La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, organiza la Ruta ambiental: "La costa por Asturias, desde la desembocadura del Deva hasta la playa de La Franca". Con Enrique del Rivero, el sábado 19 de julio de 2025 a las 07:00 h.
Un completo recorrido senderista por el extremo oriental del Principado de Asturias. Para ello partiremos de la localidad de Bustio en la orilla izquierda del río Deva unos kilómetros antes de su desembocadura en el mar Cantábrico por la estrecha ría de Tina Mayor. En buena parte la ruta discurre por el señalizado GR-204, un sendero de gran recorrido que forma parte de la Senda Costera E-9.
Tras atravesar las marismas formadas por las aguas del río Deva, que descienden impetuosas desde el corazón de los cercanos Picos de Europa, el sendero asciende hasta alcanzar un bosque mixto de encinas y robles que cubre las laderas de la Sierra de Tina. Al llegar a la cumbre nos desviaremos hasta el mirador del Pico del Cañón desde el que se divisan unas buenas panorámicas del límite entre Asturias y Cantabria.
Tras dejar atrás este estratégico enclave que debe su nombre a una pieza de artillería que controlaba la zona el camino prosigue con dirección a la costa de Pimiango. Poco a poco se interna en el bosque de encinas costeras mejor conservado de todo el Cantábrico. La densa masa forestal, que también alberga robles, madroños, abedules y acebos, esconde en su interior un secreto tesoro patrimonial: las ruinas del monasterio cisterciense de Santa María de Tina que fue fundado por unos cuantos monjes hispanovisigodos que huían de la invasión musulmana de las tierras del sur de la península Ibérica.
Protegidos por la sombra de las encinas y con la suerte de divisar, de vez en cuando y a nuestra derecha, las aguas del Cantábrico alcanzaremos la pintoresca e histórica ermita de San Emeterio. A un paso de este bello lugar, tan hermoso que ha sido escenario de varias películas, y al final de una larga pradera aparece el sendero que desciende hacia la costa y hasta otro tesoro paisajístico y patrimonial: la cueva del Pindal.
Emplazada en lo alto de un acantilado la cueva guarda en su interior un valioso conjunto de pinturas paleolíticas y un yacimiento Magdaleniense que pueden fecharse hace unos 18.000 años. Pero lo que desde luego hace único al lugar es la belleza del entorno, con las encinas recortándose frente a un mar de aguas turquesas que lame con sus olas unos altos acantilados rocosos. Para no dañar las pinturas, la cueva solo se puede visitar en grupos muy
reducidos.
La ruta se aleja momentáneamente de la costa y alcanza el mirador del Picu desde el que se descubre buena parte de la Costa Cantábrica, el faro de San Emeterio y una de las mejores panorámicas de los Picos de Europa con la Sierra del Cuera y el Naranjo de Bulnes.
La ruta continúa su marcha hacia poniente pasando por el pueblo de Pimiango, asomándose a la ensenada de Mendía, con sus escarpados acantilados y escondidas playas y desemboca en la espectacular playa de La Franca. Nuestro recorrido culminará explorando su arenal, sus cuevas y, si el tiempo lo permite, dándonos un merecido baño.
- Salida: 7:00 h.
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido
- Distancia y tiempo: La ruta a pie tiene unos 15 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones, la comida y el posible baño en la playa— de unas siete horas.
- Dificultad: La dificultad es media/alta por la distancia y por un desnivel de subida de 291 metros y bajada de 325 metros. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles calzado de montaña, bastones y ropa adecuada para la época. Si la meteorología lo permite también podremos disfrutar de un baño en la playa de La Franca (bañador, toalla y protección solar).
- Regreso: 21:00 h. aproximadamente.
- Precio: 30€ (10 € estudiante de grado)
- Formulario de inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUVerde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS