La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental:"Ruta primaveral por los Valles pasiegos burgaleses con visita al entorno del Castro Valnera". Con Enrique del Rivero, el sábado 24 de mayo de 2025 a las 08:00h.
Los cuatro valles pasiegos burgaleses atesoran uno de los paisajes más sobresalientes de toda Castilla y León. Naturaleza en estado puro con agrestes montañas modeladas por la erosión glaciar, profundos valles siempre verdes, frondosos bosques de robles y hayas, cascadas y, sobre todo, la multitud de cabañas donde vivieron los pasiegos.Visitaremos los principales enclaves conociendo los ancestrales caminos utilizados por estos peculiares ganaderos trashumantes.
Tras pasar por Las Machorras nuestra ruta comienza remontando el curso del río Lunada, siguiendo los sombreados caminos que enlazan las diseminadas cabañas pasiegas para acceder hasta la zona de El Bernacho. Desde allí, la ruta de la Canal del Valnera nos permitirá ascender, pasando junto alguna de las cabañas utilizadas por los pasiegos y atravesando un bien conservado hayedo, hasta la base del Castro Valnera. Sin casi darnos cuenta nos vamos a encontrar en una de las zonas más aisladas, inaccesibles e impactantes de toda la Cordillera Cantábrica. Justo en el límite entre Burgos y Cantabria y en una zona en la que se atesoran unos enormes valores naturales.
Además de un paisaje geológico en el que se puede rastrear la huella dejada por los glaciares de más baja cota de toda la península Ibérica, sorprende una riqueza botánica en la que se han localizado varios endemismos y algunas orquídeas que tienen en estos verdes valles burgaleses el límite meridional de su distribución europea.
Para el regreso tendremos que enlazar con los caminos que, otra vez, de cabaña en cabaña y de bosquecillo en bosquecillo nos conducirán a nuestro punto de partida.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido
- Ruta de senderismo:La ruta a pie tiene unos 17 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas siete horas y media. La dificultad es alta por la distancia y por un desnivel de subida y bajada de 604 metros. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época.
- Regreso: 21:00 h. aproximadamente.
- Precio: 30€ (10€ estudiantes de grado)
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUVerde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS