La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza la Conferencia Ambiental presencial y online: "Eco-feminismo: Corrientes y organizaciones en América del Sur”. Con Ana Barrios. El jueves 22 de mayo de 2025 a las 19:00 horas en Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.
La creación de organizaciones ecofeministas ha permitido a las mujeres tener un espacio de participación política en sus comunidades ya que, aunque compartan con sus compañeros la preocupación por el medio ambiente y por la degradación de este en sus comunidades, a menudo, la voz de las mujeres no es escuchada en organizaciones ecologistas compuestas fundamentalmente por hombres debido a los sesgos de estos, además de no incluir una perspectiva de género
En América del Sur y en el sur global abundan las denominadas zonas de sacrificio, que son espacios especialmente contaminados debido a la actividad industrial y extractiva, con escasas limitaciones con respecto a la contaminación que pueden generar. Con la proliferación de zonas de sacrificio se anteponen los beneficios económicos a la conservación de la naturaleza y a la salud de las personas que residen cerca de ellas o en las mismas. Este problema se agrava con la posesión de la tierra por terceos países que la utilizan para la explotación de sus recursos o el establecimiento de industrias, causando la degradación del medio ambiente.
Las mujeres rurales sufren en gran medida las consecuencias del establecimiento de minas, empresas madereras, industrias, etc. cerca de sus comunidades ya que, son ellas las que se encargan de proveer de agua y recursos de la naturaleza a sí mismas y a sus familias, no obstante, con la instalación de ciertas explotaciones se reduce la cantidad de agua accesible y se deforesta el bosque, menguando la cantidad de recursos que las mujeres pueden extraer
En el ámbito de la salud las mujeres tienen más riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la contaminación del medio ambiente que los hombres, debido a la acumulación de tóxicos en la grasa. Por otro lado, las mujeres pueden sufrir complicaciones en el embarazo y problemas con la menstruación. Frente a esta situación surgen organizaciones sociales, en este caso ecofeministas, que se oponen tanto a proyectos contaminantes ya existentes como futuros y que en ciertas ocasiones han logrado el cierre de industrias y la anulación de futuras instalaciones. Estas acciones permiten el cambio en las condiciones de vida de las personas afectadas, eliminando factores de riesgo para la salud humana como son la contaminación del aire, el agua o el suelo. En estas organizaciones ecofeministas las mujeres desempeñan un papel importante, siendo las líderes, portavoces e integrantes de éstas.
En esta conferencia exploraremos las diferentes corrientes del ecofeminismo y como cada una une a la mujer con el ecologismo de una forma diferente, además abordaremos como trabajan dos organizaciones ecofeministas en América del Sur.
- Fecha: jueves 22 de mayo de 2025
- Hora: 19:00h
- Lugar: Sala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
- Entrada libre hasta completar aforo
- Enlace de la conferenica
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS