Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5, a las 20.30 horas.
Venta de entradas: A partir de las 20 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5. En la Casa del Cordón, laborables de 12 a 14 y de 19 a 21 h. Festivos de 12 a 14h.
Precio: Entrada 2,5 euros
Abrimos la programación del Aula de Cine de la Universidad de Burgos para este nuevo curso, con un ciclo regional, dedicado a revisar la abundante producción cinematográfica de los últimos años realizada en los dos países del Cono Sur que cuentan con unas de las estructuras industriales y creativas más potentes del continente americano: Argentina y Chile.
A través de las cuatro películas que conforman este ciclo podremos contemplar un panorama de enorme vitalidad, espoleado por jóvenes directores, formados en la década de los 90, que apuestan por una forma de hacer cine muy heterogénea pero que, sin embargo muestra una personalidad muy marcada que convierte este cine en inconfundible, comenzando por sus sus opciones temáticas que hacen referencia a cuestiones históricas vividas en el área, como los regímenes dictatoriales que sufrieron ambos países en los 70-80; a figuras que se han convertido en símbolos nacionales como la cantante, recientemente desaparecida, Violeta Parra; y siguiendo por su sensibilidad social o su densidad psicológica evidenciadas en el interés por la construcción de la realidad subjetiva, frente a la realidad social y política, el mito o la locura.
PROGRAMACIÓN
Jueves, 3 de Octubre de 2013. 20.30hEL ÚLTIMO ELVIS de Armando Bo ESTRENO
Dirección: Armando Bo Guión: Armando Bo. Nicolás Giacobone. Fotografía: Javier Julia Música: Sebastián Escofet Montaje: Patricio Pena. Intérpretes: John McInerny (Carlos Gutiérrez / Elvis), Griselda Siciliani (Alejandra), Margarita López (Lisa Marie).
País: Argentina Año: 2012 Duración: 89 min
Carlos Gutiérrez es un cantante separado que tiene una pequeña hija llamada Lisa Marie a la que no ve muy a menudo. Siempre vivió su vida como si fuese la reencarnación de Elvis Presley. Negando a Carlos y su realidad. Pero está a punto de cumplir los mismos años que su ídolo tenía al morir y su futuro se muestra vacío. Una situación inesperada le obliga a hacerse cargo de su hija. En esos días Carlos logra conocerse como padre y Lisa Marie aprende a aceptarlo tal cual es. Pero el destino le presenta una decisión difícil. En un viaje de locura y música, Carlos deberá elegir entre su sueño de ser Elvis y su familia.
Jueves, 10 de Octubre de 2013. 20.30hVIOLETA SE FUE A LOS CIELOS de Andrés Wood ESTRENO
Dirección: Andrés Wood Guión: Eliseo Altunaga, Rodrigo Bazaes, Guilermo Calderón y Andrés Wood; adaptación libre del libro de Ángel Parra. Fotografía: Javier Julia Música: Violeta Parra. Montaje: Andrea Chignoli. Intérpretes: Francisca Gavilán (Violeta Parra), Thomas Durand (Gilbert), Christian Quevedo (Nicanor Parra), Gabriela Aguilera (Hilda Parra), Roberto Farías (Luis Arce). País :Chile, Argentina y Brasil
Año: 2011 Duración: 110 min
Desde la carpa que ella construyó en Santiago de Chile, Violeta Parra es visitada por los recuerdos de los hombres que dieron forma a su vida: su humilde padre, su marido y su último amante. Poco a poco descubrirá sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías. Desde sus inicios como cantante de feria junto a su hermana, hasta su consagración internacional como compositora y artista en París, sus logros son mostrados en un recorrido apasionante junto con los personajes que marcaron sus sueños, sus risas y sus llantos.
Jueves, 24 de Octubre de 2013. 20.30hEL ESTUDIANTE de Santiago Mitre ESTRENO
Dirección y guión: Santiago Mitre. Música: Los Natas. Fotografía: Gustavo Biazzi, Soledad Rodriguez, Federico Cantini y Alejo Maglio. Montaje: Delfina Castagnino. Interpretación: Esteban Lamothe (Roque), Romina Paula (Paula), Ricardo Felix (Acevedo), Valeria Correa (Valeria). País: Argentina. Año: 2011.
Duración: 111 min.
Roque Espinosa es un joven del interior que llega a Buenos aires para cursar sus estudios universitarios. No pasa mucho tiempo hasta que se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Sin vocación y sin rumbo, se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos, a conocer chicas. Una de ellas, Paula, una profesora adjunta de la facultad, es quien lo introduce en la militancia política. Roque empieza a asistir a las reuniones de su agrupación, a relacionarse con los otros miembros. Conoce a Alberto Acevedo, un viejo político retirado. Junto a él, Roque aprende los códigos de la política y a manejarse como un dirigente estudiantil, y siente que por fin ha encontrado su vocación, que la política es su Universidad.
Jueves, 31 de Octubre de 2013. 20.30h
CARNE DE PERRO de Fernando Guzzoni. ESTRENO
Dirección y guión: Fernando Guzzoni. Fotografía: Bárbara Álvarez. Montaje: Javier Estévez. Interpretación: Alejandro Goic, Amparo Noguera, María Gracia Omegna, Alfredo Castro, Sergio Hernández, Daniel Alcaíno, Roberto Farías, Cristián Carvajal.
Países: Chile, Francia y Alemania. Año: 2012. Duración: 81 min.
La película aborda un complejo momento en la vida de Alejandro. Un hombre solitario e impredecible que carga con la hostilidad de un pasado oscuro. Vemos a un hombre en busca de una nueva identidad que se extravía entre sus fantasmas y fijaciones. Este relato aborda la historia de un sujeto que ha comenzado a desintegrarse peligrosamente y que ha subvertido su mirada actual de la realidad. Es la historia actual de un ex torturador que intenta reinterpretar su vida y darle un nuevo norte a su existencia.