos y competencias desarrolladas.
- Módulo 0. Primeros pasos: descubramos cómo aprender juntos.
- Módulo I. Memoria, identidad y relato: lo propio, lo familiar, lo histórico. El cuaderno que habla, ¿cómo me habla?
- Módulo II. Pasado y paisaje: la indagación biográfica en las raíces, los ancestros y el recuerdo.
- Módulo III. El yo que recuerda, el yo que escribe: voz, punto de vista, verosimilitud y anécdota.Módulo IV. Los géneros autobiográficos: el poema, el diario, las memorias, la autobiografía, el autorretrato, la carta y el cuaderno.
- Módulo V. La vida en la escritura y la escritura en la vida: la elaboración literaria del recuerdo y sus consecuencias.
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
- De manera práctica y participativa, este taller virtual quiere ofrecer al alumnado herramientas conceptuales y de análisis que les sirvan para construir una práctica de escritura autobiográfica, cuyo centro sea un proceso cuidadoso de indagación en el yo, la memoria y la propia circunstancia personal.
- Mediante propuestas guiadas individuales y sesiones online de discusión y puesta en común, se harán lecturas críticas y análisis colectivos de textos autobiográficos, memorialistas o diarísticos propuestos por los participantes o el profesorado del taller y conducidos por aspectos relevantes en la práctica de escritura como voz, punto de vista, relato, verdad y verosimilitud, etc.
- Además, el taller se plantea como un ámbito para la reflexión entre iguales en torno a la relación entre escritura y vida, el proceso de articulación de sentido vital a partir de las herramientas de la escritura y la reflexión sobre la identidad y la memoria personal y colectiva.
- A partir de la propuesta paralela de creación de un cuaderno o álbum personal en sesiones progresivas, se guiará la investigación en la propia práctica de la escritura y la puesta en común y discusión constructiva, razonada y argumentada de las cuestiones con ella relacionadas.
BREVE EXPLICACIÓN
La memoria y la experiencia constituyen materiales para la escritura de textos autobiográficos, pero también de ficción. Además, la reelaboración por escrito de episodios de nuestra vida personal o familiar puede influir en cómo nos vemos y cómo enfocamos esos eventos y así permitir conocernos mejor o integrar experiencias vividas.
Al explorar nuestra biografía nos topamos con episodios y recuerdos que se entrelazan con la historia de nuestra familia o los acontecimientos de un determinado periodo histórico. ¿Quiénes somos, cuáles han sido nuestras experiencias y memorias vitales y cómo seleccionar las más relevantes para que se conviertan en materia literaria? Si el yo es el punto de partida, ¿cómo reelaborar estas anécdotas y vivencias para construir una primera persona solvente y compleja poética o narrativamente?
Partiendo desde la creación de un espacio común de cooperación, respeto o apoyo, este taller virtual tutorizado combinará lecturas cortas seleccionadas y ejercicios breves de escritura guiada relacionados con escrituras personales, autobiográficas y del yo bien en prosa o en verso, dependiendo de la elección de cada estudiante.
El desarrollo del curso se vertebrará y organizará a partir de la construcción secuencial y paralela de un objeto (un cuaderno, diario personal o álbum en papel o digital) en el que se irá poniendo por escrito aquello que de la propia vida se vaya convirtiendo en literatura. A partir de ese proceso de trabajo, se indagará progresivamente en la propia biografía y en la identidad para identificar aquello que constituirá la base del trabajo de escritura.
De manera participativa, dinámica y sucinta se abordarán también algunos de los géneros, las instancias narrativas y los rasgos formales fundamentales para una labor de escritura que haga justicia a lo que se quiere expresar.
El trabajo individual de lectura y escritura se combinará con la interacción cuidadosa en foros y con sesiones online (videoconferencias) de puesta en común de esas mismas lecturas y de los textos escritos o los materiales grabados creados a partir de las propuestas guiadas que se irán ofreciendo.
De este modo prepararemos el terreno para el avance personal en la escritura autobiográfica o del yo sin necesidad de tener ningún conocimiento previo o estar familiarizado con las técnicas que se trabajen a lo largo del curso.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directora: Daniela Martín Hidalgo
E-mail: dmartinhidalgo@gmail.com dmartinhidalgo@gmail.com
Coordinación, diseño didáctico, creación de contenido y apoyo técnico: Eduardo Díaz San Millán
E-mail: edsmster@gmail.com
Ponentes:
Daniela Martín Hidalgo.
Rubén Gutiérrez Priego.
Eduardo Díaz San Millán.
CALENDARIO
Del 18 de marzo al 18 de mayo del 2025. (Semana Santa del 14 al 18 de abril periodo no lectivo).
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
45 Horas
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y 36 máximo alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 90€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 80€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.